Conceptos Esenciales en Prácticas Motrices y Expresión Corporal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Prácticas Motrices Vinculadas a las Actividades Corporales de Expresión
- Agon (lucha, competición): Ejemplos: gimnasia artística, natación sincronizada.
- Alea (suerte, azar): Ejemplo: danza a partir de dados (La Ribot).
- Mimicry (imitación, simulación): Ejemplos: danza, circo, mimo.
- Ilynx (vértigo, riesgo): Ejemplos: capoeira, derviches giróvagos.
Clasificación de los Gestos según Ekman y Friesen
- Emblemas: Gestos que sustituyen la palabra (ej.: victoria, perdedor).
- Ilustradores: Acompañan el lenguaje para enfatizarlo (ej.: tamaños, distancias).
- Manifestaciones de Afecto: Expresividad emocional (ej.: lentas como arrugas; rápidas como sorpresa, miedo).
- Reguladores: Mantienen el proceso de interacción (ej.: asentir con la cabeza).
- Adaptadores: Adaptación al contexto interactivo (ej.: adaptadores del yo).
Resumen de la Clasificación de Ekman y Friesen
- Relacionados con el discurso: emblemas e ilustradores.
- Relacionados con la conversación: reguladores, adaptadores y manifestaciones de afecto.
Personas y Compañías Destacadas en Expresión Corporal
- ET Hall: Estudió la proxémica.
- MOMIX: Compañía que trabaja la expresión corporal (danza-teatro, individual y colectivo).
- Isadora Duncan: Pionera de la danza libre creativa expresiva. Caracterizada por pies descalzos, ropa fina y cómoda, intentando imitar movimientos de la naturaleza.
- Rudolph Laban: Contribuyó a la danza libre creativa expresiva. Desarrolló la teoría del icosaedro y el concepto de kinesfera.
- Mayumana: Utilizan objetos y su propio cuerpo para producir ritmos y música.
Conciencia Corporal: Métodos y Técnicas
- Método Natural
- Antigimnasia
- Cuerpo y Conciencia
- Técnica Alexander
- Eutonía
- Feldenkrais
- RPG
- SGA
- Colocación Postural de Base
- Rolfing
- Yoga
- Pilates
Consideraciones para el Soporte Invertido de Cabeza
Para realizar un soporte invertido de cabeza, la colocación de las piernas sobre las caderas y los hombros es crucial.
(Nota: La frase debe ser completada de manera que las instrucciones sean apropiadas al tema que se está tratando.)
Tipos de Movimiento y Ritmo
- Explosión o Toque: Movimiento del que, aun conociendo el punto de partida y el de llegada, no podemos descubrir su trayectoria, tan rápida ha sido su ejecución (ej.: bofetada, flecha, bomba).
- Fundido o Ralentí: Movimiento que se realiza a una velocidad uniformemente lenta (ej.: lava, tai chi, yoga).
- Vibración: Movimientos pequeños y rápidos de ida y vuelta (ej.: frío, miedo, terremoto).
- Aceleración: Movimiento que pasa progresivamente de una velocidad de ejecución lenta a una rápida (ej.: salida de una carrera).
- Desaceleración: Velocidad de ejecución rápida que pasa a una lenta (ej.: bádminton).
- Antenas de Caracol: Resultado de una retracción de un movimiento de duración breve (ej.: quemadura, pinchazo).
Conceptos de Ritmo Corporal
- Ritmo Interno: Estructuración temporal del movimiento corporal en función de las características psicosomáticas y circunstanciales del individuo.
- Ritmo Externo: Ritmo como relación de valores temporales sonoros que nos permiten ordenar el cuerpo en el tiempo y en el espacio simultáneamente, adecuando los movimientos a estructuras musicales externas.