Conceptos Esenciales en Políticas Sociales, Bienestar y Derecho Constitucional

Enviado por qweqwe y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

Pobreza y Exclusión Social

Distinción entre pobreza episódica y estructural

Aunque la distinción entre pobreza episódica y pobreza estructural aparece vertebrada en términos de países del norte y centro y países del sur, ambos tipos de pobreza se encuentran fundamentalmente en:

  • Toda Europa.

Prioridades de la Unión Europea en la lucha contra la pobreza

Con respecto a la posición de los países miembros sobre las prioridades que debe enfrentar la Unión Europea en sus políticas, son pocas las dudas posibles. Prácticamente todos los países muestran porcentajes superiores al 80% respecto a que la lucha contra:

  • La pobreza y la exclusión deben ser prioritarias.

Historia y Evolución de la Beneficencia

Características de la etapa de Beneficencia (a partir de 1575)

A partir de 1575 comienza la etapa denominada de Beneficencia, la cual se caracterizaría por:

Políticas basadas en el encierro.

Autor pionero en la responsabilidad gubernamental sobre los pobres

El autor al que se le atribuye escribir por primera vez sobre la necesidad de que los gobiernos se hicieran cargo de sus pobres fue:

Luis Vives.

Marco Constitucional Español

Artículo 16.2 de la Constitución Española sobre ideología, religión o creencias

Atendiendo a lo expuesto en la Constitución, en su Título I, artículo 16.2, sobre su ideología, religión o creencias, podemos afirmar que:

Nadie podrá ser obligado.

Tiempo máximo de detención preventiva según la Constitución

De acuerdo con lo que dice la Constitución sobre el tiempo máximo de detención preventiva, será:

72 horas.

Norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma

Dentro de los términos de la presente Constitución, la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma será:

Su Estatuto.

Artículo constitucional que reconoce el Estatuto de Autonomía

El Estatuto de Autonomía es la norma institucional básica española de una Comunidad Autónoma, reconocida por la Constitución Española de 1978 en su artículo:

147.

Capítulo de la Constitución que expresa las competencias de las autonomías

¿En qué capítulo de la Constitución se expresan las competencias de las autonomías?

Título VIII, Capítulo 3.

Norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma (reafirmación)

En los términos expresados en la Constitución, la "Norma Institucional básica" de cada Comunidad Autónoma, reconocida por el:

Estatuto de Autonomía.

Modelos de Bienestar y Políticas Sociales

Modelo de Servicios Sociales desarrollado en España después de 1978

¿Cuál es el modelo de Servicios Sociales desarrollado en España después de 1978?

Descentralizado.

Concepto de Defamilialización

La Defamilialización se refiere a:

  • El grado en que el bienestar de los hogares y las responsabilidades familiares están relajados, ya sea a través de la provisión del bienestar o la provisión del mercado.

Investigación empírica sobre globalización y estado de bienestar

De la investigación empírica sobre la globalización y el estado de bienestar, varios investigadores sugieren que la globalización tendría un efecto no lineal, una relación curvilínea, eso quiere decir que:

La globalización forzaría a converger distintos estados de bienestar.

Descripción del modelo conservador de bienestar

El modelo conservador vendría descrito principalmente por:

  • Los servicios y beneficios serían facilitados por el Estado directamente; su finalidad principal es mantener el "status quo" de la estructura de clases existente.

Indicadores de Esping-Andersen para medir la defamilialización

Esping-Andersen continúa mostrando cómo están relacionados con la intensidad de la family welfare provision y mide la defamilialización examinando estos indicadores:

  • El gasto público en servicios a la familia, así como el porcentaje de ancianos que recibe asistencia a domicilio, y el porcentaje de niños de menos de tres años escolarizados.

Identificación del modelo socialdemocrático

El modelo socialdemocrático se identificaría fundamentalmente por:

  • Todos los anteriores rasgos son falsos.

Sistema de protección social de Suecia

El sistema de protección social seguido por Suecia se puede definir por:

Solo la a) y la c) lo definen.

Modelo social europeo basado en la Ciudadanía

El modelo social europeo se basa en un modelo de Ciudadanía en el que distinguimos:

Todos los anteriores.

Identificación del modelo socialdemocrático (segunda mención)

El modelo socialdemocrático se identificaría fundamentalmente por:

Todos los anteriores rasgos son falsos.

Descripción del modelo conservador de bienestar (segunda mención)

El modelo conservador vendría descrito principalmente por:

Todo lo anterior.

Relación del término "Politicis"

El término Politicis se relaciona con:

La política como reflexión de lo ideal.

Indicadores de Esping-Andersen para la family welfare (reafirmación)

Esping-Andersen continúa mostrando cómo están relacionados con la intensidad de la family welfare:

Los indicadores de las opciones A y B.

Paradigmas Educativos y Conocimiento

Proceso educativo en el paradigma sociocrítico

El paradigma sociocrítico plantea un proceso educativo que se convierte en un:

Acto de decisión autónoma.

Construcción del conocimiento en el enfoque sociocrítico

En el enfoque o paradigma sociocrítico, el conocimiento se construye buscando:

Reflexión en la acción.

Institución más importante en el origen de la Educación Social

En el origen de la Educación Social, la institución más importante fue sin duda:

La Iglesia.

Relación entre práctica y teoría en el Paradigma Interpretativo de la Educación Social

En el Paradigma Interpretativo de la Educación Social:

La práctica es anterior a la Teoría.

Base de la acción en el enfoque Científico Tecnológico

En el enfoque Científico Tecnológico, la acción se realiza basada en:

Las disciplinas.

Obtención del conocimiento en el enfoque sociocrítico

El conocimiento, en el enfoque sociocrítico, se obtiene de modo:

Dialéctico.

Entradas relacionadas: