Conceptos Esenciales de la Política Migratoria en México
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Este documento aborda las preguntas más frecuentes sobre la política migratoria del Estado mexicano, sus principios, definiciones clave y los procedimientos relacionados con la internación y estancia de extranjeros en el país.
1. ¿En qué consiste la Política Migratoria del Estado Mexicano?
Es el conjunto de decisiones estratégicas para alcanzar objetivos determinados en materia de migración.
2. ¿Cuáles son los principios en los que debe fundarse la Política Migratoria del Estado Mexicano?
Responsabilidad compartida, equidad y respeto irrestricto.
3. ¿Qué es una Autoridad Migratoria y quiénes desempeñan esa función?
Es un servidor público que realiza actos en materia migratoria.
4. ¿Qué es el Acuerdo de Readmisión?
Es la autorización de la internación de un extranjero deportado con anterioridad.
5. ¿Cuándo una persona tiene la calidad de Asilado?
Cuando el extranjero tiene en peligro su vida, libertad o seguridad en su país.
6. ¿Cuándo una persona tiene la calidad de Apátrida?
Cuando no se le considera como nacional por ningún Estado.
7. ¿Cuándo una persona tiene la calidad de Extranjero?
Cuando no posee la nacionalidad mexicana.
8. ¿Cuándo una persona tiene la calidad de Migrante?
Cuando está en un Estado distinto al de su pertenencia.
9. ¿Cuándo una persona tiene la calidad de Refugiado?
Cuando es reconocido como tal por las autoridades competentes.
10. ¿Qué es una Estación Migratoria?
Es un establecimiento que aloja a extranjeros que no acreditan su situación migratoria.
11. ¿Qué es el Filtro de Revisión Migratoria?
Es la autorización o rechazo a la internación de personas extranjeras al territorio mexicano.
12. ¿Qué es una Oficina Consular y qué Ley la regula?
Es la representación del Estado mexicano en otro país y la regula la Ley del Servicio Exterior Mexicano.
13. ¿En qué consiste la Protección Complementaria hacia un extranjero?
Es la protección que brinda el Estado a un extranjero que no ha sido reconocido como refugiado.
14. ¿En qué consiste el Retorno Asistido en materia migratoria?
Es cuando el INM hace abandonar el territorio nacional a un extranjero.
15. ¿En qué consiste una Situación Migratoria?
Es la hipótesis jurídica de un extranjero para su internación en el país.
16. ¿En qué consiste el Trámite Migratorio?
Es una solicitud que sirve para que las personas cumplan una obligación, obtengan un beneficio o reciban un servicio.
17. ¿En qué consiste la Tarjeta de Residencia?
Es un documento que acredita la residencia temporal o permanente de un extranjero.
18. ¿En qué consiste la Visa y qué otra denominación puede tener?
Es una autorización de las autoridades consulares para ingresar al territorio mexicano y se le puede denominar visa electrónica.
19. ¿Quiénes quedan exceptuados de la inspección migratoria?
Representantes y funcionarios extranjeros, sus familias y personal.