Conceptos Esenciales de Planificación Estratégica y Marketing Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Capítulo 2: Fundamentos de la Planificación Estratégica y el Marketing

Planificación Estratégica y Cartera de Negocios

Planeación Estratégica:
Proceso de crear y mantener una concordancia estratégica entre las metas y las capacidades de la organización, y sus oportunidades de marketing cambiantes.
Declaración de Misión:
Declaración del objetivo de la organización, es decir, lo que desea lograr en el entorno más amplio.
Diseño de Cartera de Negocios:
Configurar la cartera futura desarrollando estrategias de crecimiento y de reajuste de personal.
Análisis de Cartera:
Proceso mediante el cual la gerencia evalúa los productos y negocios que constituyen la empresa.
Matriz de Participación de Crecimiento:
Método de planeación de cartera que evalúa las unidades estratégicas de negocios (UEN) de una empresa en términos de su tasa de crecimiento de mercado y de su participación relativa en el mercado.
Matriz BCG:

El método del BCG y otros métodos formales revolucionaron la planeación estratégica. Sin embargo, estos enfoques centralizados tienen sus limitaciones: podrían ser complejos, requerir de mucho tiempo y necesitar una aplicación costosa. Podría resultar difícil para la gerencia definir las UEN y evaluar la participación y el crecimiento del mercado.

Matriz de Expansión de Productos y Mercados:
Herramienta de la planeación de cartera para identificar las oportunidades de crecimiento de la empresa mediante la penetración de mercados, el desarrollo de estos y de productos, o la diversificación.
Penetración de Mercado:
Crecimiento de una compañía al aumentar las ventas de los productos actuales, en los segmentos de mercado actuales, sin modificar el producto.
Desarrollo de Mercado:
Crecimiento de una compañía mediante la identificación y el desarrollo de nuevos segmentos de mercado para sus productos actuales.
Desarrollo de Productos:
Crecimiento de la empresa que consiste en ofrecer productos nuevos o modificados al segmento actual de mercado.
Diversificación:
Crecimiento de una empresa al iniciar o adquirir negocios que están fuera de los productos y los mercados actuales de la empresa.
Cadena de Valor:
Serie de departamentos internos que realizan actividades que crean valor al diseñar, producir, vender, entregar y apoyar los productos de una empresa.

Estrategia y Gestión de Marketing

Estrategia de Marketing:
Lógica de marketing con la cual una compañía espera crear valor para el cliente y alcanzar relaciones rentables con él.
Segmentación del Mercado:
Dividir un mercado en grupos distintos de compradores con distintas necesidades, características o comportamiento, quienes podrían requerir productos o mezclas de marketing distintos.
Segmento de Mercado:
Grupo de consumidores que responde de forma similar a un conjunto específico de actividades de marketing.
Mercado Meta:
El proceso de evaluar el atractivo de cada segmento del mercado y la elección de uno o más segmentos para ingresar en ellos.
Posicionamiento:
Lograr que un producto ocupe un lugar claro, distintivo y deseable en relación con los productos de la competencia, en las mentes de los consumidores meta.
Diferenciación:
Diferenciar en realidad la oferta del mercado para crear mayor valor para el cliente.
Mezcla de Marketing:
Conjunto de herramientas tácticas de marketing (producto, precio, plaza y promoción) que la empresa combina para producir la respuesta deseada en el mercado meta.
Control de Marketing:
Proceso de medir y evaluar los resultados de estrategias y planes de marketing, así como de tomar medidas correctivas para asegurar que se alcancen los objetivos de marketing.

Entradas relacionadas: