Conceptos Esenciales de Periodismo y Producción de Contenidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

La Entrevista: Un Diálogo Esencial en la Comunicación

La entrevista es un diálogo estructurado basado en preguntas y respuestas. El entrevistador, en su rol, representa al oyente, formulando las preguntas que el público desea hacer.

Tipos de Entrevista según su Propósito o Entrevistado:

  • Informativa: Se realiza a un especialista para obtener datos y hechos.
  • De Opinión: Se busca la perspectiva de una figura pública, como un político.
  • De Personalidad: Centrada en la vida y obra de una figura destacada (ej. Mario Vargas Llosa).

Clasificación según los Integrantes:

  • Individual: Un entrevistador y un entrevistado.
  • Colectiva: Un entrevistador y varios entrevistados simultáneamente.
  • Encuesta: Un entrevistador y varios entrevistados por separado.
  • Conferencia de Prensa: Varios entrevistadores y un único entrevistado.

Fases de la Entrevista:

1. Antes de la Entrevista (Preparación)

  • Preparar el equipo de grabación.
  • Investigar y preparar el tema a tratar.
  • Preparar al entrevistado (informarle sobre el tema, duración, etc.).
  • Prepararse uno mismo (conocimiento del tema, preguntas, actitud).
  • Preparar el lugar (iluminación, sonido, ambiente).
  • Decidir si será grabada o en vivo; en cualquier caso, debe proyectar naturalidad y espontaneidad.

2. Durante la Entrevista (Ejecución)

  • Definir dónde y con quién se realizará.
  • Decidir si se aborda directamente el tema o se "ablanda" al entrevistado con preguntas introductorias.
  • Enlazar preguntas y respuestas de forma fluida.
  • Mantener todo bajo control; el entrevistador debe mantener su rol y no cambiarlo.

3. Después de la Entrevista (Postproducción y Archivo)

  • Edición: Limpiar el audio/video, eliminar silencios incómodos, muletillas y errores.
  • Ambientación: Ilustrar, fragmentar, ordenar y dar ritmo al contenido.
  • Archivo: Clasificar y guardar el material para futuras referencias.

Estructura del Comentario y la Opinión

Estructura General de un Comentario:

  • Entrada: Introducción al tema.
  • Cuerpo: Desarrollo de la argumentación.
  • Salida: Conclusión o cierre.

Estructura Tripartita del Comentario (o de tres partes):

  • Contar un hecho: Presentación objetiva del suceso.
  • Analizar el hecho: Interpretación y contextualización.
  • Resolver el hecho: Propuesta, conclusión o reflexión final.

El Noticiero: Formato Informativo Clave

El noticiero es un formato informativo que se caracteriza por presentar noticias actuales de diversas temáticas, dentro de un determinado espacio y tiempo. Se organiza en varias secciones según su importancia y contenido.

Secciones Comunes de un Noticiero:

  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Regional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entre otras.

Equipo que Conforma un Noticiero:

  • Un productor y su asistente.
  • Un operador (de sonido, video, etc.).
  • Dos conductores (presentadores).
  • Un grupo de reporteros (generalmente 2 o más).
  • Especialistas de secciones (ej. 3 para diferentes áreas).
  • Redactores/locutores (ej. 2).
  • Editores (ej. 3 para postproducción).

El Guion: La Estructura Escrita de un Programa

El guion es una estructura escrita que sirve para organizar cronológicamente los contenidos de un programa, ya sea radial, televisivo o de cualquier otro medio.

Características del Guion:

  • Traducción exacta: Refleja fielmente lo que se quiere decir o mostrar.
  • Fácil interpretación: Debe ser claro para todo el equipo.
  • Necesaria operatividad: Funcional y práctico para la producción.
  • Flexible y variado: Adaptable a diferentes situaciones.

Tipos de Guion según su Flexibilidad:

  • Abierto: Permite realizar cambios y adaptaciones durante la producción.
  • Cerrado: Es rígido y no admite modificaciones significativas.

Tipos de Guion según su Ordenación:

  • Americano: Se caracteriza por su interlineado y disposición vertical.
  • Europeo: La hoja está dividida en dos columnas (audio/video o texto/técnico).
  • Mixto: Combina elementos de los formatos americano y europeo.

Tipos de Guion según su Contenido:

  • Literario: Contiene principalmente los discursos y parlamentos de los participantes.
  • Técnico: Complementa los textos escritos indicando las acciones y efectos en el control de sonido, cámaras, etc.

Tipos de Guion según su Extensión, Composición y Utilidad:

  • Simplificados (Pauta): Un esquema básico con los puntos clave.
  • Completos (Guion Detallado): Incluye todos los diálogos, indicaciones técnicas y detalles.

El Periodismo: Oficio y Misión Social

El periodismo es el oficio o la profesión que tiene como fin buscar y difundir noticias e información, con la finalidad de que la sociedad esté siempre enterada de lo que ocurre a su alrededor.

Tipos de Periodismo y Formatos:

1. Periodismo Informativo

Se centra en la presentación objetiva de los hechos.

  • Notas Informativas: Recurren a la fórmula básica de sujeto + verbo + predicado.
    • Ejemplo: "El presidente Ollanta Humala dijo que mantendrá la lucha contra la delincuencia."
  • Nota Simple: Narra la noticia tal como sucedió, basándose en las seis preguntas fundamentales de la pirámide invertida: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué? y ¿Cómo?
  • Nota Ampliada: Busca contextualizar los hechos, situándolos geográfica o históricamente, relacionándolos con otros eventos, revelando causas adicionales, complementando información y previendo posibles consecuencias.
  • Nota Documentada: Se narra la noticia y se inserta un audio que la complementa (conocido como bite o sound bite). Este fragmento sonoro puede durar entre 10 y 40 segundos. Es recomendable integrarlo de forma elegante, sin anunciarlo explícitamente ni adelantarse a su contenido.
  • Nota Ilustrada: Consiste en enriquecer la nota utilizando recursos radiales como la música y los efectos de sonido para crear ambiente o enfatizar.

2. Periodismo Interpretativo

Ofrece una visión más profunda y contextualizada de los hechos.

  • Entrevistas
  • Reportajes
  • Crónicas

3. Periodismo de Opinión

Presenta puntos de vista y valoraciones sobre los acontecimientos.

  • Editorial
  • Comentario

Entradas relacionadas: