Conceptos Esenciales del Pensamiento Filosófico Griego
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Homeomerías
Para Anaxágoras de Clazómenas, las homeomerías eran las innumerables partículas (infinitamente pequeñas) de las que se compone la realidad, y las llamaba semillas. Las homeomerías, llamadas así por Aristóteles, se distinguen unas de otras cualitativamente, habiendo partículas de todas las cosas: sangre, madera, oro… El noûs tiene una función como primer motor del ciclo cósmico, impulsando circularmente a la mezcla de todas las homeomerías. A partir de ahí, el cosmos funciona sin necesidad de rector y sin final.
Orfismo
Movimiento religioso de la Grecia antigua, cuya fundación se atribuye a Orfeo en el siglo VI a.C. Sus creencias eran:
- Su dios es Dionisio, que muere y resucita.
- Los seres humanos tienen un alma inmortal prisionera en un cuerpo.
- Cuando muere el cuerpo, el alma se va a otro cuerpo.
- Quienes se hayan purificado se reencarnarán en seres cada vez más nobles hasta romper este ciclo y vivir con los dioses.
- La purificación solo es posible si se pertenece a la comunidad órfica y se siguen sus preceptos. Para ser admitido hay que seguir un camino de iniciación.
El orfismo influyó sobre las doctrinas pitagóricas, en que los seres humanos estaban constituidos por dos componentes de naturaleza distinta: el cuerpo y el alma (dualismo antropológico).
Devenir
Hablar del ser como "devenir" marca la oposición a una concepción del ser como algo estático, que se opone a la inmovilidad del ser, y se suele considerar las posturas defendidas por Heráclito y Parménides como representativas de una y otra posición, respectivamente. Es decir, la afirmación del devenir se identifica con una concepción dinámica de la realidad. El cambio es prácticamente lo mismo que el devenir, el proceso por el que las cosas dejan de ser algo para ser otras cosas.
Aporía
Incertidumbre, perplejidad del entendimiento ante dos argumentos opuestos, pero igualmente defendibles. En cuanto a Zenón, se refiere a los razonamientos que escribía en los cuales surgían contradicciones o paradojas irresolubles. Puede que la antinomia se siente identificada con este concepto, ya que también significa paradoja o contradicción irresoluble.
Materialismo
Posición adoptada por los sistemas filosóficos que afirman que todo lo que existe es materia, o es reductible a materia. Consiste en considerar que la materia está en el origen del cosmos, entonces la respuesta a la pregunta "¿Qué es la realidad y en qué se constituye?": materia. El atomismo de Demócrito se ha presentado como la expresión más propia de una filosofía materialista, la realidad está compuesta por átomos (partículas materiales infinitamente pequeñas e indivisibles).