Conceptos Esenciales en Pediatría y Neonatología: Un Compendio Médico Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Conceptos Esenciales en Pediatría y Neonatología

Clasificación del Recién Nacido (RN)

  • Recién Nacido a Término: 37-42 semanas de gestación (SDG)
  • Recién Nacido Postérmino: Más de 42 SDG
  • Recién Nacido Pretérmino: 24-36 SDG

Clasificación del Prematuro

  • Prematuro Moderado a Tardío: 32-37 SDG, peso 1.5-2 kg
  • Prematuro Extremo: 28-31 SDG, peso 1-1.5 kg
  • Prematuro Inmaduro: 24-27 SDG, peso 500-600 gr

Beneficios de la Lactancia Materna

  • Fomenta el apego madre-hijo.
  • Es gratuita.
  • Mejora el sistema inmunológico del lactante.
  • Previene alergias.
  • Fácil digestión y asimilación.

Características Morfológicas del Recién Nacido

Recién Nacido Pretérmino

  • Cabeza más grande en proporción al cuerpo.
  • Hipotonía generalizada.
  • Escaso panículo adiposo.
  • Piel fina y translúcida.
  • Presencia de lanugo.

Recién Nacido Postérmino

  • Ausencia de lanugo.
  • Disminución del vérnix caseoso.
  • Arrugas visibles en palmas de manos y pies.
  • Piel seca y descamativa.

Elementos del Desarrollo Infantil

  • Cognitivo
  • Motor
  • Lenguaje
  • Social

Clasificación de las Crisis Convulsivas

  • Focalizadas o Parciales:
    • Simples
    • Complejas
  • Generalizadas:
    • Convulsivas (Mioclónicas, Tónico-Clónicas, Atónicas)
    • No Convulsivas
  • No Clasificadas o Desconocidas.

Clasificación de los Defectos Cardíacos Congénitos

  • Cianógenos
  • Acianógenos

Signos Vitales y Valoraciones Clave en Pediatría

  • Frecuencia Cardíaca (FC): 110-160 latidos por minuto (lpm)
  • Frecuencia Respiratoria (FR): 30-50 respiraciones por minuto (rpm)
  • Presión Arterial (PA) en RN: Sistólica 60-80 mmHg, Diastólica 40-50 mmHg
  • Temperatura Rectal: 35.6-37.5 °C
  • Temperatura Axilar: 36.4-37.2 °C

Valoraciones y Escalas Específicas

  • Respuestas Automáticas: Reflejos Arcaicos o Primarios.
  • Valoración del Grado de Dificultad Respiratoria: Escala de Silverman.
  • Cuidados Inmediatos y Mediatos del Recién Nacido: Secado, estimulación y profilaxis.
  • Facilitar el Contacto Piel con Piel: Método Canguro.
  • Valoración de la Adaptación Neonatal: Escala de Apgar (evalúa 5 estándares fisiológicos y anatómicos).
  • Determinación de la Edad Gestacional: Escala de Capurro.

Síndromes y Patologías Relevantes

  • Muerte Súbita del Lactante (MSL): Muerte inesperada sin causa aparente.
  • Meningitis Bacteriana: Inflamación de las membranas cerebrales (meninges) de origen bacteriano.
  • Síndrome de Down: Trisomía del cromosoma 21.
  • Síndrome de Guillain-Barré: Enfermedad autoinmune donde el sistema inmune ataca el sistema nervioso periférico.

Condiciones Pediátricas Comunes

  • Cólicos del lactante.
  • Retraso del crecimiento.
  • Dermatitis Atópica (según la OMS).
  • Parálisis Cerebral Hipotónica.
  • Hidrocefalia No Comunicante.
  • Insuficiencia Cardíaca.
  • Cardiopatía Congénita.
  • Fiebre Reumática: Consecuencia de una infección estreptocócica no tratada.
  • Asma: Enfermedad crónica que afecta la vía aérea inferior.
  • Cambio de Voz: Puede indicar afectación de la vía aérea superior.

Enfermedades Infecciosas y sus Características

  • Tos Ferina (Pertussis): Caracterizada por la parálisis de los cilios respiratorios.
  • Sarampión: Se asocia con las Manchas de Koplik en la mucosa bucal.
  • Tétanos: Provoca espasmos musculares severos.
  • Poliomielitis: Puede causar parálisis y afectación de ganglios nerviosos.
  • Varicela: Enfermedad viral aguda y altamente contagiosa, con posible transmisión feto-placentaria.
  • Tuberculosis: Su foco primario suele ser pulmonar.
  • Parotiditis (Paperas): Inflamación de las glándulas salivales, especialmente las parótidas.
  • Neumococo (Streptococcus pneumoniae): Presenta más de 95 serotipos, pudiendo ser invasivo o no.
  • Rubéola: Causada por el Rubivirus, caracterizada por un exantema (eritema) maculopapular.

Conceptos de Evaluación Clínica y Fisiología

Inspección General del Paciente

  • Actitud y postura.
  • Constitución física.
  • Valoración del estado nutricional.
  • Evaluación de signos vitales.
  • Condiciones físicas generales.
  • Peso Normal al Nacimiento: 2.5 - 4 kg.

Reflejos Neonatales Adicionales

  • Reflejo de Moro: Reacción de sobresalto ante estímulos de caída o ruido.
  • Reflejo de Babinski (o Plantar): Extensión dorsal del dedo gordo del pie al estimular la planta.
  • Reflejo de Galant: Curvatura de la columna vertebral al estimular el flanco del tronco.

Auscultación Cardíaca

  • Puntos de Auscultación Cardíaca:
    • Derecha: Foco Aórtico, Foco Tricúspide.
    • Izquierda: Foco Pulmonar, Foco Mitral.

Fisiología y Patología Cardiovascular

  • Cortocircuitos Cardíacos (Shunts): Flujo anormal de sangre de izquierda a derecha o viceversa, a través de comunicaciones en aurículas o ventrículos. La comunicación interauricular (CIA) es un tipo común de cortocircuito.
  • Estenosis: Estrechamiento o cierre patológico de un conducto o válvula.
  • Coartación de Aorta: Estrechamiento localizado de una sección de la arteria aorta.
  • Gasto Cardíaco: Volumen de sangre bombeado por el corazón por minuto, determinado por la precarga, poscarga y contractilidad.

Enfermedades Respiratorias

  • Pueden originarse por problemas en la vía aérea superior, vía aérea inferior, parénquima pulmonar o tener un origen neurológico.
  • Crup (Laringotraqueobronquitis): Inflamación de las vías aéreas superiores, causando tos perruna y estridor.
  • Lóbulos Pulmonares: Se dividen anatómicamente en superior (apical), medio e inferior (basal).

Organismos Reguladores

  • CeNSIA (Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia): Organismo en México que dicta normas y políticas de salud para la infancia y adolescencia.

Entradas relacionadas: