Conceptos Esenciales en Patología Renal y Tumores
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Preguntas sobre Patología Renal Vascular
3. ¿Cuál es el grupo étnico más susceptible a sufrir de Nefroesclerosis?
- a. Etnia asiática
- b. Etnia caucásica
- c. Etnia afroamericana
- d. Ninguna de las anteriores
- e. Todas las anteriores
4. De la Estenosis de la Arteria Renal, no es cierto que:
- a. La clínica se caracteriza por HTA, incremento de la renina y la respuesta a IECA
- b. En la mayoría de los casos se debe a una oclusión ateromatosa
- c. Provoca displasia fibromuscular de la arteria renal
- d. Ninguna es correcta
- e. Todas son correctas
5. La Estenosis de la Arteria Renal puede dar lugar a las siguientes situaciones:
- a. Enfermedad renal ateroembólica
- b. Trombosis venosa renal
- c. A y B son correctas
- d. Ninguna es correcta
CABALLA PALOMINO ALICIA
1. ¿Cuál de las siguientes no es característica del síndrome urémico hemolítico?
- a. Insuficiencia renal
- b. Anemia hemolítica
- c. Anemia megaloblástica
- d. Trombocitopenia
- e. Defectos de la coagulación
2. Características de Púrpura Trombótica Trombocitopénica:
- a. Isquemia tisular a nivel del sistema nervioso central
- b. Isquemia tisular a nivel renal
- c. Anemia hemolítica microangiopática
- d. Formación de trombos plaquetarios sin fibrina
- e. Todas las anteriores
3. Tratamiento para Síndrome Urémico Hemolítico, excepto:
- a. Plasmaféresis
- b. Antidiarreicos
- c. Anticoagulantes
- d. Fibrinolíticos
- e. Infusión de plasma
4. En pruebas de laboratorio para Anemia Hemolítica Microangiopática encontramos, excepto:
- a. LDH aumentado
- b. Bilirrubina directa aumentada
- c. Haptoglobina baja
- d. Presencia de esquistocitos
- e. Trombocitopenia de 12.000 a más
5. Es más común en Nefropatía asociada al Síndrome Antifosfolípido Primario:
- a. HTA sistémica
- b. Anemia microangiopática
- c. Síndrome nefrótico
- d. Síndrome nefrítico
- e. Hematuria
CRUZ GARCÍA WILFREDO
2. Son tumores de células renales, excepto:
- a. Adenoma papilar
- b. Carcinoma de células claras
- c. Carcinoma medular renal
- d. Adenoma metanéfrico
- e. Oncocitoma
3. En los grados nucleares de Fuhrman, el grado tipo 2 es:
- a. Núcleos más grandes e irregulares con nucléolos prominentes.
- b. Núcleos pequeños, uniformes, sin nucléolos visibles.
- c. Núcleos de aproximadamente 15 micras, con nucléolos visibles.
- d. Núcleos más pleomórficos y nucléolos grandes; en algunos casos veremos áreas sarcomatoides.
- e. N.A.
4. ¿Qué carcinoma es conocido con el nombre de carcinoma cromófilo? Marque la respuesta correcta.
- a. Carcinoma de conductos colectores de Bellini
- b. Carcinoma medular
- c. Carcinoma de células claras multilocular
- d. Carcinoma cromófobo de células renales
- e. Carcinoma papilar de células renales
5. En el hallazgo microscópico se observa una población sólida de células claras bien definidas, ¿a qué tipo de neoplasia pertenece?
- a. Adenoma metanéfrico
- b. Carcinoma de células claras multilocular
- c. Carcinoma renal convencional
- d. Carcinoma medular
- e. Carcinoma papilar de células renales