Conceptos Esenciales y Parámetros Clave de Dispositivos de Almacenamiento Masivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Conceptos Fundamentales del Almacenamiento Masivo

1. Parámetros Clave de los Dispositivos de Almacenamiento

Los parámetros más importantes que caracterizan a los dispositivos de almacenamiento masivo son:

  • Capacidad: Determina la cantidad de información a almacenar (medida en MB, GB, TB).
  • Velocidad de Transferencia (Ancho de Banda): Determina la velocidad a la que el dispositivo realiza operaciones de Entrada/Salida (E/S) (medida en MB/s, GB/s, etc.).
  • Tiempo de Acceso: Tiempo necesario para obtener el primer octeto de datos (medido en milisegundos, ms).
  • Soporte: Puede ser físico o extraíble.
  • Ciclos de Regrabación: Número de escrituras que admite el dispositivo:
    • ROM (Read-Only Memory): 0 escrituras / N lecturas.
    • WORM (Write Once Read Many): 1 escritura / N lecturas.
    • RW (Read/Write): N lecturas y escrituras.
  • Coste por MB: Métrica económica.

2. Significado de MTBF

MTBF significa Tiempo Medio Entre Fallos (Mean Time Between Failures). Es una métrica de fiabilidad utilizada para predecir la vida útil de un componente.

3. Componentes del Almacenamiento Masivo: Drive, Controller y Media

Drive (Unidad)
Unidad de lectura y/o escritura.
Controller (Controlador)
Electrónica de control que generalmente está integrada en la tarjeta del dispositivo.
Media (Soporte)
Soporte físico donde se almacena la información (ejemplo: CD-ROM, platos de un HDD).

Funcionamiento y Tecnología de Discos Duros (HDD)

4. Ventilación Interna de un Disco Duro

Los discos duros (HDD) están sellados, pero no herméticamente. Poseen dos filtros de aire que no requieren mantenimiento, diseñados para filtrar pequeñas partículas. Además, incluyen un barómetro que controla la presión interna y externa del HDD. Los HDD herméticos se utilizan en aplicaciones especializadas, como la aeronáutica o entornos industriales.

5. Average Media Transfer Rate (Tasa Media de Transferencia)

El Average Media Transfer Rate es la velocidad media de transferencia de datos de un HDD. Esta tasa es significativamente menor que la velocidad máxima del bus. Es crucial, ya que el rendimiento y todos los cambios internos dentro de un HDD dependen directamente de esta velocidad media.

6. S.M.A.R.T.

S.M.A.R.T. (Self-Monitoring, Analysis and Reporting Technology) es un estándar de la industria aplicable a discos duros SCSI y ATA. Su función principal es predecir fallos e indicar el grado de degradación del dispositivo, permitiendo al usuario tomar medidas preventivas.

7. Comando "IDENTIFY DRIVE" y su Importancia

El comando IDENTIFY DRIVE es fundamental para la configuración automática del dispositivo. El disco envía un mensaje de 512 bytes que contiene todos sus detalles esenciales (incluyendo modelo y fabricante). Este comando puede ser ejecutado por cualquier programa o directamente por la BIOS.

8. ATA Security Mode

El ATA Security Mode proporciona soporte de contraseña para el disco ATA. Estas contraseñas son altamente seguras e impiden el arranque del PC o el acceso no autorizado a los archivos. Existen dos tipos de modos de seguridad:

  • User (Usuario): Permite bloquear y desbloquear el acceso.
  • Master (Maestro): Permite desbloquear el acceso, incluso si la contraseña de usuario ha sido olvidada.

Interfaces y Tecnologías Modernas

9. Diferencias entre SATA y PATA

SATA (Serial ATA)
Disco ATA con conexión por cable en serie.
PATA (Parallel ATA)
Disco ATA con conexión por cable en paralelo.

10. HBAs en Sistemas Empotrados

Los HBA (Host Bus Adapters) en sistemas empotrados típicamente se configuran con dos adaptadores conectados a la CPU incrustada, cada uno con su propia memoria local. Esta es una configuración habitual en sistemas de almacenamiento RAID.

Comparativas de Memoria y Almacenamiento

11. Comparación entre NAND y DRAM

La memoria NAND y DRAM presentan diferencias significativas en coste y evolución tecnológica:

  • El coste por GB de memoria NAND decrece aproximadamente un 50% cada año, mientras que el coste de la memoria NOR decrece un 30%.
  • Históricamente, la memoria NAND fue más cara que la DRAM hasta el año 2004.

12. Comparación de Características: SSD vs. HDD

Comparativa de las unidades de estado sólido (SSD) frente a los discos duros tradicionales (HDD) en al menos tres características:

  • Velocidad: Los SSD son significativamente más rápidos en tiempos de acceso y transferencia.
  • Fiabilidad y Durabilidad: Los SSD son más fiables y duraderos al no poseer partes móviles.
  • Consumo de Energía: Los SSD consumen menos energía que los HDD.

Entradas relacionadas: