Conceptos Esenciales de Paisaje Agrario y Ganadería
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
El Paisaje Agrario: Conceptos Fundamentales
Llamamos paisaje agrario al paisaje natural modificado con el fin de obtener productos de la naturaleza. Los paisajes agrarios no son todos iguales. Los elementos que los caracterizan son las parcelas, los sistemas de cultivo y el poblamiento.
Las Parcelas
Es una división del suelo agrario, es decir, un trozo de suelo dedicado al cultivo. Se diferencian unas de otras por el tamaño, la forma y los límites. Según estos criterios, podemos distinguir:
- El paisaje de campos cerrados o bocage, que se caracteriza por tener parcelas grandes e irregulares.
- El paisaje de campos abiertos u openfield, formado por parcelas abiertas.
Sistemas de Cultivo
Policultivo y Monocultivo
- Policultivo: El espacio agrario se divide en muchas parcelas de pequeño tamaño, cultivando diversos productos.
- Monocultivo: El espacio agrario se especializa en el cultivo de un solo producto.
Regadío y Secano
- Regadío: El agua para los cultivos se extrae del subsuelo o de embalses.
- Secano: Los cultivos solo reciben el agua procedente de las lluvias.
Agricultura Intensiva y Extensiva
- Intensiva: Se practica en lugares muy poblados donde el terreno es escaso y las propiedades son pequeñas. Requiere alta inversión y mano de obra.
- Extensiva: Se practica en lugares poco poblados, con mucho terreno y con mano de obra escasa.
El Poblamiento Rural
El poblamiento rural es la parte del espacio rural habitado por las personas. El poblamiento rural puede ser disperso o concentrado.
Tipos de Agricultura por Objetivo
Agricultura de Subsistencia
Está orientada a producir todo lo necesario para la supervivencia y dedica más de dos terceras partes del suelo y del trabajo a productos para el autoconsumo, es decir, para el consumo de los propios agricultores. Las técnicas de cultivo que se utilizan en la agricultura de subsistencia son rudimentarias: el campesino trabaja con sus propias manos y con pocas herramientas.
Agricultura Extensiva de Secano
Se basa en la asociación de las actividades agrícolas y ganaderas, porque el abono que proporcionan los animales permite la explotación permanente del suelo.
Agricultura Irrigada del Arroz
En los lugares donde las lluvias son abundantes se cultiva el arroz. Se trata de una agricultura muy intensiva, adaptada a condiciones húmedas.
La Transición Agrícola: De la Subsistencia al Mercado
Este cambio se inició en los países desarrollados con la Revolución Industrial. La producción del campo permitió alimentar a la población y, con las ganancias que los agricultores obtenían, comprar máquinas, semillas y abonos, impulsando la modernización.
La Agricultura de Mercado
Se practica principalmente en América del Norte, gran parte de Europa, Japón y en algunas zonas de Australia. Este tipo de agricultura tiene dos grandes objetivos: aumentar las ventas y reducir costos. Sus características principales son:
- La mecanización del campo y la aplicación de modernas técnicas de cultivo.
- La especialización de la producción agraria.
- La rápida comercialización de los productos agrarios.
La Agricultura de Especulación
Tiene como objetivo conseguir elevados beneficios en el mercado internacional. Ejemplos incluyen:
- La agricultura especializada de algunas zonas de Estados Unidos.
- La agricultura de plantación de algunas zonas tropicales.
La Ganadería
Consiste en la cría de animales para obtener una serie de productos como carne, leche, huevos, etc. Tiene su origen en el Neolítico. Los primeros animales domésticos fueron la cabra, las ovejas y los cerdos. Hoy en día, los tipos de ganado más numerosos en el mundo son: bovino, ovino y porcino.
Tipos de Ganadería
Ganadería Tradicional
Suele complementar a la agricultura, pues los animales sirven para trabajar el campo y procurar abonos.
Ganadería de Mercado o Comercial
Hay dos tipos:
- Intensiva: Se practica en explotaciones especializadas a las que se destinan grandes inversiones en instalaciones y alimentos. Busca maximizar la producción en espacios reducidos.
- Extensiva: Se practica en lugares que disponen de grandes pastos para alimentar rebaños muy numerosos. Requiere menos inversión por animal y se adapta a grandes extensiones de terreno.