Conceptos Esenciales en Otorrinolaringología: Audición, Equilibrio y Patologías Faringolaríngeas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 8,78 KB
Manifestaciones y Diagnóstico en Otorrinolaringología
Manifestaciones de Cuerpos Extraños en Faringe
Nasofaringe
- Obstrucción nasal
- Rinolalia
- Rinorrea purulenta
- Epistaxis
Orofaringe
- Dolor faríngeo a la deglución
- Incapacidad de deglutir saliva
- Otalgia refleja
Hipofaringe
- Sensación de asfixia
- Salivación
- Tos
- Náuseas y vómito
Tríadas y Síndromes Clave
Tríada de Croup
Tos perruna, disfonía y estridor de predominio inspiratorio.
Tríada de la Enfermedad de Ménière
Hipoacusia, vértigo y acúfenos.
Diagnóstico y Patologías Laríngeas
Diagnóstico de Laringitis Aguda
- Radiografía anteroposterior de cuello (viral)
- Radiografía lateral de cuello (sobredistensión de la hipofaringe durante la inspiración)
Estenosis Subglótica
Estrechamiento anómalo de la vía respiratoria en la región subglótica. Se puede identificar como una imagen en “punta de lápiz” o “reloj de arena”.
Tratamiento de Laringitis (Dosis de Glucocorticoides)
Glucocorticoides (Vía oral: Dexametasona):
- Leve: 0.15 mg/kg
- Moderada: 0.3 mg/kg
- Grave: 0.6 mg/kg cada 12-24 horas + oxigenoterapia
Conceptos Fundamentales de Audición y Equilibrio
Definiciones de Vértigo y Mareo
¿Qué es el Vértigo?
Se define como una sensación de movimiento en torno al paciente, donde se percibe una rotación de los objetos o del propio cuerpo en el espacio. Se traduce en un trastorno del funcionamiento del sistema vestibular.
¿Qué es el Mareo?
Sensación de molestia o pesadez, frecuentemente acompañada de cefalea y náuseas.
Evaluación Auditiva
¿Qué es el Audiograma?
Gráfica que muestra el umbral auditivo en función de la frecuencia.
¿Qué es la Prueba de Rinne?
Prueba auditiva que evalúa la conducción aérea y ósea, permitiendo identificar alteraciones en el oído.
¿Qué es la Prueba de Weber?
Prueba auditiva de exploración neurológica que evalúa la lateralización del sonido para identificar posibles lesiones cocleares o conductivas.
Hipoacusia: Tipos y Clasificación
¿Qué es la Hipoacusia Sensorial?
Pérdida auditiva debida a una afectación del oído interno (pérdida sensorial) o del nervio auditivo (pérdida neural).
Causas de la Hipoacusia Sensorial
Pueden ser congénitas o adquiridas, e incluyen problemas en la cóclea o en el nervio auditivo.
¿Qué es la Hipoacusia Conductiva?
Se produce cuando algo impide que las ondas sonoras lleguen al oído interno a través del oído externo y medio.
Clasificación de las Hipoacusias por Grado
Después de los 40 años, cada 20 dB HL (decibelios de audición) de pérdida eleva el grado de hipoacusia:
- Hipoacusia leve: umbral auditivo entre 20-40 dB HL.
- Hipoacusia moderada: umbral auditivo entre 41-70 dB HL. Frecuentemente requiere prótesis auditiva.
- Hipoacusia severa: umbral auditivo entre 71-90 dB HL. Requiere prótesis auditiva potente o implante coclear.
Umbral Mínimo de Audición
Escuchamos como mínimo entre 10-15 dB HL.
Sistema Vestibular y Trastornos del Equilibrio
¿Cuáles son las Funciones del Sistema Vestibular?
Informar al Sistema Nervioso Central (SNC) sobre cualquier aceleración o desaceleración angular o lineal.
¿Qué es el Espacio Perilinfático y Qué lo Rodea?
Es el espacio que queda entre el laberinto membranoso y el óseo. El líquido perilinfático llena este espacio. Está rodeado por la cápsula ótica, una parte del hueso petroso.
Zonas Neurosensoriales del Oído Interno
- Anterior: conducto coclear (cóclea)
- Posterior: crestas ampulares (conductos semicirculares) y máculas utriculares y saculares (vestíbulo)
Tratamiento del Vértigo
- Anticolinérgicos vestibulares (ej. atropina)
- Antihistamínicos (ej. dimenhidrinato, difenidol, meclizina)
División del Laberinto
- Anterior: encargado de la audición
- Posterior: encargado del equilibrio
Diferencia entre Enfermedad de Ménière y Síndrome de Ménière
La existencia o no de causas conocidas es lo que distingue la enfermedad de Ménière del síndrome de Ménière.
¿Qué es el Nistagmo Vestibular?
Es un movimiento ocular rítmico e involuntario, caracterizado por una fase lenta en una dirección y una fase rápida en la opuesta. Es un signo físico del vértigo.
¿Qué es la Neuritis Vestibular?
Es una inflamación viral a nivel del ganglio de Scarpa de un nervio vestibular, que provoca una crisis de vértigo aguda y prolongada, sin hipoacusia ni acúfenos.
Trastornos Vestibulares Periféricos Más Frecuentes
- Vértigo postural paroxístico benigno (VPPB)
- Neurolaberintitis viral
- Otitis media aguda (en niños)
- Enfermedad de Ménière
¿Qué es el Vértigo Postural Paroxístico Benigno (VPPB)?
Es la causa más común de vértigo. Es una enfermedad idiopática. Sus síntomas incluyen vértigo que aparece con ciertos movimientos cefálicos, nistagmo con fatiga y latencia. Hay ausencia de hipoacusia y acúfenos.
Causas del Vértigo Periférico
- Infecciones
- Traumatismos
- Lesiones expansivas (neoplasias y quistes)
- Fármacos ototóxicos (ej. aminoglucósidos y diuréticos)
- Enfermedades de los
Trastornos Centrales que Producen Vértigo
- Migraña
- Traumatismo craneoencefálico (TEC)
- Accidentes cerebrovasculares
- Lesiones desmielinizantes del SNC
- Neoplasias de la fosa posterior
Duración del Vértigo según la Causa
- Segundos: Vértigo postural paroxístico benigno
- Minutos: Accidente isquémico transitorio
- Horas: Enfermedad de Ménière
- Días: Neurolaberintitis viral
- Variable: Migraña
Otitis Media Crónica (OMC)
¿Qué es una Otitis Media Crónica (OMC) y Cuáles son los Tipos?
Es una patología inflamatoria crónica (más de 12 semanas) de la mucosa del oído medio, con o sin perforación de la membrana timpánica.
Tipos: OMC supurada y no supurada.
Cuadro Clínico de la OMC
- Hipoacusia (depende del tamaño de la perforación)
- Otorrea
- Complicaciones intratemporales o intracraneales:
- Cefalea intensa
- Vértigo
- Náuseas
- Vómito
- Letargia
- Hipoacusia neurosensorial
Aspecto del Tímpano en Otitis Media Aguda
Tímpano de aspecto abombado y opaco.