Conceptos Esenciales en Odontología: Radiología, Equipos y Bioseguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Conceptos Fundamentales en Radiología Dental

Terminología Radiográfica Básica

Radiopaco

Las estructuras más densas dejan pasar poca cantidad de rayos X, observándose de color blanco en la imagen radiológica.

Radiolúcido

Las estructuras menos densas se denominan radiolúcidas o radiotransparentes, y se observan de color negro en la imagen radiológica.

Tipos Comunes de Radiografías Dentales

Radiografía Periapical

Permite observar el diente completo, así como sus tejidos periapicales circundantes. Se utiliza para:

  • Detectar caries.
  • Diagnosticar patologías.
  • Valorar la pérdida ósea.

Radiografía Oclusal

Ofrece una visión general de la arcada dental superior o inferior, junto con el maxilar o la mandíbula. Se utiliza en:

  • Casos de posibles fracturas maxilares o mandibulares.
  • Localización de quistes.

Ortopantomografía (Radiografía Panorámica)

Proporciona una visión global de la arcada superior, la arcada inferior y los huesos maxilares y la mandíbula al mismo tiempo. Se utiliza para:

  • Explorar simultáneamente todos los dientes.
  • Detectar patologías que los afecten.

Efectos Biológicos de la Radiación

Efectos Deterministas

Estos ocurren con seguridad al superarse una determinada dosis de radiación recibida.

Efectos Estocásticos

Ocurren con dosis bajas de radiación que se reciben durante un largo periodo de tiempo. Los efectos se denominan:

  • Somáticos: si afectan al individuo que recibió la radiación.
  • Genéticos: si afectan a sus descendientes.

Principios Fundamentales de Protección Radiológica

La protección radiológica se basa en los siguientes principios clave:

  • Justificación: Asegurar que el beneficio de la exposición supera el riesgo.
  • Optimización: Mantener las dosis tan bajas como sea razonablemente posible (ALARA).
  • Distancia: Aumentar la distancia a la fuente de radiación.
  • Tiempo: Reducir el tiempo de exposición a la radiación.
  • Blindaje: Utilizar barreras protectoras para atenuar la radiación.

Conceptos Clave en Materiales y Equipos Dentales

Terminología de Materiales y Procesos

Polimerización

Conjunto de reacciones químicas que se producen en un material y que provocan su endurecimiento.

Ultrasonido

Ondas mecánicas con una alta frecuencia de vibraciones, utilizadas en diversos procedimientos dentales.

Componentes Esenciales de la Unidad Dental

Sillón Dental

Debe estar conectado al compresor, que administra aire comprimido para la jeringa de agua-aire, para mover los instrumentos rotatorios y para los movimientos propios del sillón.

Motor de Aspiración

Produce un vacío que impulsa el aspirador para la eliminación del contenido de la cavidad bucal.

Depósito de Agua

Proporciona agua a los instrumentos rotatorios y a la jeringa de agua-aire.

Instrumental Rotatorio en Odontología

Los principales tipos de instrumental rotatorio y sus funciones son:

  • Turbina: Elimina tejidos duros del diente.
  • Contra-ángulo: Utilizado para la eliminación de tejidos, el cuidado y pulido de obturaciones.
  • Pieza de Mano: Se emplea para retocar prótesis y otros trabajos de laboratorio o ajustes finos.

Formas Comunes de Fresas Dentales

  • Cilíndrica
  • Cono Invertido
  • Cónica
  • Lanza (o en forma de llama)

Organización del Espacio en la Clínica Dental

Zonas de Trabajo en el Gabinete Dental

Área Estática

Ubicada entre las 12 y las 2 (según el reloj), se encuentra entre el operador y el asistente. Es donde se sitúa el mobiliario y equipo auxiliar.

Área del Auxiliar

Se sitúa entre las 2 y las 4.

Área de Transferencia

Comprende el espacio entre las 4 y las 7. Es la zona donde se intercambia el instrumental entre el operador y el asistente.

Área del Operador

Abarca entre las 7 y las 12. Es donde el operador realiza su actividad clínica, normalmente entre las 9 y las 12.

Puntos Clave de Ergonomía Postural en Odontología

Para una postura adecuada y prevención de lesiones, se debe prestar atención a:

  • Dedos
  • Muñecas
  • Codo
  • Hombro
  • Espalda

Componentes del Aislamiento con Dique de Goma (Parte 1)

Elementos relacionados con el dique de goma:

  • Arco (o portadiques)
  • Abrazaderas (clamps)
  • Aletas del orificio (del dique)

Componentes del Aislamiento Absoluto con Dique de Goma (Parte 2)

Para realizar un aislamiento absoluto eficaz, se utilizan los siguientes elementos:

  • Dique de goma
  • Clamp (abrazadera)
  • Portaamalgamas (instrumento auxiliar)
  • Perforador de diques
  • Arco portadiques

Equipos de Protección Personal (EPP)

Mascarilla FFP2

Tipo de mascarilla de protección respiratoria sin válvula de exhalación, que ofrece un alto nivel de filtración.

Control de Infecciones en la Práctica Odontológica

Conceptos Clave en Bioseguridad

Contaminación Cruzada

Proceso por el cual los microorganismos se transmiten de un paciente a otro a través del instrumental utilizado o del personal sanitario.

Infección Sistémica

Infección causada por microorganismos que pueden diseminarse a cualquier órgano del cuerpo.

Elementos de Protección Personal (EPP) Esenciales

El personal sanitario debe utilizar los siguientes elementos de protección:

  • Uniformes
  • Gafas protectoras
  • Guantes
  • Mascarillas

Zonas del Área de Esterilización

El proceso de esterilización se organiza en las siguientes zonas:

  1. Zona de Limpieza y Desinfección: Donde se realiza la limpieza inicial del instrumental.
  2. Zona de Embolsado y Sellado: Para empaquetar el instrumental antes de la esterilización.
  3. Zona de Esterilización: Donde se lleva a cabo el proceso de esterilización propiamente dicho.
  4. Zona de Almacenaje y Distribución: Para guardar el material estéril hasta su uso.

Entradas relacionadas: