Conceptos Esenciales de Oclusión y ATM en Odontología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Conceptos Fundamentales de Oclusión y ATM

¿Qué es la Oclusión?

Es la relación dinámica que existe en el sistema masticatorio, incluyendo todas sus estructuras (dientes, músculos).

¿Qué es la ATM?

Es la articulación temporomandibular, que establece la relación de la mandíbula con el hueso temporal.

¿Por qué la ATM se considera una articulación compuesta?

Se considera compuesta porque involucra la relación entre el hueso temporal y la mandíbula, funcionando de manera sincronizada.

Músculos y Funciones Orales

Músculos de la Masticación

  • Temporal
  • Masetero
  • Pterigoideo lateral (externo)
  • Pterigoideo medial (interno)

¿Cuántas fases tiene la Deglución?

La deglución se lleva a cabo en cuatro fases:

  1. Fase oral preparatoria
  2. Fase oral voluntaria
  3. Fase faríngea
  4. Fase esofágica

¿Qué es la Fonación?

Es el proceso mediante el cual se produce la voz.

Tipos de Dolor y Curvas Oclusales

Tipos de Dolor

Existen dos tipos principales de dolor:

  • Somático
  • Visceral

Curva de Spee

Es la curvatura oclusal observada en una vista sagital de la arcada inferior, que une las superficies oclusales de las piezas dentarias.

Planos de Oclusión

Es una línea imaginaria que toca los bordes incisales de los incisivos y las puntas cuspídeas de las superficies oclusales de los dientes posteriores.

Curva de Wilson

Se refiere a la inclinación progresiva de los molares inferiores más hacia lingual y los molares superiores más hacia vestibular.

Relaciones Oclusales Clave

¿Cuál es la Relación Céntrica?

Es la posición de la mandíbula en la que los cóndilos se encuentran en una posición ortopédicamente estable.

Oclusión Céntrica

Es la máxima intercuspidación de los dientes.

Oclusión Orgánica

Es la máxima intercuspidación cuando los cóndilos están en su posición más superior, anterior y medial en las cavidades glenoideas.

¿Qué es la Máxima Intercuspidación?

Es una oclusión adquirida, habitual o de conveniencia.

Trastornos Temporomandibulares (TTM) y Síntomas Asociados

Signos y Síntomas de los Trastornos de la Articulación Temporomandibular (ATM)

Incluyen trastornos funcionales de los músculos masticatorios, dolor, mialgia, fatiga o tensión muscular.

Disfunción

Es un síntoma clínico asociado a los trastornos de los músculos masticatorios, como la disminución de la apertura bucal.

Maloclusión Aguda

Se caracteriza por un cambio súbito en la posición oclusal o un cambio en la longitud de un músculo en posición de reposo. Es un trastorno muscular y no una causa del mismo.

Movilidad Dental

Se refiere al movimiento de grado inusual de un diente dentro de su alvéolo. Está influenciada por dos factores principales: la pérdida del soporte óseo y las fuerzas oclusales excéntricas.

Pulpitis

Se manifiesta con sensibilidad al calor o al frío. El dolor de corta duración puede indicar pulpitis reversible, mientras que el dolor persistente es característico de la pulpitis irreversible.

Desgaste Dental

Su etiología deriva de las actividades parafuncionales. Es un signo asociado con la alteración funcional de la dentadura.

Evaluación Clínica y Principios de Oclusión

Historia Clínica y Exploración de los Trastornos Temporomandibulares (TTM)

Dada la elevada prevalencia de TTM, se recomienda una valoración sistemática en cada consulta.

Llaves de la Oclusión

Son principios clave para una oclusión ideal:

  • Relación interarcos
  • Angulación de la corona
  • Inclinación de la corona
  • Ausencia de rotaciones
  • Contactos interproximales precisos
  • Curva de Spee

Entradas relacionadas: