Conceptos Esenciales de Nutrición, Tipos de Dietas y Vitaminas para la Salud
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB
Conceptos Fundamentales de Nutrición y Gasto Energético
Balance Nutricional
El balance nutricional se define como la diferencia entre las calorías que ingerimos y las calorías que gasta nuestro organismo. Este balance varía significativamente en función de la actividad física, el metabolismo basal y la masa muscular de cada individuo.
Gasto de Energía
El gasto de energía de nuestro cuerpo se compone de varios factores:
- Metabolismo basal: Energía necesaria para las funciones vitales en reposo.
- Actividad física y cerebral: Energía consumida durante el movimiento y el pensamiento.
- Termogénesis inducida por la dieta: Energía utilizada para la digestión y absorción de alimentos.
- Termorregulación: Energía para mantener la temperatura corporal.
Gasto de Materia
El gasto de materia se refiere a los procesos que requieren nutrientes para la construcción y reparación de tejidos, así como para funciones específicas:
- Regeneración celular: Piel, órganos y cabello.
- Función glandular: Glándulas exocrinas (como las sudoríparas).
- Crecimiento y desarrollo: Durante la infancia, adolescencia, embarazo y lactancia.
- Defensa inmunológica: Lucha contra infecciones.
- Procesos reproductivos: Menstruación y eyaculación.
La Dieta: Definición y Tipos Principales
¿Qué es una Dieta?
La dieta es la cantidad y el tipo de alimentos que consumimos en un día. Para ser considerada saludable, debe ser sana y equilibrada, aportando nutrientes en cantidades adecuadas, proporcionando la energía necesaria para la actividad normal y evitando el exceso de calorías.
Dieta Mediterránea
Considerada una de las dietas más sanas y equilibradas, es típica de los países bañados por el Mediterráneo y se caracteriza por su gran cantidad de nutrientes.
Alimentos Clave:
- Aceite de oliva virgen extra
- Cereales integrales (especialmente de trigo)
- Pescado y marisco
- Fruta de temporada
- Verduras y hortalizas
- Poca carne (preferentemente blanca)
- Poca leche y sus derivados
- Vinagre
- Legumbres y frutos secos
Propiedades y Beneficios:
- Baja en grasas saturadas y colesterol.
- Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Reduce la grasa abdominal, lo que ayuda a prevenir:
- Diabetes tipo 2
- Hipertensión
- Infartos
- Parkinson
- Cáncer de colon
- Infertilidad
Posibles Problemas o Deficiencias:
- Puede ser ligeramente baja en proteínas.
- El aporte de hidratos de carbono puede ser moderado.
- A veces, un poco baja en calcio.
- Posible falta de hierro.
- Problemas para celíacos debido al alto consumo de trigo.
Dieta Vegetariana
Se basa en el consumo de productos de origen vegetal.
Tipos de Dietas Vegetarianas:
- Veganos: Excluyen completamente cualquier producto de origen animal. Su dieta se compone de frutas, verduras, legumbres, tubérculos, semillas y cereales. No consumen miel, huevos, leche, pescado ni carne.
- Ventajas: Alto contenido de vitaminas y bajo en grasas saturadas.
- Deficiencias: Puede ser baja en proteínas, calcio y, especialmente, vitamina B12.
- Lactovegetarianos: Incluyen leche y sus derivados, además de productos vegetales.
- Ovolactovegetarianos: Incluyen huevos, leche y sus derivados, junto con productos vegetales.
Dieta Hipocalórica
Es una dieta baja en calorías, diseñada para personas con obesidad y sobrepeso con el objetivo de reducir su peso corporal.
Dieta Hipercalórica
Consiste en un aumento de calorías, indicada para casos de anorexia, problemas de desnutrición o durante la recuperación después de una operación.
Dieta Proteica
Se caracteriza por un consumo muy alto de proteínas, provenientes de carne, pescado, leche y lácteos, huevos, frutos secos y legumbres.
Ventajas:
- Favorece la pérdida de grasa sin sacrificar masa muscular.
Inconvenientes:
- No suele tener efectos duraderos.
- Puede dañar el riñón, hígado y vesícula.
- Ralentiza el metabolismo.
- El cuerpo puede entrar en cetosis.
- Puede causar estreñimiento.
- Aumenta el colesterol.
- Posible deficiencia de vitaminas.
Dieta Detox
Basada en el consumo de zumos y batidos de frutas y verduras, a menudo se realiza durante un periodo determinado (por ejemplo, un mes).
Ventajas:
- Efecto antioxidante.
- Posible pérdida de peso inicial.
- Aumento del aporte de vitaminas.
Inconvenientes:
- Es una solución transitoria.
- Puede llevar a la pérdida de masa muscular.
- Puede causar náuseas y cansancio.
- Riesgo de producir anemia.
Dietas de Hospital
Son dietas adaptadas a las necesidades de los pacientes hospitalizados, clasificadas comúnmente en:
- Dieta líquida
- Dieta semisólida
- Dieta blanda
Vitaminas Esenciales y sus Funciones
Vitamina C (Ácido Ascórbico)
- Fuentes: Principalmente frutas (cítricos, fresas, kiwi).
- Funciones:
- Síntesis de colágeno.
- Fortalecimiento de las defensas inmunes contra infecciones.
- Potente antioxidante.
- Deficiencia: Puede causar escorbuto, hemorragias e infecciones recurrentes.
Vitamina A (Retinol)
- Fuentes: Sardinas, calabaza, zanahoria, hígado, lácteos.
- Funciones:
- Mantenimiento de epitelios (piel y mucosas).
- Esencial para la visión.
- Deficiencia: Puede provocar xeroftalmia (sequedad ocular), ceguera nocturna e infecciones epiteliales.
Vitamina D (Calciferol)
- Fuentes: Pescados grasos (salmón, atún), leche entera, aceite de hígado de bacalao. También se sintetiza en la piel por exposición solar.
- Funciones:
- Crecimiento y mineralización de los huesos.
- Aumenta la absorción intestinal de calcio.
- Favorece la reabsorción renal de calcio.
- Deficiencia: Causa raquitismo en niños y osteomalacia en adultos.