Conceptos Esenciales de Nutrición, Suplementación y Doping Deportivo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
Conceptos Fundamentales y Terminología
Anabolismo y Metabolismo
- Anabolismo: Creación de estructuras.
- Metabolismo: Proceso involuntario que produce energía.
- Metabolismo Basal: Procedimiento para su cálculo: primero, sacar el resultado con la fórmula; después, sacar el 60% que es carbohidrato, 25% de lípidos y 15% de proteínas; y después de eso, pasarlo a gramos, es decir, lo que te salió después de sacar el porcentaje, dividirlo por 4 para sacar carbohidratos, dividirlo por 9 para sacar lípidos y dividirlo por 4 para sacar proteínas.
Otros Conceptos
- Micción: Eliminación de desechos por la orina para limpiar el organismo.
- Neoglucogénesis: Formación de glucógeno a partir de sustratos que no sean glucosa.
- Glucógeno: Lipólisis.
- Glúcidos de Alto Índice Glucémico: Hígado.
- Testosterona: Hormona sexual masculina y con menos porción en sexo femenino.
- Ayuda Ergogénica: Métodos que ayudan al mejoramiento de las capacidades, como el H₂O, cocaína y cafeína.
- Micronutrientes: Vitaminas y minerales.
Aminoácidos
- Aminoácidos Esenciales: Valina.
- Aminoácidos de Cadena Ramificada: Valina, Leucina, Isoleucina.
- Aminoácidos No Esenciales: Sustancias que son sintetizadas por nuestro cuerpo.
Vitaminas y Minerales
- Vitaminas Liposolubles: A, D, E, K.
- Vitaminas Hidrosolubles: B, C, Complejo B (son las coenzimas).
- Macrominerales: Sodio, Calcio, Zinc, Fósforo.
- Microminerales: Vitamina A, Yodo, Hierro.
Hidratación en el Deporte
- Porcentajes y Efectos Asociados a la Pérdida de Agua: 2% por ejercicio o fatiga, labios secos, orina de color, deshidratación.
- Sobre el Agua (Recomendaciones):
- Pre-entrenamiento: 500 ml.
- Durante el entrenamiento: Entre 100 y 150 ml.
- Post-entrenamiento: Entre 1,2 y 1,5 x kilo de peso perdido.
Doping en el Deporte
- Doping: Elementos que aumentan el rendimiento.
- Doping según el COI: Es cuando el deportista se inyecta o se ingiere sustancias ilícitas en el cuerpo con tal de contar con ventaja para competir.
- Sustancia que está en el COI: Doping.
- Elementos Sujetos a Restricción: Alcohol, Estimulantes, Cafeína.
- Métodos de Doping: Cocaína, Esteroides, Químico, Farmacológico, Sanguíneo.
- Órganos Afectados por la Utilización de Anabólicos: Hígado, Páncreas.
Tipos de Sustancias Dopantes
- Estimulante:
- Efecto: Reducir fatiga.
- Deporte que los utiliza: Fútbol, Baloncesto, Balonmano.
- Contraindicación: Taquicardia y depresión.
- Diurético:
- Efecto: Reducción de peso.
- Deporte que lo utiliza: Boxeo y Esgrima.
- Contraindicación: Taquicardia y depresión.
- Efecto del Diurético: Reducir el peso.
- Anabólico Esteroide:
- Efecto: Mejora masa corporal y fuerza.
- Deporte que lo utiliza: Halterofilia.
- Contraindicaciones: Taquicardia, enfermedad cerebrovascular, muerte.
- Narcótico Analgésico:
- Efecto: Reducir el umbral del dolor.
- Deporte: Combate.
- Contraindicación: Taquicardia, depresión, ansiedad.
Suplementos Comunes
- Creatina: Post ejercicio.
- Sobre la Creatina (Dosificación): Es 20 gramos por día la primera semana y después 5 gramos diarios.
- Sobre la Creatina (Dosificación): Es 20 gramos por día la primera semana y después 5 gramos diarios.
- Cafeína: Ayuda ergogénica.
Notas Adicionales
Hay una alternativa que no estaba y había que colocar la E pero que eran valina, leucina, isoleucina, colocando esa cosa está bien.
Hay una alternativa que no estaba y había que colocar la E pero que eran valina, leucina, isoleucina, colocando esa cosa está bien.