Conceptos Esenciales de Nutrición y Alimentación Saludable
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
Nutrimentos Esenciales y su Impacto en la Salud
Sal
Cantidad recomendada: 5 gramos diarios. Un consumo excesivo puede contribuir a la hipertensión, enfermedades cardiovasculares y problemas renales.
Lípidos
Deben aportar entre el 20% y el 35% del total de las calorías diarias.
Calcio
Es un componente estructural fundamental de los huesos y dientes. Fuentes principales incluyen lácteos como leche, queso y yogur. Su deficiencia puede llevar a condiciones como la osteopenia y la osteoporosis.
Vitamina C
Función: Refuerza el sistema inmunológico. Su deficiencia puede causar fatiga y anemia. Fuentes: Frutas cítricas como naranja, toronja y limón.
Vitamina K
Es esencial para la coagulación de la sangre. Su deficiencia puede provocar problemas de coagulación. Fuentes: Verduras de hoja verde oscuro como espinaca, kale, brócoli y lechuga.
Hidratos de Carbono
Deben aportar entre el 60% y el 65% del total de la energía de la dieta diaria.
Historia de la Alimentación Humana
La Alimentación en la Prehistoria
Durante este periodo, no existía la agricultura ni la domesticación de animales. La dieta se basaba en la recolección de plantas silvestres, raíces, frutas, semillas, insectos y la caza de carne de animales.
La Revolución Agrícola
Marcó el inicio de la domesticación de plantas (como trigo y cebada) y animales (como ovejas y cabras), transformando radicalmente la alimentación humana.
Alimentos Clave de la Edad Moderna
La llegada de la Edad Moderna trajo consigo el descubrimiento y la difusión global de alimentos originarios de América, tales como: maíz, papa, cacao, tomate, chile, vainilla, frijol y calabaza.
Conceptos Fundamentales de Nutrición
Alimentación Complementaria
Se refiere a la introducción gradual y paulatina de alimentos diferentes a la leche humana en la dieta de los bebés.
Alimentación Correcta
Es aquella que cumple con las necesidades nutricionales específicas en las diferentes etapas de la vida de una persona.
Dieta Correcta
Una dieta se considera correcta cuando cumple con las siguientes características esenciales:
- Completa: Que contenga todos los nutrimentos. Se recomienda incluir en cada comida alimentos de los tres grupos principales.
- Equilibrada: Que los nutrimentos guarden las proporciones apropiadas entre sí.
- Inocua: Que su consumo habitual no implique riesgos para la salud.
- Suficiente: Que cubra las necesidades de todos los nutrimentos, de tal manera que el sujeto adulto tenga una buena nutrición y los niños crezcan y se desarrollen adecuadamente.
- Variada: Que de una comida a otra, o a lo largo del día, incluya alimentos diferentes de cada grupo.
- Adecuada: Que esté acorde con los gustos y la cultura de quien la consume, y ajustada a sus recursos económicos.
El Plato del Bien Comer
Es una herramienta de orientación alimentaria dirigida a la población, que ofrece opciones prácticas y con respaldo científico para integrar una alimentación correcta, adaptada a las necesidades y posibilidades individuales.
Seguridad y Disponibilidad Alimentaria
Seguridad Alimentaria
Se define como la situación en la que “todas las personas tienen acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales y preferencias alimentarias, y así poder llevar una vida activa y saludable”.
Inseguridad Alimentaria
Ocurre cuando una persona carece de acceso regular a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para un crecimiento y desarrollo normales, y para llevar una vida activa y saludable.
Patrón Alimentario
Se refiere al “conjunto de productos que un individuo, familia o grupo de familias consumen de manera ordinaria según un promedio habitual de frecuencia estimado en por lo menos una vez al mes”.
Disponibilidad Alimentaria
Se define como el “suministro adecuado de alimentos a escala nacional, regional o local. Las fuentes de suministro pueden ser la producción familiar o comercial, las reservas de alimentos, las importaciones y la asistencia alimentaria”.