Conceptos Esenciales sobre la Noticia y los Medios de Comunicación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
La Noticia
Es un texto que da información relevante sobre lo que está pasando. Contiene objetividad, es decir, que es imparcial y evita influir en la opinión del lector. Informa algo cercano a la realidad.
Cómo se pone en riesgo la objetividad?
Línea editorial (posicionamiento político e ideológico de cada medio de comunicación).
Paratextos:
- Titular
- Imagen
- Epígrafe
- Copete
- Fecha
- Lugar
- Volanta
- Cuerpo
Cuerpo de la Noticia:
Para que la noticia sea completa, debe tener las 6 W (qué, cómo, quién, cuándo, dónde, por qué).
Pirámide Invertida:
Se dice que se escribe como una pirámide invertida, ya que se empieza con la información más importante y al final lo secundario.
Dónde recurren los periodistas:
Pueden recurrir a testimonios de gente presente durante los hechos o investigar documentos.
Empresas Mediáticas:
Las noticias, por lo general, se construyen en instituciones privadas o instituciones públicas.
- Las organizaciones sociales pueden generar información por sus propios medios; son estas las encargadas de seleccionar un acontecimiento cotidiano y convertirlo en noticia.
- Los medios actúan con una lógica similar a empresas, ya que su interés es económico.
Agenda Setting:
La capacidad de los medios para determinar qué temas son relevantes, influyendo así en la opinión pública y la forma en que la sociedad percibe la realidad (seleccionan y excluyen información). NO pueden decirnos qué pensar.
Opinión Pública:
Opinión de la mayoría de la población. Buscamos expresar nuestras opiniones. Impone una postura dominante respecto a un tema. No seguir la opinión común de un tema puede causarnos la necesidad de saber el pensamiento de otro para formar el nuestro.
El Cuarto Poder:
Es el poder que tienen los medios de influir en la opinión pública; afectan decisiones políticas.
Concentración Mediática:
Muchos medios de comunicación que dependen de un grupo reducido de empresarios (monopolio) publican información que ellos opinan. LSCA 2009: desmonopolización (límites a la cantidad de medios de un dueño), democratización (protección de la opinión de los demás, promueve la producción local). Multimedios.
Criterios de Noticiabilidad:
¿Qué hace que una noticia sea una noticia? Actualidad, interés público.
Criterios Específicos:
- Actualidad: Hecho novedoso.
- Cercanía: Lugar cercano al público del medio.
- Utilidad: Información útil para el público de ese medio.
- Conflicto: Polémico.
- Autoridad: Aparece una persona reconocida políticamente.
- Progreso: Avance social, político, económico.
- Emoción: Se verán identificados.
- Suspenso: Intriga.
- Newsmaker: Famoso.
- Rareza: Hechos exóticos.
- Sexo y Morbo: Información sexual.
- Consecuencias: Hecho puede evolucionar y tener efectos.
- Ideología: Lo suben por afinidad.
- Interés Económico: Publican algo por dinero, o no lo publican.
- Interés Personal: Rechaza o propone una noticia influido por sus fobias o gustos.
- Rutinas: Se publican por costumbre.
- Recursos Disponibles: Los medios desechan elaborar alguna información porque no tienen recursos para desplazar al periodista.
- Credibilidad: Si es creíble; si no, pueden elegir si publicarlo.
- Inteligibilidad: Si una información no se entiende, pueden no publicarla.
- Exclusividad: Si el medio sabe cosas que otros no, la destacará.