Conceptos Esenciales y Normativa de Instalaciones Eléctricas
Enviado por iker y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
Conceptos Fundamentales en Instalaciones Eléctricas
- Coeficiente de Simultaneidad (Cs)
- Se expresa en tanto por uno e indica el número de receptores o cargas susceptibles de funcionar al mismo tiempo en una instalación.
- Agrupación
- Este tipo de línea, a veces ubicada dentro de un cuadro de mando y protección, es un puente o conductor por el que pasa toda la intensidad de corriente.
- Línea Subcuadro
- El cuadro general de mando y protección es aquel que recibe la acometida de la compañía suministradora de electricidad. Desde este, otros cuadros (subcuadros) se distribuyen en distintas secciones y son alimentados.
- Acometida
- Es la línea que va desde la red de la compañía suministradora hasta la caja general de protección. Esta parte de la instalación pertenece a la compañía eléctrica.
- Línea General de Alimentación (LGA)
- Es la línea que enlaza la caja general de protección con la centralización de contadores. Para instalaciones con contadores totalmente concentrados, se permite una caída de tensión del 0.5%; y con centralizaciones parciales de contadores, del 1%.
- Derivación Individual (DI)
- Es la parte de la instalación que, partiendo de la línea general de alimentación, suministra energía eléctrica a una instalación de usuario. Los porcentajes de caída de tensión máxima permitida son:
- Con contadores totalmente concentrados: 1%
- Contadores concentrados en más de un lugar: 0.5%
- Un único usuario en el que no exista línea general de alimentación: 1.5%
- Temperatura de Régimen Permanente (Trp)
- Se refiere a la temperatura máxima permisible de un conductor aislado, en equilibrio térmico con el ambiente.
- Itb
- Intensidad admisible del cable en condiciones estándar de canalización y temperatura ambiente, según tablas normativas.
- Fct
- Factor de corrección por temperatura ambiente.
- Fci
- Factor de corrección por instalación.
Consideraciones Clave para Conductores de Protección
En la instalación de los conductores de protección, se deben tener en cuenta las siguientes directrices:
- Si se aplican diferentes sistemas de protección en instalaciones próximas, se debe emplear un conductor de protección distinto para cada uno de los sistemas.
- No se debe utilizar un conductor de protección común para instalaciones de tensiones diferentes.
- Si los conductores activos van en el interior de una envolvente común, se debe incluir también el conductor de protección dentro de la misma.
- En una canalización móvil, todos los conductores deben ir por la misma canalización.
- Si las canalizaciones incluyen conductores con aislamiento mineral, la cubierta exterior de estos puede utilizarse como conductor de protección.
- Si las canalizaciones están formadas por conductores aislados bajo tubos, los conductores de protección también deben colocarse en los tubos.
- Los conductores de protección deben estar protegidos contra el desgaste químico o mecánico.
- Las conexiones de los conductores de protección deben realizarse mediante uniones soldadas.
- Se deben tomar precauciones para evitar el deterioro cuando las conexiones sean entre metales diferentes.
Denominación y Características de los Cables Eléctricos
Criterios para la Denominación de Cables
La denominación de los cables sigue una estructura numérica que indica sus características principales:
- Correspondencia con la norma aplicable.
- Tensión asignada.
- Tipo de aislamiento.
- Revestimientos metálicos (opcional, si el cable los incluye).
- Cubierta y envolvente no metálica (opcional, si el cable la posee).
- Elementos constitutivos y construcciones especiales.
- Forma del conductor.
- Número de conductores.
- Símbolo o signo de multiplicación.
- Sección nominal.
Cables Eléctricos de Uso Industrial (0.6/1kV para Instalaciones Fijas)
Estos son cables sin armadura, con aislamiento y cubierta de PVC. Se utilizan comúnmente en el transporte y distribución de energía eléctrica, tanto en interiores como en exteriores, pudiendo ser instalados en tubos o directamente enterrados. Es importante destacar que no son aptos para bombas sumergidas.