Conceptos Esenciales en Neurodesarrollo y Trastornos Pediátricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Criterios de Bishop para Trastornos del Lenguaje

Las características que corresponden a los criterios de Bishop para los trastornos del lenguaje son:

  • Nivel del lenguaje significativo por debajo del nivel de coeficiente intelectual.
  • Lenguaje no verbal y coeficiente no verbal desarrollado.
  • Puede coexistir con una lesión cerebral.
  • Las dificultades del lenguaje no se explican por pérdida auditiva, anomalías físicas del aparato fonatorio o privación ambiental.

Examen Neurológico del Recién Nacido

En el examen neurológico del recién nacido se deben realizar los siguientes procedimientos:

  • Evaluación Apgar.
  • Evaluación de reflejos primitivos.
  • Evaluación del perímetro craneal.
  • Screening.

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

El TDAH es un trastorno que se manifiesta al inicio de la infancia. Se caracteriza por presentar desatención, hiperactividad y/o impulsividad. Los síntomas deben presentarse antes de los 12 años y deben interferir con actividades académicas, sociales, familiares y laborales.

Examen Físico Neurológico: Inervación Lingual

Pregunta: ¿Cuál es el nervio que inerva los 2/3 anteriores de la lengua?

Respuesta: Para el gusto, el nervio facial (VII par craneal). Para la sensibilidad general, el nervio trigémino (V par craneal).

Desarrollo del Lenguaje: Hitos y Precursores

Pregunta: ¿A qué mes se da el balbuceo marginal?

Respuesta: Aparece a los 5 meses.

Pregunta: ¿Cuáles eran los precursores del contenido?

Respuesta:

  • Sobresalto ante ruidos repentinos.
  • Atención a ruidos y sonidos del entorno.
  • Atención a la voz de la madre.
  • Fijar la mirada en estímulos visuales.
  • Reacción a patrones entonacionales.
  • Búsqueda de objetos escondidos.
  • Comprensión del nombre y otras palabras familiares.
  • Comprensión global de rutinas cotidianas.

Trastornos del Aprendizaje

Características de la Dislexia

  • La lectura oral presenta distorsiones, sustituciones u omisiones, y tanto la lectura oral como silenciosa son lentas y con errores de comprensión.
  • El trastorno de la lectura se asocia con frecuencia al trastorno del cálculo y al trastorno de la expresión escrita.
  • Es de tipo familiar y más prevalente entre los parientes biológicos en primer grado.
  • Se considera que la dislexia afecta entre el 3-6 % de los niños en edad escolar.

Características de la Discalculia

  • Se refiere a un defecto de tipo cognitivo en la niñez que afecta la adquisición normal de las habilidades matemáticas.
  • Entre el 4% y el 6% de la población escolar presentan este trastorno.
  • Usualmente no aparece en forma aislada.

Discapacidad Intelectual

Discapacidad Intelectual Profunda

CI: Menor a 20-25.

  • Corresponde al 1-2% de personas con Discapacidad Intelectual (D.I.).
  • Casi siempre se identifica una enfermedad neurológica de base.
  • Se observa una sintomatología motora y sensorial grave asociada a la D.I. desde los primeros años.
  • Requieren siempre de un entorno muy estructurado y de una supervisión constante.

Comorbilidad Asociada a la Discapacidad Intelectual

  • Trastornos del Espectro Autista.
  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
  • Estereotipias.
  • Trastorno Psicótico / Trastorno del Estado de Ánimo / Trastorno Ansioso.
  • Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) / Problemas Alimentarios.

Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT)

Se asocia a conductas del autismo, principalmente en niños con Síndrome de Prader-Willi.

Entradas relacionadas: