Conceptos Esenciales en Neurodesarrollo, Discapacidad y Educación Especial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Conceptos Clave en Neurodesarrollo y Educación Especial
¿Cómo surge la parálisis cerebral?
c) Una afectación en el encéfalo.
¿Qué miembros se ven afectados en la paraplejía, una forma de parálisis cerebral?
b) Los miembros inferiores.
¿Quién desarrolló la teoría triárquica de la inteligencia?
d) Sternberg.
¿Cómo se clasifican las alteraciones de origen genético, como el síndrome de Down?
b) Trastornos del desarrollo.
¿Son transitorias las dificultades de aprendizaje?
b) Son alteraciones transitorias.
¿Qué función muscular afectan las miopatías?
b) A la fuerza muscular.
¿Cómo propuso Lorna Wing considerar el autismo?
c) Como un continuo o dimensión de características autistas.
¿Qué autor incluyó el retraso "límite" como categoría en su definición de retraso mental?
b) Heber (1961).
¿Qué miden los decibelios?
b) La intensidad del sonido.
¿Qué miden los hercios?
c) La frecuencia del sonido.
¿Dónde se colocan los implantes cocleares?
c) Se colocan en el oído interno.
¿Cómo se denominan los modelos explicativos de la sobredotación que postulan un talento estable en creatividad y capacidad cognitiva?
b) Modelos basados en el rendimiento.
¿Qué servicios comunitarios se orientan a la prevención terciaria en Atención Temprana?
b) Los centros de desarrollo infantil y atención temprana.
¿Cuál es una técnica útil para detectar problemas comunicativos o lingüísticos en niños?
b) Observar el lenguaje del niño en contextos naturales.
¿Qué es un DIAC y cuál es su función?
Un DIAC es la redacción de la adaptación curricular denominada Documento Individualizado de Adaptación Curricular. Consiste en la concreción, ciclo a ciclo o año a año, de las precisiones y decisiones tomadas para un alumno concreto que orientará y guiará su proceso de enseñanza-aprendizaje.
¿Qué trastorno se caracteriza por graves dificultades en la expresión y comprensión del lenguaje oral?
c) Disfasia.
¿Cuál es el sistema de lenguaje natural de las personas sordas?
c) La Lengua de Signos.
¿Qué son los Procesos de Simplificación Fonológica?
a) Una estrategia de los niños pequeños que consiste en eliminar o sustituir los sonidos que les resultan difíciles por otros más fáciles.
¿Qué tipo de afasia suele tener un pronóstico favorable?
c) La afasia infantil.
¿Cuál es una característica de la distrofia de Duchenne?
c) Que solo la sufren los varones.
¿En qué se basaba la intervención para la hipótesis del autismo como trastorno emocional ligado a problemas parentales?
b) Psicoterapia.
¿Cómo se denomina el criterio de discrepancia en las dificultades de aprendizaje?
c) De discrepancia (entre capacidad y ejecución).
Según el DSM-IV, ¿cuándo deben aparecer los trastornos para el diagnóstico de autismo?
c) Aparecen antes de los 30 meses de edad.
¿Cuál es un indicador para el diagnóstico de mutismo selectivo?
b) Que el niño ya haya adquirido el lenguaje.
¿Cuál es uno de los modelos teóricos integradores en la intervención de Atención Temprana?
b) Modelo ecológico.