Conceptos Esenciales: Neoliberalismo y Liderazgo Estratégico para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Características del Paradigma Neoliberal

  • Se caracteriza por la libertad, dejando a las personas libres para que hagan lo que quieran.
  • Se centra en la economía; si esta funciona, el resto funcionará.
  • El mercado se autorregula solo, no hace falta intervención estatal. Por lo que el Estado se limita a lo mínimo, sin apenas servicios ofrecidos por el Estado.
  • No hay fronteras, lo que permite comercializar en cualquier lugar.
  • Se fomenta el consumo.

Principales Críticas al Paradigma Neoliberal

  • No todos podemos llegar muy lejos porque no todos tenemos las mismas oportunidades, condiciones ni libertad.
  • No se autorregulan los mercados; por ejemplo, en crisis, intervienen los Estados.
  • No hay libertad de circulación de personas.
  • No hay sostenibilidad.

Características del Liderazgo

  • El líder gestiona el poder informal, genera carisma y tranquilidad. Atrae a la gente hacia sí mismo, ya que se interesa por las personas.
  • El líder puede coordinar y orientar al equipo. Tiene que tener capacidad de establecer metas y objetivos. Para dirigir un grupo, el líder tiene que saber adónde hay que llevarlo. Sin una meta clara, ningún esfuerzo será suficiente.
  • El líder es un punto de referencia; tiene que saber escuchar lo que el grupo le expresa. Tiene que transmitir de manera clara las ideas, metas y objetivos a su equipo.
  • Suele tener una visión; es innovador. Siempre buscará nuevas y mejores maneras de hacer las cosas.

La Importancia de la Inteligencia Emocional en el Liderazgo

La inteligencia emocional es importante para un líder. Los mejores líderes son aquellos que poseen un alto grado de inteligencia emocional. La inteligencia emocional permite al líder:

  • Comprender los sentimientos de los demás.

Conclusión sobre el Liderazgo

Será aquel que tenga visión de futuro, habilidad para coordinar equipos y favorezca el cambio en la medida de lo posible.

Credibilidad para Alcanzar el Liderazgo

El entorno determina al líder. Para obtener reconocimiento, hay que lograr dos tipos de credibilidad:

  • Resolutiva: Acudes al líder para pedir soluciones (te ayudará a solucionar problemas y a reconocerlos).
  • Ética: Consideramos a esa persona buena, que no nos va a hacer daño. Si eres un líder ético, transmites que tienes valores y criterios. Busca el bien de todos los integrantes del equipo. Una persona ética no te va a manipular.

Claves Éticas del Liderazgo

  • Ser ejemplar.
  • Ser una persona respetuosa.
  • Saber escuchar y saber comunicarse, siendo claro y conciso.
  • Saber cómo guiar.
  • Tener empatía.
  • Ser una persona justa; por ejemplo, si alguien ha hecho algo bien, debe reconocerlo, por muy mal que le pueda caer esa persona.
  • Saber dominarse a sí mismo, debiendo mantener la calma siempre, sobre todo en los momentos difíciles en los que el resto del equipo la pierde.

¿Cuántos Líderes Deben Existir?

Es una respuesta abierta. Hoy en día, con los desafíos del mercado, si son capaces de complementarse, cuantos más líderes, mejor.

Aspectos Clave para el Desarrollo del Liderazgo

  • Proactividad: No esperar a que las cosas sean favorables, siempre tener una buena actitud pese a las circunstancias (la proactividad tiene fecha de caducidad).
  • Polivalencia: Tiene que llegar a diferentes mentes.
  • Igualdad: No tiene favoritismos.
  • No considera logros personales; difícilmente se pondrá medallas. Busca la sinergia.
  • Una persona que es líder se convierte poco a poco en la conciencia del equipo, y recuerda al equipo lo que acordaron.

Entradas relacionadas: