Conceptos Esenciales de la Narración Literaria: Estructura y Personajes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Anacronía: Ruptura Cronológica en la Narración
La anacronía es una ruptura cronológica de la secuencia de acontecimientos en una narración.
Tipos de Anacronía
Analepsis (Retrospección)
Anacronía dirigida al pasado.
Flashback
Analepsis breve.
Racconto
Analepsis extensa.
Prolepsis (Anticipación)
Anacronía dirigida al futuro.
Flashforward
Prolepsis breve.
Premonición
Prolepsis extensa.
Tipos de Narrador en la Ficción
El narrador es la voz que cuenta la historia.
Narrador Homodiegético
Participa en la historia.
- Protagonista
- Testigo
Narrador Heterodiegético
No participa en la historia.
- Omnisciente
- Objetivo
El Ambiente en la Narración
El ambiente se refiere al entorno donde se desarrolla la historia.
Ambiente Físico (Lugar)
- Abierto
- Cerrado
Ambiente Psicológico (Sensación, Sentimiento)
Se refiere a las emociones y el estado de ánimo que prevalecen en la narración.
Ambiente Social (Estrato, Conocimiento, Relación entre Personajes)
Describe el contexto social, las clases, la cultura y las interacciones entre los personajes.
Los Personajes en la Narración
Los personajes son los seres que interactúan y dan vida a la historia.
Personajes Principales
- Indispensables para la trama.
- La historia gira en torno a ellos.
- Incluyen al Protagonista y al Antagonista.
Personajes Secundarios
- Prescindibles, pero importantes para el desarrollo.
- Colaboran con el personaje principal.
- Pueden tener su propia historia o subtrama.
Personajes Terciarios
- Totalmente prescindibles para la trama principal.
- Se identifican por un nombre, profesión, oficio, etc., pero su rol es mínimo.
Intertextualidad: Conexiones entre Textos
La intertextualidad es la relación que se establece entre un texto y otros textos o productos culturales.
Formas de Intertextualidad
Referencia
Mención de un acontecimiento original. Usualmente se utiliza este mecanismo para apoyar una idea del texto nuevo.
Transformación
Reelaboración del contenido. Se otorga un nuevo significado e intención a un producto ya existente.
- Copia: Tomar una idea, pero admitir al autor.
- Plagio: Tomar una idea y hacerla pasar por propia.
Arquetipos Literarios y Estereotipos
Comprender la diferencia entre personaje, estereotipo y arquetipo es clave en la literatura.
Personaje
Seres que interactúan en la narración.
Estereotipo
- Suma de prejuicios. Es de connotación negativa.
- Modelo básico con el que se clasifica a grupos o personajes.
- Pertenece a una época específica.
Arquetipo
- Personaje tipo o modelo que se reproduce constantemente en la literatura.
- Traspasa épocas y culturas.
- Personaje que cumple una función determinada en una narración, presentando valores e ideas universales.
Arquetipos Comunes en la Narración
El Héroe
Personaje principal de cualquier relato que actúa como centro de la historia.
El Tutor
Personaje que ayuda al héroe a través de su sabiduría y buenos consejos.
El Mensajero
Es el personaje que entrega información fundamental para que algún hecho de la historia sea consumado.
El Camaleón
Personaje que cambia su actitud según su propia conveniencia.
La Sombra
Es el personaje que implica mayor peligro y dificultad para el protagonista, pues su función es evitar que se logre su objetivo.
El Bufón
Personaje que, a través del humor, muestra aspectos del protagonista o de la trama.
El Guardián
Es un personaje que está encargado de probar las cualidades del héroe; si el protagonista lo vence, podrá cumplir su objetivo.
Los Aliados
Personajes que colaboran con el protagonista o antagonista de la historia.