Conceptos Esenciales de la Música Clásica: Orquesta, Ópera y Formas Musicales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Orquesta Clásica: Definición y Origen

La palabra orquesta procede del griego y significa 'lugar para danzar'. Esta definición se remonta a alrededor del siglo V a. C., cuando las representaciones se efectuaban en teatros al aire libre. Frente al área principal de actuación, había un espacio para los cantantes e instrumentos. Este espacio era llamado 'orquesta'.

Hoy en día, la palabra orquesta se refiere a un conjunto de músicos que tocan juntos, con una formación de instrumentos más o menos estándar (el número exacto depende del tipo de música).

El Cuarteto de Cuerdas

El cuarteto de cuerdas es ampliamente considerado como una de las formas más importantes de música de cámara, dado que muchos de los compositores renombrados a partir del siglo XVIII escribieron obras para cuarteto de cuerdas.

Una composición musical para cuatro intérpretes de instrumentos de cuerda puede ser de cualquier tipo, pero tradicionalmente presenta cuatro movimientos dentro de una estructura de gran escala, similar a la de la sinfonía.

Franz Joseph Haydn

Franz Joseph Haydn (Rohrau an der Leitha, 31 de marzo de 1732 - Viena, 31 de mayo de 1809), compositor de música clásica, es uno de los máximos representantes del periodo clasicista, además de ser conocido como el 'Padre de la Sinfonía' y el 'Padre del Cuarteto de Cuerda'.

Su hermano Michael también fue compositor, aunque menos conocido.

Christoph Willibald von Gluck

Christoph Willibald von Gluck, compositor alemán de origen germano-bohemio, nació en Erasbach, Alto Palatinado, el 2 de julio de 1714 y falleció en Viena el 15 de noviembre de 1787.

Estrenó su primera ópera, Artajerjes, en Milán en 1741, permaneciendo en Italia hasta 1745. Después viajó a Londres, Dresde y Viena.

La Zarzuela

La zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España, que combina partes instrumentales, vocales (solos, dúos, coros, etc.) y habladas. Se diferencia de la ópera en que la zarzuela está cantada en español e incluye partes habladas, a diferencia de los recitativos cantados de la ópera. Se cultivó también en Cuba y Venezuela, donde destacaron los compositores Ernesto Lecuona y José Ángel Montero, respectivamente.

Bel Canto

Bel canto (del italiano: 'canto hermoso') en la ópera es un estilo vocal que se desarrolló en Italia hacia fines del siglo XVIII y comienzos del XIX. Se buscaba la perfecta producción del legato a lo largo de todo el registro vocal, así como el desarrollo de elementos virtuosísticos como la coloratura, el trino, la brillantez de los agudos y sobreagudos, y el manejo perfecto de la respiración.

Leitmotiv

El leitmotiv es una melodía o secuencia tonal corta y característica, recurrente a lo largo de una obra, ya sea cantada (como en la ópera) o instrumental (como una sinfonía). Por asociación, se le identifica con un determinado contenido poético y hace referencia a él cada vez que aparece. Así, una determinada melodía puede simbolizar a un personaje, un objeto, una idea o un sentimiento.

Lied

El Lied es el término para 'canción' en el idioma alemán. En la historia de la música clásica europea, el término se refiere a una composición típica de los países germánicos, escrita para un cantante con acompañamiento de piano. Este tipo de composición, que surgió en la época clásica (alrededor de 1820), floreció durante el Romanticismo y evolucionó durante el siglo XX. Son características la brevedad de la forma, la renuncia al virtuosismo belcantístico, la estrecha relación con el poema y la fuerte influencia de la canción popular alemana.

Entradas relacionadas: