Conceptos Esenciales del Movimiento Humano y Comportamiento Motor: Una Perspectiva Psicosocial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
Conceptos Fundamentales del Movimiento y Comportamiento Motor: Una Perspectiva Psicosocial
En el estudio del ser humano, el movimiento y el comportamiento motor son pilares esenciales para comprender nuestra interacción con el entorno y con nosotros mismos. A continuación, se exploran los conceptos clave que definen estas dimensiones desde una óptica psicológica y sociológica.
Motricidad
La motricidad se define como la capacidad del ser humano para generar movimientos por sí mismo, a través de una adecuada coordinación y sincronización de todas las estructuras que intervienen en el movimiento humano, incluyendo el sistema nervioso, el sistema perceptivo y el sistema músculo-esquelético.
Ejecución Biomecánica
La ejecución biomecánica trasciende a fenómenos más integrales y complejos de la comprensión del ser. Dado que, por medio de la motricidad, el sujeto desarrolla la capacidad de relacionarse consigo mismo, con los otros y con el universo.
Actividad Motora
Cada sujeto puede atribuir un significado personal a su actividad motora. Esta puede manifestarse de diversas formas, tales como:
- Lúdica
- Agonística
- Estética
- Preventiva
- De mantenimiento
- De rehabilitación
- Para la salud
Propósitos del Movimiento Humano
El movimiento humano responde a múltiples propósitos fundamentales para el desarrollo y la interacción del individuo:
- Satisfacer el potencial de capacidades vinculadas al desarrollo humano:
- Desarrollar, potenciar y/o mantener sus capacidades funcionales.
- Lograr la integración social.
- Adaptarse y controlar el ambiente físico de su entorno:
- En relación consigo mismo.
- En relación con objetos, para impulsar y absorber la fuerza de estos.
- Relacionarse con otros sujetos:
- Compartir ideas y sentimientos.
- Fomentar la integración social.
- Promover la implicación cultural.
Comportamiento Motor
El comportamiento motor hace referencia a las múltiples manifestaciones motrices observables de un individuo en movimiento. Dentro de este concepto, se distinguen áreas clave:
Control Motor
El control motor se encarga de estudiar la intervención de los procesos de recepción y procesamiento de la información. Esta área abarca desde la recepción de información relevante hasta la programación y ejecución de la respuesta motora.
Aprendizaje Motor
El aprendizaje motor es un proceso de modificación de la conducta y la adquisición de competencias para identificar y analizar informaciones, lo que permite mejorar la ejecución de movimientos.
Capacidad Motora
La capacidad motora es la potencialidad de la especie humana para poner en juego los componentes necesarios para las manifestaciones de la capacidad funcional motriz del hombre y su desarrollo. Estos componentes son:
- Biológicos: Integran los elementos orgánicos, hereditarios y funcionales.
- Psicológicos: Comprenden la parte afectiva, emocional y cognitiva.
- Sociales: Hacen referencia a las condiciones, estilos de vida y calidad de vida.
Acción Motora
La acción motora hace referencia al paso de las potencialidades a la ejecución real, siendo el medio por el cual la capacidad motora se manifiesta en lo observable del movimiento humano.
Conducta Motora
La conducta motora es la manera en que los seres humanos se comportan en su vida y acciones; es el conjunto de las acciones con que un ser vivo responde a una situación. Dentro de esta, se diferencian dos áreas principales:
Conducta Psicomotriz
La conducta psicomotriz es la organización significativa de comportamientos observables de una persona, que se manifiestan como actos libres y conscientes, sin interactuar con uno o más sujetos. Por lo tanto, las acciones motrices solo causan efectos en quien las ejecuta.
Conducta Sociomotriz
La conducta sociomotriz es la organización significativa de comportamientos observables de una persona, pero que, a diferencia de la psicomotriz, implica la interacción con más personas.
Dominios de la Conducta Motriz
La conducta motriz se puede analizar a través de diferentes dominios que influyen en su manifestación:
- Afectivo: Relacionado con los sentimientos, afectos y emociones del ser humano.
- Social: Referente a la influencia que tiene la sociedad en las manifestaciones motrices individuales y grupales.
- Cognitivo: Vinculado a los conocimientos que tiene cada individuo respecto al ámbito motriz.
- Motor: Concerniente a la capacidad motriz de cada sujeto, incluyendo los movimientos corporales y el control individual.