Conceptos Esenciales de Modulación y Componentes de Sistemas de Antena
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en
español con un tamaño de 5,89 KB
Canales TDT en Sevilla
Los canales de Televisión Digital Terrestre (TDT) disponibles en Sevilla se distribuyen en las siguientes frecuencias (canales): 38, 41, 44, 52, 56, 57, 60, 61, 67, 68, 69.
Modulación AM y FM: Fundamentos y Aplicaciones
Ventajas e Inconvenientes de la Modulación de Amplitud (AM) y Frecuencia (FM)
Modulación de Amplitud (AM)
- Ventajas: Permite una fiel demodulación y utiliza un ancho de banda elevado.
- Inconvenientes: Alta sensibilidad ante ruidos y bajo rendimiento en la transmisión.
Modulación de Frecuencia (FM)
- Ventajas: Mayor inmunidad a los ruidos y capacidad para emitir audio de alta fidelidad.
- Inconvenientes: Dificultad en la visualización en el dominio del tiempo y dependencia del ancho de banda de la señal moduladora.
Explicación Detallada de los Moduladores de FM y AM
Modulador AM
Un modulador AM genera una señal modulada cuya amplitud de la señal portadora varía directamente en función de la amplitud de la señal moduladora.
Para su transmisión, se requiere una señal portadora senoidal de una frecuencia significativamente más alta que la moduladora. La interacción entre estos dos elementos determinará el resultado final de la modulación.
Cuando la señal moduladora tiene un valor de cero, la amplitud de la señal modulada coincide con el voltaje original de la portadora, ya que no se aplica ninguna modificación. Sin embargo, a medida que la señal de sonido (moduladora) aumenta su amplitud, provoca un incremento en la amplitud de la señal modulada, de tal forma que los puntos de máxima amplitud de ambas señales coinciden temporalmente.
Modulador FM
En la modulación FM, la señal modulada presenta una frecuencia de reposo que es idéntica a la de la portadora. Esta frecuencia de reposo se observa cuando no se transmite sonido alguno, lo que significa que la señal portadora no se altera en ese instante.
No obstante, a medida que el voltaje de la señal moduladora cambia, la portadora modifica su frecuencia, generando una frecuencia máxima y otra mínima. Estas frecuencias extremas son proporcionales a las amplitudes extremas de la señal de sonido utilizada para modular.
Conceptos Esenciales en Sistemas de Transmisión
Relación de Onda Estacionaria (ROE)
La Relación de Onda Estacionaria (ROE) es una métrica fundamental que cuantifica la proporción de energía enviada por un transmisor que es reflejada por el sistema de transmisión y retorna hacia el transmisor. Una ROE baja indica una buena adaptación de impedancias y una transmisión eficiente de energía.
Control Automático de Ganancia (CAG)
El Control Automático de Ganancia (CAG) es un circuito esencial en receptores que se encarga de limitar la ganancia del amplificador de Frecuencia Intermedia (FI) y, si es necesario, también del amplificador de entrada del sintonizador. Esta acción se activa cuando la señal de entrada de antena alcanza un nivel excesivamente alto.
Mediante el CAG, se logra que el receptor opere de manera independiente al nivel de señal recibido por la antena, generando una señal de control que es directamente proporcional al nivel de la señal de entrada.
Funciones Básicas del CAG:
- Permite cambiar de canal sin la necesidad de ajustar manualmente el receptor.
- Evita las fluctuaciones en la imagen o audio debido a variaciones en la señal de entrada para un mismo canal.
- Previene la saturación de los amplificadores de Radiofrecuencia (RF) y Frecuencia Intermedia (FI) ante niveles elevados de señal de antena.
Amplificador de Banda Ancha
Existen dispositivos diseñados para amplificar toda la gama de frecuencias utilizadas en televisión, abarcando desde los 47 hasta los 860 MHz. En instalaciones de gran envergadura, donde es necesario amplificar la señal de línea cada cierto número de metros para mantener una óptima relación señal/ruido, se emplean amplificadores de banda ancha (o "toda banda").
Estos amplificadores suelen estar dotados de una única entrada y una única salida. Su aplicación más común se encuentra en las pequeñas instalaciones colectivas de televisión.
Comprobación del Funcionamiento de un LNB
El LNB (Low Noise Block) es un componente crucial que recibe la señal procedente de los satélites y la envía al receptor conectado a su televisor. Si el LNB no capta la información correctamente, su sistema de satélite no recibirá los datos adecuados. Siga estos pasos para verificar el correcto funcionamiento del LNB:
- Verifique la intensidad de la señal: Acceda a la opción "Señal del plato" en el menú de su receptor y seleccione "Medidor de intensidad de señal". Si la intensidad de la señal es lo suficientemente fuerte, el LNB está funcionando correctamente y el problema podría residir en otra parte del sistema.
- Inspeccione los cables externos: Revise todos los cables que se conectan al LNB y asegúrese de que no presenten daños físicos.
- Compruebe las conexiones coaxiales: Verifique que los cables coaxiales estén firmemente conectados a las tomas del LNB. Gire los conectores de los cables en sentido horario para asegurar un ajuste firme y evitar pérdidas de señal.
- Reevalúe la intensidad de la señal: Acceda nuevamente a la opción "Señal del plato" en el menú del receptor y seleccione "Medidor de intensidad de señal". Si la intensidad de la señal es lo suficientemente fuerte, el LNB está funcionando correctamente y el problema podría residir en otra parte del sistema.