Conceptos Esenciales de la Modernidad y la Globalización: Impacto en la Sociedad Contemporánea
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
La Modernidad: Orígenes y Transformaciones Fundamentales
¿Qué es la Modernidad?
La Modernidad es un periodo histórico caracterizado por los cambios profundos que tuvieron lugar en la sociedad occidental.
Estos cambios afectaron los ámbitos de la filosofía, la ciencia, la política y el arte, así como los modos de vida en general.
¿Cuándo inició la Modernidad?
La Modernidad inició en el siglo XV.
Hitos que Marcaron la Modernidad
La Modernidad estuvo marcada por un conjunto de eventos de gran significación, tales como:
- La llegada de los españoles a América
- La invención de la imprenta
La Modernidad se asocia con la idea de la ruptura, pues representó una clara discontinuidad con los paradigmas dominantes en la Edad Media, gracias al impulso del Renacimiento.
La Modernidad en la Periodización Histórica
La Modernidad es uno de los grandes periodos en que se divide la historia de la humanidad, junto con la Edad Antigua, la Edad Media y la Edad Contemporánea (presente).
Concepto de Modernidad
La Modernidad es entendida como el proceso de cambios que buscan homogeneizar a la sociedad.
Eventos Clave Durante la Modernidad
Durante la Modernidad también tuvo lugar la Revolución Industrial y el posterior proceso de industrialización.
Crisis de la Modernidad
La crisis de la Modernidad se considera la consecuencia directa de una forma aberrante de la relación entre los individuos humanos entre sí y de estos con la naturaleza.
Causas de la Crisis
Entre los factores que contribuyeron a esta crisis se encuentran:
- La Conquista de América por los europeos
- El desarrollo de la imprenta y la Reforma Protestante
- El Renacimiento y la Revolución Científica
Características de la Modernidad
La Modernidad supuso una oleada de transformaciones significativas, entre las que destacan:
- La industrialización a nivel mundial
- El desarrollo de los medios masivos de comunicación
- El surgimiento de la clase empresarial
- La burocratización
- La secularización
- La producción en masa
La Globalización: Un Proceso de Interconexión Planetaria
Definición de Globalización
La Globalización es un proceso económico, social, político, tecnológico y cultural a escala planetaria, caracterizado por una progresiva integración e interacción entre los países, las personas y las instituciones.
Inicios de la Globalización
Se suele señalar que la Globalización comenzó al término de la Segunda Guerra Mundial en 1945.
Características de la Globalización
- Internacionalización de Mercados: Bienes y servicios viajan con gran facilidad hacia cualquier parte del mundo.
- Implantación de una Cultura Global: Muchas comunidades que nunca estuvieron en contacto se vinculan entre sí, lo que conduce a la adaptación de costumbres, valores y expresiones artísticas en todo el mundo.
- Dependencia de las Nuevas TIC: El internet y las telecomunicaciones son cruciales, ya que permiten realizar operaciones en tiempo récord a lo largo y ancho del mundo.
Tipos de Globalización
- Globalización Económica: Consiste en la integración de las economías nacionales y el libre flujo de capitales.
- Globalización Política: Es el proceso de implementación de normas políticas comunes de alcance mundial.
- Globalización Cultural: Es el intercambio de valores y tradiciones entre países, lo que lleva a la incorporación de elementos no autóctonos en cada país.
- Globalización Tecnológica: Consiste en el uso de una tecnología común y de contenidos tecnológicos compartidos a nivel global.
- Globalización Social: Se refiere a la interconexión de personas de distintas partes del mundo y al intercambio de ideas e información a nivel global.