Conceptos Esenciales de Modelado de Datos: Atributos, Cardinalidades y Generalización
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
Tipos de Atributos en Modelos de Datos
Atributos Simples y Compuestos
- Simples: No divisibles.
- Ejemplo: NOTA
- Compuestos: Formados por varios atributos.
- Ejemplo: DIRECCIÓN (formada por CALLE, CIUDAD, PROVINCIA, CÓDIGO_POSTAL).
- Simples: No divisibles.
Atributos Monovaluados y Multivaluados
- Monovaluados/Univaluados: Pueden admitir un solo valor.
- Ejemplo: NOTA, NOMBRE, TELÉFONO
- Multivaluados: Pueden admitir varios valores.
- Ejemplo: TELÉFONOS de una persona, COLORES de un vestido
- Monovaluados/Univaluados: Pueden admitir un solo valor.
Atributos Almacenados y Derivados
- Almacenados: Se guardan directamente.
- Ejemplo: NOTA, PAGO_BRUTO, IVA
- Derivados: Se calculan a partir de información ya existente.
- Ejemplo: PAGO_NETO (se calcula como PAGO_BRUTO + PAGO_BRUTO * IVA)
- Almacenados: Se guardan directamente.
Atributos Opcionales y Obligatorios
- Opcional: Puede no tener valor (admite NULL).
- Ejemplo: ALTURA_EMPLEADO
- Obligatorio: Debe tener un valor (debe ser NOT NULL).
- Ejemplo: NOMBRE
- Opcional: Puede no tener valor (admite NULL).
Cardinalidades de Asignación en Bases de Datos
Las cardinalidades de asignación (también conocidas como tipos de relación) expresan el número de entidades a las que puede asociarse otra entidad mediante un conjunto de relación. Estas cardinalidades se describen únicamente para conjuntos binarios de relaciones.
Existen tres tipos principales de interrelaciones binarias, según los valores de la cardinalidad máxima de las entidades:
- 1:1 (Uno a Uno): A cada elemento de la primera entidad le corresponde solo uno de la segunda entidad, y viceversa.
- Ejemplo: Un cliente de un hotel ocupa una habitación, y cada habitación es ocupada por un cliente titular. Otro ejemplo: cada curso de alumnos tiene un único tutor, y ese tutor es únicamente tutor de ese curso.
- 1:N (Uno a Muchos): A cada elemento de la primera entidad le corresponde uno o más elementos de la segunda entidad, y a cada elemento de la segunda entidad le corresponde solo uno de la primera entidad.
- Ejemplo: Un mismo proveedor suministra varios artículos a una empresa, y cada artículo que adquiere la empresa siempre es pedido al mismo proveedor.
- N:M (Muchos a Muchos): A cada elemento de la primera entidad le corresponde uno o más elementos de la segunda entidad, y a cada elemento de la segunda entidad le corresponde uno o más elementos de la primera entidad.
- Ejemplo: Cada vendedor de una tienda vende muchos artículos, y cada artículo es vendido por varios vendedores.
Tipos de Generalización en Modelado de Datos
- Generalización Total: Toda ocurrencia del supertipo es una ocurrencia de uno o varios subtipos. Esto significa que no hay ocurrencias en el supertipo que no pertenezcan a ninguno de sus subtipos.
- Ejemplo: Los empleados de una empresa son arquitectos, administrativos o ingenieros; no hay de otro tipo.
Se representa con un círculo en la línea que une el supertipo con el símbolo de la generalización.
- Generalización Parcial: Existen ocurrencias del supertipo que no son ocurrencias de ningún subtipo.
- Ejemplo: Hay empleados que no pertenecen a ningún subtipo (es decir, que no son ni arquitectos, ni administrativos, ni ingenieros).
- Generalización Exclusiva: Los subtipos no se solapan; una ocurrencia pertenece solo a uno de ellos.
- Ejemplo: Cada empleado solo puede pertenecer a un único subtipo, y no a más de uno.
Se representa mediante un arco.
- Generalización Superpuesta: Los subtipos se solapan; una ocurrencia puede pertenecer a más de un subtipo.
- Ejemplo: Un empleado puede ser varias cosas a la vez (la generalización es solapada o superpuesta).
Combinaciones de Generalizaciones
Estos cuatro tipos de generalizaciones se pueden combinar, dando lugar a:
- Generalización Total y Exclusiva: Toda ocurrencia del supertipo es una ocurrencia de un subtipo y solo de uno.
- Generalización Total Superpuesta: Toda ocurrencia del supertipo es una ocurrencia de uno o más subtipos.
- Generalización Parcial Exclusiva: Puede haber ocurrencias de la entidad supertipo que no pertenezcan a ningún subtipo, pero si también es una ocurrencia de un subtipo, lo es solo de uno.
- Generalización Parcial Superpuesta: No todas las ocurrencias de la entidad supertipo pertenecen a un subtipo, pero algunas pueden pertenecer a más de uno.