Conceptos Esenciales sobre Micrófonos: Patrones Polares, Impedancia y Distorsión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Patrones Polares Direccionales

Direccional Supercardioide

Son más directivos que el cardioide, pero también captan algo por detrás (210º-150º).

Direccional Hipercardioide

Son aún más directivos que el supercardioide. Tienen mayor captación por detrás. Ideales para grabación de diálogos en cine y TV (210º-150º).

Impedancia Interna del Micrófono

Es la oposición del micrófono para extraer de él una corriente eléctrica. Depende de la construcción del micro y varía con la frecuencia. El dato suele ser a 1 KHz en ohmios. Se recomienda que la impedancia de entrada de un dispositivo sea de 3 a 5 veces mayor que la impedancia de salida del micro. Si la impedancia de salida es baja, permite líneas cortas. Esto se debe a los efectos capacitivos e inductivos del cable que afectarán a la respuesta de señal.

Distorsión en Micrófonos

Hay distorsión cuando la onda de salida es distinta a la de entrada. Puede ser debido a causas internas o externas:

Causas Internas al Micrófono

  • Coloración de Respuesta según el Convertidor Eléctrico

    Condensadores y bobinas tienen dependencias de la frecuencia distintas por naturaleza. En la bobina, limitaciones en alta frecuencia; en el condensador, limitaciones en baja frecuencia.

  • Efecto Proximidad

    Se trata de un refuerzo de las bajas frecuencias producido en micros directivos cuando están muy próximos a la fuente sonora. Solución: los fabricantes incorporan un filtro paso alto.

  • Respuesta a Transitorios

    Indica lo rápido que reacciona el diafragma al recibir una onda de presión de alta frecuencia. El diafragma tiene una masa que necesita un tiempo en moverse. Si la frecuencia es alta, puede que el diafragma no responda tan rápido como lo necesita y ocurra distorsión. Suele ocurrir en los micrófonos de bobina.

  • Vibraciones Parciales del Diafragma

    Cuando el diafragma está en movimiento, todos sus puntos se mueven a la vez. En algunos de gran tamaño, puede que no sea así; habrá puntos desfasados que den lugar a generar nuevas frecuencias que no estaban en la señal.

Causas Externas al Micrófono

  • Sobrecarga de Presión

    Todos los micros tienen un nivel máximo que son capaces de entregar en su salida. Si se sobrepasa, se produce distorsión. Podemos clasificar los micros en duros y blandos en función de los niveles máximos que pueden aguantar. Usualmente, micrófono de bobina es duro, de condensador es blando.

  • Poping y Ruido del Viento

    El poping aparece cuando llegan al micro ondas muy rápidas que desplazan mucho aire. Puede evitarse fácilmente con filtros antipop. Para el viento, tenemos gran variedad de espumas y filtros.

Nivel de Ruido Equivalente

Como cualquier dispositivo, el micro genera cierto nivel de ruido. Para cuantificar ese ruido, se utiliza el ruido equivalente, que expresa el nivel de presión sonora que generaría en el micro una tensión de salida igual a la del ruido. Normalmente, los micros generan un nivel de ruido muy bajo comparado con otros elementos del sistema.

Entradas relacionadas: