Conceptos Esenciales de Microeconomía y Macroeconomía: Indicadores Clave y Medición Económica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Conceptos Fundamentales de la Economía

Microeconomía vs. Macroeconomía

La Microeconomía se centra en el estudio del comportamiento de las unidades que integran el sistema económico (como familias, empresas, el Estado…), en cuanto a cómo toman decisiones económicas y cómo se relacionan estas unidades entre sí en los mercados.

La Macroeconomía, por su parte, analiza los problemas económicos desde una perspectiva agregada o de conjunto. No se centra en las unidades económicas individuales (empresas, mercados, familias), sino que trata de interpretar el funcionamiento de la economía de un país en su totalidad.

Por lo tanto, la Macroeconomía estudia la eficiencia, el comportamiento y la estructura de la economía de un país en conjunto.

Cuestiones prioritarias en la Macroeconomía:

  • Crecimiento económico
  • Inflación
  • Empleo
  • Déficit Público
  • Déficit Exterior
  • Redistribución de la Renta
  • Reducción de la pobreza

Riqueza de una Nación

La riqueza de una nación viene determinada por la diferencia entre lo que posee (Activos: bienes y derechos) y lo que debe (Pasivos: obligaciones).

Valor de los Activos - Valor de los Pasivos = Riqueza Nacional

Contabilidad Nacional

La Contabilidad Nacional es un sistema de cuentas interrelacionadas que registra la evolución de las magnitudes fundamentales de la economía, a las que denominamos macromagnitudes.

Recursos y Fuentes Oficiales:

Macromagnitudes Clave

Producto Interno Bruto (PIB)

El Producto Interno Bruto (PIB) es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en el interior de un país durante un período de tiempo determinado.

PIB por el Lado del Gasto:

El PIB se calcula sumando los componentes del gasto:

  • C = Consumo de las familias
  • I = Inversiones de las empresas
  • G = Gasto Público
  • X = Exportaciones
  • M = Importaciones

PIB = Y = C + I + G + X - M

PIB por el Lado de la Renta o del Ingreso:

El PIB también representa los ingresos percibidos por los participantes en el proceso de producción.

PIB = S + B + I

  • S = Salarios (remuneración de los empleados)
  • B = Beneficios (excedente bruto de explotación)
  • I = Intereses y Rentas de capital (rentas de la propiedad)

La Inflación

La inflación es el aumento continuado del nivel general de los precios de los bienes y servicios en una economía.

Valor Nominal vs. Valor Real

El valor de un bien puede expresarse de dos maneras monetarias: valor nominal o corriente y valor real o constante.

Índice de Precios al Consumo (IPC)

El Índice de Precios al Consumo (IPC) es una medida estadística de la evolución de los precios de los bienes y servicios que consume la población residente en las viviendas familiares en España.

El conjunto de bienes y servicios que conforman la cesta de la compra se obtiene básicamente del consumo de las familias, y la importancia de cada uno de ellos en el cálculo del IPC está determinada por dicho consumo.

El IPC sirve para medir la evolución del coste de la vida.

Diferencias en el Cálculo de la Inflación: Deflactor del PIB vs. IPC

Deflactor del PIB:

  • El PIB considera todos los bienes y servicios que produce la economía de un país.
  • El objetivo de calcular la inflación por el Deflactor del PIB es medir la evolución de los precios de toda la economía.

IPC:

  • El IPC considera únicamente productos seleccionados por la llamada cesta de la compra, es decir, bienes de consumo típico de las familias.
  • El objetivo de calcular la inflación por el IPC es dar una medida al coste de la vida.

Otras Macromagnitudes

Producto Nacional Bruto (PNB)

El Producto Nacional Bruto (PNB) es la suma de todas las rentas ganadas por los residentes permanentes de una nación.

Producto Nacional Neto (PNN)

El Producto Nacional Neto (PNN) es el valor de los bienes y servicios finales producidos por los residentes de una nación menos el valor de la depreciación.

Renta Nacional (RN)

La Renta Nacional (RN) son los ingresos que reciben los residentes de un país como contrapartida por su participación en el proceso productivo.

Renta Personal (RP)

La Renta Personal (RP) son los ingresos que reciben las familias y sobre los que se gravan los impuestos que tienen que pagar al Estado.

Renta Personal Disponible (RPD)

La Renta Personal Disponible (RPD) es la renta que disponen las familias para gastar después de pagar los impuestos.

Entradas relacionadas: