Conceptos Esenciales en Microbiología: Virus, Hongos y Patógenos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Conceptos Fundamentales en Microbiología: Virus, Hongos y Otros Patógenos

Virus: Estructura, Replicación y Control

1. Biomoléculas Virales y Naturaleza No Viva

¿Qué biomoléculas están presentes en los virus? ¿Por qué no son considerados seres vivos?

  • Biomoléculas presentes: Ácidos nucleicos (ADN o ARN), proteínas (en la cápside) y, en algunos casos, lípidos (envoltura lipídica).
  • Razones por las que no son seres vivos:
    • No poseen metabolismo propio.
    • No pueden reproducirse por sí mismos.
    • Necesitan una célula huésped para replicarse.

Clasificación Viral (Ejemplos)

  • Virus VS-1: Especie
  • Parvoviridae: Familia
  • Herpesviridae: Familia

2. Inmunización Trivírica: Historia y Características Virales

¿Por qué en 1978 se comenzó a aplicar la inmunización (vacunas) en conjunto contra paperas, sarampión y rubeola (vacuna trivírica)? ¿Qué características comunes presentan estos virus?

La inmunización conjunta se comenzó a aplicar para mejorar la cobertura y eficiencia en la vacunación infantil con una sola dosis. Las características comunes de estos virus son que son virus de ARN, se transmiten por vías respiratorias y son altamente contagiosos.

3. Efectos de la Infección Viral en la Célula Huésped

Relacionado con la replicación viral, explique los cuatro efectos de la infección viral:

  • Infección virulenta: El virus se replica rápidamente y destruye la célula.
  • Infección latente: El virus permanece en la célula sin replicarse y puede reactivarse, como en el caso del herpes.
  • Infección persistente: El virus se replica lentamente y no causa daño inmediato a la célula.
  • Transformación: El virus altera el ADN celular y puede inducir la formación de cáncer.

Antivirales y su Mecanismo de Acción

  • Interferones: Estimulan la respuesta inmunitaria antiviral.
  • Aciclovir: Inhibe la replicación del ADN viral (especialmente en herpes).
  • Maraviroc: Bloquea los receptores CCR5.

Hongos: Nutrición, Reproducción y Micosis

4. Nutrición Fúngica

¿Qué tipo de nutrición tienen los hongos?

Heterótrofa por absorción.

5. Reproducción y Dispersión de Hongos

¿Qué tipo de reproducción es más común en los hongos para la dispersión a larga distancia?

Reproducción sexual por esporas.

6. Géneros de Hongos Causantes de Micosis Comunes

Mencione los géneros de hongos que participan en las siguientes micosis:

  • Candidiasis → Candida
  • Tiña → Trichophyton
  • Aspergilosis → Aspergillus

Antifúngicos y su Mecanismo de Acción

  • Azoles: Inhiben la síntesis de ergosterol.
  • Griseofulvina: Actúa sobre la pared celular.
  • Pirimidinas fluoradas: Inhiben la síntesis de ADN.

7. Diferencias entre Micosis, Micotoxicosis y Micetismo

¿Qué diferencia hay entre micosis, micotoxicosis y micetismo? Proporcione un ejemplo de cada una.

  • Micosis: Infección causada por hongos.
  • Micotoxicosis: Enfermedad causada por toxinas producidas por hongos.
  • Micetismo: Intoxicación por la ingestión directa de hongos tóxicos.

Bacterias, Priones y Otros Agentes Infecciosos

8. Patogenicidad y Virulencia: Conceptos Clave

¿Qué diferencia hay entre patogenicidad y virulencia?

  • Patogenicidad: Capacidad de un microorganismo para causar enfermedad.
  • Virulencia: Grado de patogenicidad o severidad de la enfermedad que un microorganismo puede causar.

9. Factores de Virulencia Bacterianos

Mencione los principales factores de virulencia bacterianos:

Los principales factores de virulencia bacterianos incluyen: esporas, enzimas destructivas y toxinas.

10. Acción de los Priones

¿Cuál es la acción de los priones?

Los priones son agentes infecciosos que causan enfermedades neurodegenerativas al inducir el mal plegamiento de proteínas celulares normales, lo que lleva a la degeneración de las células nerviosas.

Definiciones Clave en Parasitología y Microbiología

  • Quiste: Forma de protozoo infectante resistente al ambiente.
  • Huevo: Contiene una larva en su interior.
  • Espora: Forma de diseminación en el ambiente.
  • Cestodo: Parásito helminto multicelular (gusano plano).
  • Trofozoíto: Forma patógena de protozoo, lábil al ambiente.
  • Nemátodo: Parásito helminto multicelular (gusano redondo).

Entradas relacionadas: