Conceptos Esenciales de Microbiología: Estructura, Fisiología y Control Microbiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Estructura y Fisiología Bacteriana

Citoplasma Bacteriano

El citoplasma bacteriano también posee ribosomas que realizan la síntesis proteica e inclusiones. El ADN bacteriano es una cadena bicatenaria circular que suele estar unida al mesosoma. Además, puede haber una o varias moléculas pequeñas de ADN denominadas plásmidos. Los flagelos permiten la localización (movilidad).

Fisiología Bacteriana: Nutrición

En cuanto a la nutrición, se distinguen dos esquemas principales:

  • Autótrofos: Producen materia orgánica a partir de materia inorgánica y energía captada del ambiente.
    • Fotolitótrofos: Captan la energía luminosa.
    • Quimiolitótrofos: Utilizan la energía química de la oxidación de moléculas inorgánicas como fuente de carbono y de nitrógeno.
  • Heterótrofos: Utilizan materia orgánica. Se les denomina también quimioorganótrofos. Dentro de este grupo, tenemos bacterias saprofíticas, parásitas y simbióticas.

Reproducción Bacteriana

Básicamente, la reproducción es asexual por bipartición, aunque también poseen unos mecanismos parasexuales mediante los cuales se intercambian fragmentos de ADN. Estos son tres:

  1. Conjugación
  2. Transducción
  3. Transformación

Tipos de Microorganismos: Eucariotas

Dentro de los microorganismos eucariotas, encontramos:

  • Algas: Son fotosintéticas y constituyen el fitoplancton, con gran importancia en la biosfera.
  • Hongos: Son heterótrofos, incluyendo mohos y levaduras.
  • Protozoos: Son heterótrofos de vida libre o parásitos.

Enfermedades Infecciosas y Transmisión

Se denominan microorganismos patógenos aquellos que causan enfermedades. Para ello, deben penetrar en los seres vivos (infección) y lo pueden hacer a través de heridas, conductos digestivos, respiratorios y genitourinarios.

Conceptos Clave en Epidemiología

  • Epidemia: Se produce cuando se dan al mismo tiempo muchos casos de individuos enfermos de la enfermedad en una determinada área geográfica.
  • Pandemia: Se refiere a una epidemia que se extiende por una zona amplia de la Tierra.
  • Reservorio: Son aquellos lugares donde los microorganismos pueden sobrevivir fuera de los huéspedes y desde donde pueden iniciar la infección.
  • Vectores: Son los seres vivos que transmiten el microorganismo patógeno hasta el hospedador.
  • Portadores: Son personas que, no teniendo síntomas de la enfermedad, llevan en su interior el microorganismo patógeno y son transmisores de la enfermedad.

Factores de Patogenicidad

  • Virulencia: Indica la capacidad patógena que se concreta en la capacidad de destruir tejidos, producir toxinas y escapar de la respuesta inmune.
  • Toxinas: Son sustancias producidas por bacterias que tienen un efecto tóxico en el huésped.
    • Si son liberadas, se llaman exotoxinas y, por tanto, pierden su efecto tóxico al calentarlas.
    • Si no son liberadas, quedan en la pared bacteriana (endotoxinas).

Ejemplos de Enfermedades Infecciosas y su Transmisión

  1. Por contacto directo a través de heridas en la piel (ej. rabia, tétanos).
  2. Por el aire (ej. gripe, varicela).
  3. Por vía sexual (ej. SIDA, herpes).
  4. Por agua y alimento (ej. salmonelosis, cólera).
  5. Por animales (ej. peste, paludismo).

Control de Microorganismos: Métodos Físicos y Químicos

Se denominan agentes antimicrobianos a las sustancias o procesos que actúan sobre las bacterias y otros microorganismos.

Esterilización y Desinfección

  • Esterilización: Es la destrucción de todos los microorganismos que hay en cualquier sustrato.
  • Desinfectantes: Destruyen los microorganismos, pero no las esporas.
  • Antisépticos: Impiden el crecimiento de microorganismos en heridas.

Agentes Físicos de Control

  • Altas temperaturas:
    • Autoclave: Utiliza altas temperaturas para la esterilización. No todos los organismos tienen la misma resistencia.
    • Pasteurización: Se utiliza en la industria alimentaria (leche, vino). No destruye todos los microorganismos. Consiste en someter a 70º C durante 15''.
  • Bajas temperaturas: Inhiben el crecimiento bacteriano. Se utilizan para la conservación de alimentos.
  • Radiaciones ionizantes.

Agentes Químicos de Control

Incluyen desinfectantes y antisépticos, como se mencionó anteriormente.

Microbiología Industrial

Se trata de los procesos industriales en los que se utilizan microorganismos para la obtención de productos.

Proceso de Fermentación

Implica el cultivo a gran escala en fermentadores. Estos son depósitos de 400 mil litros de capacidad en los que existe un líquido que constituye un medio de cultivo.

Entradas relacionadas: