Conceptos Esenciales: Metodología, Proceso de Diseño y Marca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Metodología y Método

Conceptos Fundamentales

Proceso

Serie de pasos progresivos e interdependientes por los cuales se alcanza un fin. Serie de operaciones que se realizan en la elaboración de un producto.

Holismo

Es la idea de que todas las propiedades de un sistema dado no pueden ser completamente determinadas por las partes que lo componen por sí solas. Es el sistema como un todo integrado y global el que en definitiva determina exactamente cómo se comportan las partes.

Metodología

Conjunto o sistema de métodos, principios y normas para la regulación de una determinada disciplina. Conjunto de prácticas, procedimientos y normas utilizadas por las personas que trabajan en una disciplina.

Método

Una manera de hacer las cosas.

Diferencia Clave

Un método es una manera de hacer las cosas, una metodología es un conjunto o sistema de métodos.

Proceso de Diseño

Modelo Simplificado

  1. Análisis
  2. Síntesis
  3. Evaluación

Desglosado como:

  1. Descomponer el problema en partes
  2. Recolocar las piezas en otro orden
  3. Ponerlo a prueba en la práctica

Modelo Detallado

  1. Definición del problema
  2. Definición del tipo de solución
  3. Descomponer el problema en elementos
  4. Recopilación y análisis de datos
  5. Creatividad
  6. Materiales y tecnologías
  7. Modelos y verificación
  8. Dibujo constructivo

Marca e Identidad

Marco Legal de la Marca

Se entiende por marca todo signo susceptible de representación gráfica que sirva para distinguir en el mercado los productos o servicios de una empresa de los de otras.

Concepto de Marca

  • Una marca es en esencia la promesa de una parte vendedora de proporcionar, de forma consistente, a los compradores.
  • Una marca es un nombre, término, signo, símbolo, diseño o combinación de estos elementos que identifica a los productos y servicios y ayuda a diferenciarlos del resto y de alguna manera realzar el carácter único.

Funciones de la Marca

  • IDENTIFICACIÓN: Nombrar y diferenciar, remite al fabricante, remite a los atributos.
  • ESTRUCTURACIÓN: Permite detectar, permite comparar.
  • GARANTÍA: Compromiso legal.
  • PERSONALIZACIÓN: Expresión, comunicación.
  • LÚDICA: Jugar a comprar.
  • PRACTICIDAD: Memorizar.
  • POSICIONAMIENTO: Genera un espacio (ventaja diferencial).
  • CAPITALIZACIÓN: Genera un capital intangible.

En resumen: IDENTIFICAR, DISTINGUIR, ASOCIAR, MEMORIZAR.

El Estímulo y la Percepción de Marca

La percepción que nos producen las marcas cuando entran en contacto con nosotros nos ayuda a generar un significado.

El fin último de una marca es producir en los diferentes sujetos una serie de estímulos positivos que la posicionen de tal manera que favorezca su consumo y su percepción.

Tipos de Marca Visual

Marca Verbal

La asociación no se confía a un grafismo de marca, sino al nombre mismo de la marca: es la marca verbal.

Marca Gráfica (Símbolo)

Favorece la analogía espontánea, por tanto, tiene un alto nivel de asociatividad y una notable fuerza visual y emocional.

Marca Verbal (Logotipo)

Por otra parte, no es analógica por ser lingüística, sino abstracta, y se vincula al nombre de la marca o de la empresa por su función designativa o descriptiva.

Identidad de Marca

EL LOGO NO ES LA MARCA, ES UNA PARTE DE LA MARCA.

Identidad: Expresión y reflejo de la cultura, carácter y personalidad de una empresa.

Elementos de Identidad Visual

Logotipo

“El distintivo formado por letras, abreviaturas, etc., peculiar de una empresa, conmemoración, marca o producto.”

Logotipo e Isotipo

“Imagen, generalmente icónica o más reconocible de una marca, separados uno de otro, se presentan conjuntamente.”

Isologo (o Logosímbolo)

No pueden separarse.

Imagotipo

Están separados.

Premisas Técnicas para Elementos de Marca

  • Legible: Incluso al tamaño más pequeño.
  • Escalable: A cualquier tamaño requerido.
  • Reproducible: Sin restricciones ni limitaciones materiales.
  • Distinguible: Tanto sobre fondo positivo o claro, como en negativo u oscuro.

Entradas relacionadas: