Conceptos Esenciales de Metodología de Investigación: Variables, Hipótesis y Muestreo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
El Proceso de Investigación Científica y sus Componentes Clave
El proceso de investigación, según Russel, se estructura en tres etapas fundamentales:
- Observar los hechos significativos.
- Explicar esos hechos a partir de una hipótesis.
- Deducir consecuencias de dicha hipótesis.
Tipos y Clasificación de Variables en Investigación
Además de las variables dependientes e independientes, existen otras variables extrínsecas a la investigación o no investigadas, que pueden influir en los resultados.
¿Qué es una Hipótesis?
Una hipótesis es una conjetura verosímil que, además, debe ser verificable para ser considerada científica.
Clasificación de Variables por su Grado de Abstracción
Según su grado de abstracción, las variables se clasifican en:
- Variables generales
- Variables intermedias
- Variables empíricas o indicadores
Correlación Espuria o Falsa Correlación
Decimos que existe una correlación espuria o falsa correlación cuando parece haber una relación entre dos (o más) variables sin que exista una causalidad real entre ellas.
Investigaciones Cualitativas: Técnicas Fundamentales
Las técnicas más comunes utilizadas en las investigaciones cualitativas son:
- La observación y la observación participante.
- La entrevista en profundidad.
- El método de casos.
- El método biográfico o documental.
- El grupo de discusión.
Modelos de Investigación según el Tipo de Variable
Cuando se considera el tipo de variable dependiente e independiente, hablamos de los siguientes modelos:
- Estructural
- Contextual
- Ecológico
El Método Científico: Pilar de la Ciencia Moderna
El método científico es el elemento definitorio de la ciencia moderna.
Clasificación General de las Variables
Las variables se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios:
- Su naturaleza.
- La amplitud de las unidades de observación a que se refieren.
- Su nivel de abstracción.
- El carácter de los elementos de variación que comprenden.
- Su posición en la relación que une a dos o más variables entre sí.
Operativización de Variables: De lo Abstracto a lo Concreto
La operativización de variables consiste en la sustitución de variables abstractas por otras más concretas y medibles.
Ejemplo: Las características "mujer, joven, de raza blanca, soltera y de clase media" responden a las variables sexo, edad, etnia, estado civil y clase social, respectivamente.
Subdivisión de Variables Cuantitativas
Las variables cuantitativas, a su vez, se pueden subdividir en:
- Agrupadas o no agrupadas.
- Discretas y continuas.
Dimensiones Clave para Clasificar Investigaciones
Las dimensiones más relevantes para clasificar las investigaciones son:
- La descripción y la explicación.
- La cualidad y la cantidad.
Fundamentos de la Ciencia
La ciencia no sería comprensible sin disponer de un conjunto de realidades significativas, es decir, sin viabilidad y operatividad.
Implicaciones de la Operativización de Variables
La operativización de variables implica la adopción de una definición operativa clara para cada variable investigada.
Elementos del Método Científico
Los elementos fundamentales que se utilizan en el método científico son:
- Conceptos
- Hipótesis
- Leyes
- Teorías
Muestreo en Investigación: Universo y Muestra
Universo o Población de Estudio
El conjunto de individuos que constituyen el objeto de estudio recibe el nombre de universo o población.
La Muestra: Representación del Universo
Una muestra es una parte del universo, debidamente elegida, que representa a la totalidad de este.
Factores Determinantes del Tamaño de la Muestra
El tamaño teórico de la muestra depende de varios factores clave:
- La varianza poblacional.
- El nivel de confianza elegido.
- El máximo error permitido en las estimaciones.