Conceptos Esenciales en Metodología de Investigación y Tipos de Conocimiento

Enviado por Francisco15 y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Fundamentos de la Investigación y el Conocimiento

Propósito y Naturaleza de la Indagación

  • ¿Por qué y para qué investigar?
  • Comprender el porqué, resolver problemáticas, comprobar la verdad.

Tipos de Fuentes de Información

  • Fuentes primarias y secundarias.
  • Información de primera mano e información ya publicada.

Clasificación de las Ciencias

  • Ciencias Formales: Son exactas, se basan en las matemáticas y la lógica, no cambian.
  • Ciencias Fácticas (Sociales y Naturales): Están en constante cambio, se basan en hipótesis y sus variaciones.

Etapas del Proceso de Investigación

Enfoque General

  1. Planteamiento del problema
  2. Hipótesis
  3. Marco teórico
  4. Investigación/Documentación
  5. Conclusión

Enfoque Detallado

  1. Planteamiento del problema
  2. Hipótesis
  3. Investigación
  4. Experimentación
  5. Comprobación
  6. Análisis

Elementos de Apoyo en la Investigación

  • Ejemplos, listados, datos, preguntas y citas.

Conceptos Clave en Investigación y Conocimiento

Método Inductivo:
Método en el cual los investigadores parten de hechos particulares para llegar a conclusiones generales, fundamentadas en la experiencia con las ciencias fácticas.
Conocimiento Religioso:
Conocimiento que se basa en una mentalidad, en la fe en algo superior; conocimiento que no se discute ni se pone en duda.
Episteme:
Según los griegos, se basa en el saber, puede ser justificado o comprobado.
Investigación Documental:
Tipo de investigación que recurre principalmente a fuentes secundarias; es un proceso sistemático de recopilación, organización y análisis.
Método Deductivo:
Método que parte de propósitos generales; se utiliza en las ciencias formales que se fundamentan en la razón.
Conocimiento:
Es la relación entre sujeto y objeto; son hechos o información adquirida, un saber o información que se obtiene gracias al uso de la razón, la experiencia o la educación.
Investigación de Campo:
Tipo de investigación que recurre a fuentes primarias; se realiza donde suceden o sucedieron los hechos y se lleva a cabo a través de técnicas como la entrevista.
Conocimiento Científico:
Tipo de conocimiento que se basa en un método de estudio; se utilizan las matemáticas para su comprobación y tiene el objetivo de encontrar la verdad.
Método Histórico:
Método que parte de la investigación para estudiar hechos del pasado, elaborando sistemas explicativos sobre fuentes y documentos.
Doxa:
Según los griegos, se basa en la información de los sentidos para formar hipótesis.
Conocimiento Intuitivo:
Tipo de conocimiento innato, que se basa en los sentidos para obtener información que nos permite predecir el peligro.
Metodología de la Investigación:
Estudio de las condiciones y posibilidades de los métodos o caminos que se siguen para lograr una meta.
Conocimiento Empírico:
Conocimiento de primera mano que nos permite aprender; se basa en la experiencia, conocimiento reiterado que a través de la práctica podemos desarrollar.
Investigación Experimental:
Tipo de investigación que recurre a fuentes primarias, aislándolas principalmente en laboratorios, sometiendo a sujetos a situaciones previamente planificadas.

Notas Adicionales

  • Referencia: Libro de Andrés Oppenheimer.
  • Secuencia numérica: 8.12.4.13.6.5.11.7.9.15.10.14.2.1.6

Entradas relacionadas: