Conceptos Esenciales en Metodología de Investigación y Fuentes Documentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Fuentes Documentales y Estrategias de Búsqueda

Tipos de Fuentes Documentales

Las fuentes documentales son esenciales para cualquier proceso de investigación, proporcionando la base de información necesaria. Se clasifican en primarias, secundarias y terciarias, según el nivel de tratamiento y originalidad de la información que contienen.

Fuentes de Información Primarias

Son aquellas que contienen información original, de primera mano, fruto de la investigación, la reflexión y la creatividad, y que no ha recibido ningún tipo de tratamiento documental previo. Representan el material base sobre el que se construye el conocimiento.

Ejemplos de documentos primarios incluyen:

  • Revistas científicas (artículos originales)
  • Actas y resúmenes de congresos
  • Tesis doctorales
  • Literatura gris: Documentos no editados comercialmente, como memorias, informes internos, patentes, normas técnicas, etc.
  • Libros (monografías originales)

Fuentes de Información Secundarias

Son una reelaboración de los documentos primarios, fruto del análisis, el resumen, la indización o cualquier otro tratamiento documental. Su función principal es facilitar el acceso a la información primaria.

Ejemplos de documentos secundarios son:

  • Diccionarios, enciclopedias y diccionarios biográficos: Reelaboran, sintetizan y reordenan la información.
  • Bibliografías
  • Índices de revistas
  • Bases de datos bibliográficas
  • Directorios, etc.

Fuentes de Información Terciarias

Las fuentes terciarias son una selección y compilación de documentos primarios y secundarios. Su objetivo es orientar al investigador hacia las fuentes más relevantes sobre un tema específico.

Tipos de Búsqueda de Información

La eficacia en la recuperación de información depende en gran medida de la estrategia de búsqueda empleada. Existen diferentes modalidades adaptadas a distintas necesidades.

Búsqueda Básica

Se utiliza para búsquedas rápidas y de poca especificidad, ideal para obtener una visión general o encontrar información muy concreta y directa.

Búsqueda Básica Refinada

Es similar a la búsqueda básica, pero se le añaden algunas limitaciones o filtros, como por fechas, tipo de documento, idioma, autor, etc., para acotar los resultados.

Búsqueda Avanzada

Esta opción permite incorporar múltiples filtros y operadores booleanos que posibilitan concretar la búsqueda de manera precisa, combinando diferentes criterios para obtener resultados altamente relevantes.

Fundamentos de la Investigación Científica y Educativa

Introducción a la Investigación

La investigación es un pilar fundamental para el avance del conocimiento y la mejora de la práctica en cualquier campo, incluyendo el educativo.

¿Por qué Investigar?

La investigación se requiere para establecer un sistema preciso y estructurado de resolución de problemas. Los problemas a resolver pueden tener diferentes objetivos:

  • Resolver temas controvertidos.
  • Probar teorías existentes o desarrollar nuevas.
  • Mejorar aspectos de la práctica profesional o educativa.

Ciencia

La ciencia es la búsqueda de información sistemática que sigue los pasos del método científico, caracterizándose por su rigor y objetividad.

La Naturaleza de la Investigación Científica

La investigación científica posee características distintivas que garantizan la validez y fiabilidad de sus hallazgos.

Características Clave

Sistemática
La resolución de problemas se logra mediante la identificación y clasificación de variables, seguida del diseño de una investigación que demuestre las relaciones entre ellas. Los datos se recogen de tal forma que, al relacionar las variables, permitan evaluar el problema y la hipótesis planteada.
Lógica
El estudio de los métodos utilizados en el proceso de investigación permite a los investigadores evaluar las conclusiones formuladas, asegurando la coherencia interna del estudio.
Empírica
El investigador recoge los datos sobre los que basar las decisiones y conclusiones, fundamentando el conocimiento en la observación y la experiencia.
Reductiva
El investigador toma sucesos individuales (datos) y los utiliza para establecer relaciones generales, buscando principios o leyes que expliquen fenómenos más amplios.
Replicable
Se registra el proceso de investigación de manera detallada para permitir que otros evalúen los resultados, repitiendo la investigación o programando estudios futuros basados en los hallazgos previos.

El Proceso de Resolución de Problemas en Investigación

Este proceso implica varios pasos estructurados en los que el problema se desarrolla, define y delimita; se formulan las hipótesis, se recogen y analizan los datos, y se interpretan los resultados con miras a la aceptación o rechazo de la hipótesis inicial. Es un ciclo iterativo y reflexivo.

Métodos No Científicos de Resolución de Problemas

Aunque útiles en la vida cotidiana, estos métodos carecen del rigor y la sistematicidad del enfoque científico:

  • Tenacidad o superstición: Creencias arraigadas sin base empírica.
  • Evidencia o sentido común: Basado en la experiencia personal o creencias populares, a menudo sin verificación sistemática.
  • Autoridad: Aceptar información porque proviene de una figura de autoridad, sin cuestionamiento crítico.

Enfoques Metodológicos Complementarios

Lógica o Método Racionalista

El razonamiento es fundamental en el método científico, pero no puede usarse por sí solo para obtener conocimiento válido. Requiere de la verificación empírica para confirmar las deducciones lógicas.

Método Empírico

Basado en la propia experiencia y la recogida de datos. Si bien es una fuente de información, la experiencia propia es limitada y sesgada, por lo que necesita ser complementada con un enfoque sistemático.

Variables en Investigación

Las variables son elementos clave en el diseño y la ejecución de cualquier estudio científico, permitiendo medir y analizar los fenómenos.

Variable Independiente

Es una variable que el investigador puede controlar o manipular deliberadamente para observar su efecto.

Variable Dependiente

Es una variable que el investigador observa y mide. Sus valores dependen de los cambios introducidos en la variable independiente, y sobre ella no se tiene control directo.

En esencia, en un experimento se manipula una variable independiente para valorar su efecto sobre una variable dependiente.

Entradas relacionadas: