Conceptos Esenciales de Metodología de Investigación: Estudios, Hipótesis y Variables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Fundamentos de la Metodología de Investigación

  1. La utilidad principal de los estudios ________ es saber cómo se puede comportar un concepto o una variable al conocer el comportamiento de otras variables vinculadas, es decir, intentar predecir el valor aproximado que tendrá un grupo de individuos o casos en una variable, a partir del valor que poseen en la o las variables relacionadas. Correlacionales
  2. ¿En qué tipo de estudios no se formulan hipótesis? Estudios Explicativos.
  3. ¿De qué tipo de hipótesis es el ejemplo siguiente: “A mayor cultura fiscal, habrá mayor recaudación de impuestos”? Hipótesis correlacional
  4. ¿Qué tipo de hipótesis son posibilidades alternas ante las hipótesis de investigación y nula? Hipótesis alternativas
  5. ¿A qué concepto se refiere la siguiente definición: es la aparente asociación de dos variables en una relación que no es realidad? Correlación espuria
  6. ¿Qué hipótesis plantean una relación entre diversas variables independientes y una dependiente, o una independiente y varias dependientes? Hipótesis causales multivariadas.
  7. Complete la siguiente frase: Una ______________ trata a la variable como otros términos. Definición conceptual o constitutiva
  8. ¿Qué tipo de investigación busca especificar propiedades, características o rasgos importantes, y describe tendencias de un grupo o población? Investigación descriptiva
  9. ¿Qué tipo de investigación se realiza cuando el objetivo consiste en examinar un tema poco estudiado o novedoso? Investigación exploratoria.
  10. ¿Qué tipo de hipótesis son posibilidades alternas de las hipótesis de investigación y nula? Hipótesis alternativas
  11. ¿De qué tipo de hipótesis es el ejemplo siguiente: “Los adolescentes le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones de pareja que las adolescentes a las suyas”? Hipótesis de la diferencia entre grupos.
  12. ¿Qué tipo de investigación asocia variables mediante un patrón para un grupo o población? Investigación correlacional
  13. Son proposiciones que niegan o refutan la relación entre variables. Hipótesis nula
  14. ¿De qué tipo de hipótesis es el ejemplo siguiente: “La falta de preparación de [información/datos] confiables genera una menor cultura fiscal”? Hipótesis causales.
  15. Es un compendio escrito de artículos, libros y otros documentos que describen el estado pasado y actual del conocimiento sobre el problema de estudio. Revisión de la literatura
  16. ¿De qué tipo de hipótesis es el ejemplo siguiente: “Un clima organizacional [negativo/deficiente] crea bajos niveles de innovación en los empleados”? Hipótesis causales
  17. ¿Qué tipo de investigación pretende establecer las causas de los eventos, sucesos o fenómenos que se estudian? Investigación explicativa
  18. ¿A qué concepto se refiere la siguiente definición: “Es la aparente asociación de dos variables en una relación que no existe en realidad”? Correlación espuria
  19. ¿Qué tipo de estudios únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, es decir, su objetivo no es indicar cómo se relacionan las variables medidas? Estudios descriptivos
  20. ¿De qué tipo de hipótesis es el ejemplo siguiente: “A mayor cultura fiscal, habrá mayor recaudación de impuestos”? Hipótesis correlacional
  21. ¿Con cuál tipo de estudios se formulan hipótesis causales? Estudio explicativo
  22. Es uno de los factores que influyen para que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa. El conocimiento específico del tema de investigación que no revele la revisión de la literatura
  23. ¿Qué tipo de estudios miden el grado de asociación entre dos o más variables (cuantifican relaciones)? Estudios correlacionales

Entradas relacionadas: