Conceptos Esenciales de Metodología de Investigación en Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Hipótesis

Suposición que establece la existencia de una relación entre dos o más variables, expresadas como hechos, y que debe ser sometida a pruebas para ser aceptada como válida.

Criterios para una Hipótesis

  • Redactada en términos claros y sencillos.
  • Explícita y comprensible.
  • Específica.
  • Congruente con hechos confirmados.
  • Formularse como aseveración y evitar el juicio de valor.

Variables

Entidades abstractas que adquieren distintos valores. Se refieren a una cualidad, propiedad o característica de una persona o cosa, y varían de un sujeto a otro o en un mismo sujeto en diferentes momentos.

Tipos de Variables

Variable Dependiente

Es el fenómeno explicado.

Variable Independiente

Explica los cambios de valores de la variable dependiente.

Variable Interviniente

Elemento que puede estar presente en una relación entre una variable dependiente e independiente.

Tipos de Investigación

Investigación Pura

Investiga sin preocuparse por el uso que pueda hacerse de los conocimientos que genere.

Investigación Aplicada

Investiga teniendo en cuenta el uso que pueda hacerse de los conocimientos que genere.

Investigación Exploratoria

Se realiza cuando el tema a investigar es nuevo; su objetivo es llegar a una visión general de ello.

Investigación Descriptiva

Cuando presenta características generales de ciertos hechos o fenómenos.

Investigación Explicativa

Establece relaciones causales o explica por qué sucede algo.

Operacionalización

Consiste en el conjunto de actividades que permiten hacer manejables los conceptos y los elementos que intervienen en el problema a investigar. El científico social tiene que poder descender desde el nivel teórico al empírico.

Universo de Estudio

Es el conjunto de unidades (fuente) que pueden proporcionar datos relevantes para nuestra investigación.

Dato

Cada elemento de la información.

Fuente

Proporcionan los datos; el conjunto de dichas unidades es el universo.

Indicador

Es un elemento de la realidad que el investigador decide que funcionará como correlato empírico de las variables de su hipótesis. Permite evaluar cómo se comporta dicha variable en la práctica.

Diseño de la Investigación

Es un conjunto de actividades sucesivas y organizadas que deben adaptarse a las particularidades de cada investigación y que tiene por objetivo proporcionar un modelo que permita la contrastación de la hipótesis.

Diseño Bibliográfico

Se basa en datos secundarios. Es el conjunto de procedimientos que se emplea cuando los datos de interés se recogen ya elaborados y procesados por otros investigadores. Tiene como ventajas cubrir una amplia gama de fenómenos, y como desventaja que las fuentes a las que se recurre pueden tener datos defectuosos.

Diseño de Campo

Es cuando el científico recolecta por sí mismo y con la ayuda de ciertos instrumentos los datos primarios que le permitirán contrastar su hipótesis. Se realiza de forma directa. Su ventaja es que el científico se cerciora de las condiciones en las que se recogieron los datos, evitando la posibilidad de transferir errores a su investigación.

Recolección de Datos

Es la manera en la que el investigador reúne la información.

Instrumentos de Recolección

Es cualquier recurso del que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. Los instrumentos se determinan según el tipo de datos.

Técnicas de Recolección

  • Fichaje
  • Observación
  • Entrevistas

Ejemplos de Instrumentos

  • Fichas bibliográficas de resumen
  • Planillas de observación
  • Cuadernos de campo
  • Diarios
  • Planillas de entrevistas

Entradas relacionadas: