Conceptos Esenciales de Meteorología: Temperaturas, Niebla, Inversión Térmica y Ondas Atmosféricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Conceptos Fundamentales de Temperatura Atmosférica

Temperatura Virtual (Tv)

La Temperatura Virtual (Tv) es la temperatura que el aire seco debería tener para igualar la densidad del aire húmedo bajo la misma presión. Es un concepto clave en meteorología para comprender el comportamiento de las masas de aire.

Temperatura de Rocío (Td)

La Temperatura de Rocío (Td) es la temperatura a la cual el aire debe enfriarse, a presión constante, para alcanzar la saturación. Este proceso da lugar a la formación de rocío o niebla de radiación, generalmente provocada por el enfriamiento nocturno de la superficie.

Mecanismos de Formación de Niebla

La niebla se forma principalmente a través de dos procesos:

  • Condensación por Evaporación

    Es un proceso isobárico. Un sistema con una determinada presión y temperatura incorpora vapor de agua hasta saturarse, momento en el que no puede albergar más. En este punto, se alcanza la presión de vapor saturante, que depende de la temperatura. Si el proceso de evaporación continúa, el exceso de vapor no puede ser contenido y se condensa, dando como resultado la formación de niebla. Esto ocurre, por ejemplo, cuando una masa de aire se sitúa sobre una masa de agua relativamente más cálida.

  • Condensación por Expansión Adiabática

    Proceso mediante el cual una burbuja de aire se desplaza horizontalmente desde una zona de mayor presión hacia una de menor presión. Al moverse a una zona de menor presión, el aire se expande y se enfría. Este enfriamiento provoca que el aire se sature de vapor de agua y se condense, formando nieblas.

Fenómeno de Inversión Térmica

La inversión térmica es un fenómeno relacionado con la estabilidad atmosférica absoluta, una situación en la que la temperatura del ambiente, en lugar de disminuir con la altura, aumenta, produciendo una estabilidad máxima. Se presenta en tres ocasiones principales:

  • Inversión por Radiación

    Ocurre en noches despejadas cuando el suelo se enfría rápidamente por radiación. El aire en contacto con el suelo se vuelve más frío y denso que el de la capa superior, impidiendo la circulación normal del aire.

  • Inversión por Subsidencia

    Descenso del aire frío hacia la superficie terrestre, que se produce como respuesta compensatoria al aire que se ha calentado en dicha superficie, ha disminuido su densidad y se ha elevado.

  • Inversión por Alisios

    Se produce en regiones como Canarias, debido a la irrupción de vientos cálidos sobre un área determinada.

Ondas de Rossby: Dinámica Atmosférica

En la troposfera, tiende a existir un nivel de divergencia nula. Su comportamiento depende de las perturbaciones causadas por grandes barreras montañosas, así como de las diferencias térmicas latitudinales. El movimiento de ascenso y descenso del aire genera alteraciones en la vorticidad que deben ser compensadas. Tomando el hemisferio Norte como referencia, el aire al ascender tiende a desviarse a la izquierda para conservar su vorticidad absoluta, y en su descenso, hacia la derecha, generando así las Ondas de Rossby. Estas ondas poseen gran longitud y viajan de este a oeste.

Balance de Radiación entre Superficie y Atmósfera: Mecanismos de Compensación

El desequilibrio radiactivo entre la atmósfera y la superficie terrestre es compensado mediante mecanismos no radiactivos de transmisión de calor, como la convección, la evaporación y la condensación.

Anticiclones y Borrascas: Dirección del Viento de Gradiente

El viento de gradiente se produce cuando no hay un equilibrio entre la fuerza del gradiente de presión y la fuerza de Coriolis. Se trata de una aproximación física al viento real que supone que la velocidad del viento es constante. Esto da como resultado trayectorias curvilíneas, donde el viento gira hacia la derecha en un anticiclón y hacia la izquierda en una borrasca.

Entradas relacionadas: