Conceptos Esenciales de Mercados Financieros y Bonos: Riesgos y Operaciones Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
Funciones de los Intermediarios Financieros
- Intermediación al vencimiento.
- Reducción de riesgo por diversificación.
- Reducción de costos en el proceso de contratación e informativo.
Securitización: Concepto y Proceso
La securitización es una innovación financiera que permite el aseguramiento de activos. Este proceso implica la recolección o agrupación de préstamos y la posterior venta de valores respaldados por dichos préstamos.
Tipos de Activos Financieros
Activo Tangible
Su valor depende de propiedades físicas particulares.
Activo Intangible
Constituyen derechos sobre algún beneficio futuro.
Riesgos Asociados a Activos Financieros
- Riesgo de poder de compra.
- Riesgo de crédito.
- Riesgo de tipo de cambio (TC).
Riesgos Exógenos al Instrumento Financiero
Son aquellos que afectan al instrumento financiero, como el riesgo de tipo de interés y el riesgo de reinversión de cupones.
Funciones Clave de los Mercados Financieros
- Determinar el precio del activo objeto a ser transado.
- Proporcionar liquidez.
- Reducir los costos de búsqueda y transacción.
Clasificación de los Mercados Financieros
- Por tipo de obligación financiera.
- Por vencimiento de la obligación.
- Por madurez de la obligación.
- Por entrega inmediata o futura.
- Por estructura organizacional.
Tasa Interna de Retorno (TIR)
La TIR es la tasa de rendimiento que iguala el valor presente de los flujos de fondos (intereses + amortización) al precio de mercado del bono.
Componentes de las Primas de Riesgo
Las primas de riesgo se determinan como recompensas al riesgo del activo. Sus componentes son:
- RR
- IP
- DP
- MP
- LP
- EP
Reversibilidad en Activos Financieros
La reversibilidad es el costo de invertir en un activo financiero para luego volver a convertirlo en efectivo.
Tipos de Valores Financieros
Los valores financieros se clasifican en:
- Representativos de deuda: Incluyen Letras del Tesoro, bonos y obligaciones. Se negocian en el mercado de dinero y el mercado de capitales (según el plazo).
- Representativos de propiedad: Principalmente acciones.
- Representativos de derechos: Sobre los dos primeros; como los productos derivados.
Agentes en una Emisión de Valores
- Estructurador: Crea la emisión.
- Colocador: Anuncia y vende los instrumentos.
- Representante de los inversores.
Tipos de Subastas de Valores
Subasta Holandesa
Se aplica la misma tasa de corte a todos los inversores.
Subasta Americana
Se cobra una tasa diferente a cada inversor.
Bonos del Tesoro: Características y Funcionamiento
Los Bonos del Tesoro son títulos negociables de renta fija emitidos por el Estado, caracterizados por un mercado muy líquido. Sus principales aspectos son:
- Pago anual o semestral.
- Se emiten cerca de la par.
- Su TIR (Tasa Interna de Retorno) determina la tasa de interés de la economía.
- Se venden en subasta pública.
Clasificación de Riesgos en Instrumentos Financieros
Riesgos Exógenos al Instrumento
Son aquellos definidos por el contexto económico, como el tipo de interés, que provocan cambios en el valor del instrumento.
Riesgos Endógenos al Instrumento
Incluyen la calidad del emisor, los incumplimientos de pagos, la liquidez del instrumento y los riesgos políticos.
Proceso de Clasificación de Riesgo
- Clasificación preliminar.
- Análisis de calidad de garantía.
- Clasificación final.
Riesgo de Liquidez
El riesgo de liquidez se relaciona con el volumen, la eficiencia del mercado y los costos de transacción.
Riesgo País
El riesgo país es el riesgo asumido por las empresas debido al posible impago de operaciones comerciales o préstamos realizados con el sector público o privado de un país.
Riesgo Político
El riesgo político abarca factores como los cambios de gobierno, la estabilidad política y la ineficiencia de los sistemas jurídicos.
Riesgo Económico
El riesgo económico incluye el riesgo de divisa, el riesgo de transferencia, la inflación y las políticas económicas.
Teorema de Valoración de Bonos
- El precio del bono se mueve de forma inversa a la tasa de retorno.
- Mientras más lejos se encuentre el vencimiento de un bono, más sensible será su precio ante cambios en la tasa de retorno.
- El valor del bono aumenta con el vencimiento, pero a una tasa decreciente.
- La variación en el precio de un bono debido a un cambio al alza de su rendimiento será menor cuanto menor sea el tipo de interés del cupón.