Conceptos Esenciales de la Membrana Celular y Procesos de Transporte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Función de la Membrana Plasmática

Es el límite de la célula y controla el transporte de sustancias.

Modelo de la Membrana Plasmática

El modelo es el Mosaico Fluido.

Moléculas de la Membrana Plasmática

  • Fosfolípidos: Tienden a cerrarse herméticamente entre sí.
  • Proteínas periféricas: Funcionan como receptores de señales extracelulares y anclaje para el citoesqueleto.
  • Proteínas integrales: Forman canales de paso selectivo de iones y nutrientes hacia la célula.
  • Colesterol: Proporciona estabilidad a la bicapa, disminuyendo su fluidez.
  • Carbohidratos: Confieren identidad a la célula.

Transporte Pasivo

Es el transporte que no gasta energía. Los mecanismos son: difusión simple, difusión facilitada y ósmosis.

Transporte Activo

Es el movimiento de partículas a través de la membrana en contra de su gradiente de concentración. Para realizar esto, es necesario el aporte de energía.

Conceptos Clave y Significados

  • Permeabilidad selectiva: Permite el paso de solo ciertas partículas a través de la membrana, facilitando el ingreso de aquellas que la célula necesita.
  • Gradiente de concentración: Es el desplazamiento de partículas desde una zona de mayor concentración hacia una de menor concentración hasta alcanzar el equilibrio.
  • Difusión simple: Proceso por el cual se produce un flujo de moléculas a través de una membrana permeable sin aporte de energía externa.
  • Difusión facilitada: Transporte celular donde es necesario el aporte de un carrier o transportador (proteína integral) para que las sustancias atraviesen la membrana. Sucede cuando las sustancias son grandes o insolubles en lípidos.
  • Ósmosis: Paso o flujo de agua a través de la membrana semipermeable.
  • Medio hipotónico: Para mantener el equilibrio, las moléculas de agua se mueven desde el exterior de la célula hacia el interior, provocando que la célula se hinche.
  • Medio isotónico: No hay movimiento neto de agua, ya que existe un equilibrio dinámico entre el interior y el exterior de la célula.
  • Exocitosis: Proceso en el que una vesícula se fusiona con la membrana plasmática y su contenido es liberado al exterior de la célula. Ejemplos: enzimas, hormonas y anticuerpos.
  • Endocitosis: Mecanismo que incorpora sustancias a la célula sin tener que atravesar la membrana plasmática. Ejemplos: microorganismos o restos celulares.

Elementos y Funciones en Plantas

  • Tallo: Da soporte a las hojas y transporta sales y agua.
  • Raíz: Fija la planta a la tierra y absorbe sales minerales y agua.
  • Hojas: Realizan el intercambio de gases y transpiran.
  • Estomas: Realizan el intercambio de CO2 por O2 (gases).
  • Tejidos conductores: Llevan alimento a las células que no pueden producirlo.

Tejidos Conductores: Xilema y Floema

  • Xilema: Está constituido por los vasos leñosos o vasos ascendentes. Es responsable del transporte de savia bruta (agua y sales minerales absorbidas por la raíz y llevadas a las hojas).
  • Floema: Está constituido por vasos cribosos o vasos descendentes. Transporta la savia elaborada (sustancias orgánicas producidas por la fotosíntesis).

Entradas relacionadas: