Conceptos Esenciales en Medicina Legal y Forense
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Ahorcamiento
Mecanismo: Combinado:
- Por oclusión por retropulsión de lengua.
- Por fractura de astas del hioides.
- Por isquemia encefálica.
- Por pérdida de conciencia.
- Por inhibición refleja.
- Por lesión vertebral/medular.
Examen Externo
De escena y cuerpo.
Lesiones Externas
- Surco de la ahorcadura.
- Lesiones cutáneas.
- Livideces cadavéricas (simulación).
- Exoftalmos.
- Protrusión lingual.
- Atrapamiento dental.
- Otrorragias.
- Rinorragias.
- Livideces cadavéricas en planos distales.
Lesiones Internas: Autopsia
- Disección por planos del cuello.
- Planos musculares supra e infrahioideos.
- Condensación subcutánea del surco (línea argentina).
- Infiltraciones hemorrágicas musculares.
- Desgarros de paredes arteriales carótidas y yugulares (signos de Amussat y Otto).
- Ruptura de astas mayores del hioides.
- Ruptura de la parte superior del cartílago tiroides.
Psiquiatría Forense
Concepto
Médico-legal examen mental a posible afecto de enfermedad psíquica para determinar el grado de incapacidad o imputabilidad en los casos que hay implicaciones jurídicas. Es una ciencia auxiliar e insustituible del derecho.
Tipos
- Psiquiatría Forense Penal: Se centra en el delincuente, el delito y su imputabilidad.
- Psiquiatría Forense Civil: Para valorar incapacidad por causa psíquica hay que hacer un peritaje psiquiátrico obligatorio.
- Psiquiatría Forense Laboral: Para ver si hay causas objetivas de despido, o valorar ineptitud.
- Psiquiatría Forense y Derecho Procesal: Capacidad del sujeto para ser parte activa o pasiva de un juicio.
Conceptos Médico-Legales
- Responsabilidad: Obligación de reparar y satisfacer uno mismo u otro la pérdida, el mal o el daño originado.
- Culpabilidad: Juicio de reprobación por la ejecución de un hecho contrario a la ley. Para llegar a la culpabilidad el individuo tiene que ser imputable y responsable.
Principal Herramienta: La Entrevista Psiquiátrica
Es la herramienta básica y fundamental para conocer al paciente y su problema. Nos da información (anamnesis/exploración) para diagnóstico y dictaminar consideraciones médico-legales.
Anamnesis
Recogida de información.
Exploración
Actitud, forma de presentarse, lenguaje, pensamiento, memoria, atención, etc.
Técnica
Se requiere técnica y conocimiento. Empatizar, sintonizar para generar confianza. Atento a lo que dice, cómo y a lo que no dice. Puede ser múltiple o única. Y libre, estructurada, semiestructurada.
Confidencialidad y Secreto
Historia Clínica
Conjunto de documentos que contiene los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial. Todo paciente tiene derecho a que quede constancia de ello. Hay que garantizar la protección de dichos datos. Hay derecho a la intimidad personal y derecho a la protección de datos de carácter personal. Si no, esa información puede perjudicar a la persona.
Los datos que se refieran a origen racial, salud, vida sexual solo se pueden recoger si lo consiente la persona.
Hay datos especialmente protegidos o sensibles: afiliación sindical, religión, raza, vida sexual, salud, ideología, creencias.
Principio de Confidencialidad
Implica que todas las personas que administran o tengan acceso a información que se encuentra en Historia clínica se comprometen a mantener la confidencialidad de todos los datos de la salud.
Secreto Médico
Obligatorio aun sin petición explícita del paciente. 2 posibilidades:
- Secreto compartido: Entre colaboradores del médico.
- Secreto derivado: Personal no sanitario que conoce el secreto inevitablemente.
Obligatorio Revelar el Secreto
- Denuncia de delitos.
- Declaración como testigo o perito.
- Declaración de enfermedades infecto-contagiosas.