Conceptos Esenciales de Medicina: Glosario de Patologías, Fisiología y Nutrición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Este compendio presenta 23 definiciones fundamentales en el ámbito de la Medicina y la Salud, abarcando áreas clave como Neurología, Hematología, Reumatología y Nutrición, con correcciones ortográficas y gramaticales.

I. Neurología y Trastornos del Sistema Nervioso

  1. Parálisis Espástica o Flácida Unilateral: Es una parálisis espástica o flácida de un lado del cuerpo y sus dos extremidades, limitada por la línea media adelante y atrás, causada por una lesión en un hemisferio cerebral: HEMIPLEJIA

  2. Neurotransmisor Clave en Parkinson: Las células nerviosas (neuronas) no producen suficiente cantidad de esta sustancia neurotransmisora importante en el cerebro en la Enfermedad de Parkinson: DOPAMINA

  3. Infección de las Meninges: Es una infección de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. Los síntomas por lo general aparecen rápidamente y pueden incluir fiebre y escalofríos, cambios de estado mental, náuseas y vómitos, sensibilidad a la luz (fotofobia), dolor de cabeza intenso, cuello rígido y, en algunas ocasiones, convulsiones: MENINGITIS

  4. Trastorno del Movimiento (Temblor): Es un tipo de trastorno de movimiento caracterizado por temblor en las manos, brazos y piernas, etc.: PARKINSON

  5. Demencia que Afecta Memoria y Comportamiento: Es una forma de demencia que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Los síntomas incluyen alteraciones en el comportamiento emocional o la personalidad, el lenguaje y la memoria: ALZHEIMER

  6. Pérdida Parcial de Motricidad: Es una pérdida de una parte de la motricidad de uno o varios músculos del cuerpo, de forma temporal o permanente: PARESIA

Reflejos Neurológicos

  1. Reflejo de Sobresalto (Neonatal): Reflejo que se observa al nacer y normalmente desaparece después de 3 o 4 meses. Consiste en colocar al bebé boca arriba sobre una superficie suave y acolchonada: REFLEJO DE MORO

  2. Reflejo Plantar (Babinsky): Este reflejo aparece después de que se ha frotado firmemente la planta del pie. Este reflejo es normal en niños de hasta 2 años de edad: REFLEJO BABINSKY

II. Hematología y Sistema Circulatorio

  1. Mecanismo de Detención de Hemorragias: Es el conjunto de fenómenos fisiológicos que conducen a la prevención y detención de las hemorragias; participa en la reparación de la brecha vascular y, de manera general, se encarga del mantenimiento de la integridad de los vasos: HEMOSTASIA

  2. Patología de Presión Arterial Elevada: Patología donde la presión arterial es igual o mayor a 140/90 mmHg. Los síntomas pueden abarcar: cefalea, náuseas y vómito: HIPERTENSIÓN ARTERIAL

  3. Células de la Coagulación: Son pequeñas células que circulan en la sangre. Participan en la hemostasia, la formación de coágulos sanguíneos y en la reparación de vasos sanguíneos dañados: PLAQUETAS

  4. Incompetencia Valvular Venosa: Es una condición prolongada que se debe muy comúnmente al mal funcionamiento (incompetencia) de las válvulas en las venas: INSUFICIENCIA VENOSA

  5. Estudio Cuantitativo de la Sangre: Es un análisis de sangre que mide las variaciones cuantitativas y el recuento en porcentajes de los elementos de la sangre periférica, es decir, los tres tipos básicos de células: HEMOGRAMA

  6. Especialidad Médica de la Sangre: Parte de la medicina que estudia la sangre, los órganos hematopoyéticos y las enfermedades que se manifiestan por la alteración de sus elementos, incluyendo aspectos inmunológicos: HEMATOLOGÍA

Recomendaciones Terapéuticas y Estilo de Vida

  1. Cambios en el Estilo de Vida para Hipertensión: Menciona recomendaciones de cambios en el estilo de vida del paciente con presión arterial elevada: Hacer ejercicio de manera regular, reducir el consumo de sal, descansar adecuadamente.

  2. Medidas para Insuficiencia Venosa: Mencione medidas sugeridas en el tratamiento de insuficiencia venosa: Ejercitar las piernas, no consumir demasiada sal, descansar las piernas elevadas.

III. Sistema Musculoesquelético e Inmunología

  1. Degeneración Articular por Edad: Dolor en las articulaciones debido a una degeneración de los cartílagos articulares causada por la edad: ARTROSIS

  2. Función de Defensa del Organismo: Tienen una función de defensa del organismo frente a infecciones y sustancias extrañas: LEUCOCITOSIS (Nota: La función descrita corresponde a los Leucocitos o Glóbulos Blancos)

  3. Pérdida de Masa Ósea: Disminución de masa ósea debido a una falta de matriz extracelular de colágeno sobre la cual pueda acumularse el fosfato cálcico: OSTEOPOROSIS

  4. Inflamación de la Membrana Sinovial: Dolor en las articulaciones móviles debido a una inflamación de la membrana sinovial que segrega la sinovia, en ocasiones producida por una infección: ARTRITIS

  5. Artritis Autoinmune Crónica: Artritis crónica simétrica de origen desconocido o debida a una respuesta inmune equivocada contra la propia membrana sinovial: ARTRITIS REUMATOIDE

IV. Nutrición y Salud Pública

  1. Consumo Diario de Sal Recomendado: ¿Cuál es la cantidad diaria recomendada de consumo de sal por día?: 5-6 gramos

  2. Consumo Diario de Frutas: ¿Cuántas frutas se recomienda consumir al día para la prevención de enfermedades?: 3-4 frutas

Entradas relacionadas: