Conceptos Esenciales en Mecanismos, Optoelectrónica y Sensores para Tecnología Industrial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB
Mecanismos Industriales y Transmisión de Potencia
Componentes y Principios de Movimiento
Reductora armónica: Entrada flexpline.
Transmisión hidráulica (servoválvulas): Control no preciso.
Tren reductor epicicloidal: La reducción se logra mediante planetas y satélites.
Par inercial de una pieza giratoria: Proporcional al aumento de la velocidad angular (W).
Pieza con movimiento rectilíneo (Fuerza inercial): Dependerá de la variación de la velocidad (V).
Par inercial de una pieza con movimiento rectilíneo: Depende de la aceleración.
Fuerza de inercia: Depende de la masa.
Correa trapezoidal dentada: Síncrona.
Junta universal de Cardan: Comportamiento no homocinético.
Dos juntas de Cardan (homocinéticas): Ejes de entrada y salida con ángulo igual respecto al eje central.
Junta de Oldham: Permite desalineación angular.
Sistemas Hidráulicos y Regulación
Cilindro hidráulico (Fuerza y Velocidad): Para que un vástago de un cilindro hidráulico desarrolle más velocidad (V) y fuerza (F), se requiere más presión.
Cilindro hidráulico (Fuerza): Mayor fuerza (F) cuanto mayor sea su longitud (a presión constante).
Válvula distribuidora: Cuanto mayor sea el caudal que circula, mayor será la pérdida de carga.
Regulación de caudal en válvulas proporcionales: Se realiza mediante una electroválvula donde el movimiento del electroimán se ajusta con la intensidad de corriente.
Pérdida de carga en circuito hidráulico: Aumenta con el caudal y con el número de válvulas.
Fundamentos de Optoelectrónica y Espectro Electromagnético
Espectro Visible e Invisible (Longitud de Onda en nm)
- < 399 nm: Ultravioleta (UV), invisible.
- 400 nm: Morado.
- 450 nm: Azul oscuro.
- 500 nm: Azul claro.
- 550 nm: Verde.
- 600 nm: Amarillo.
- 650 nm: Naranja.
- 700 nm: Rojo.
- > 750 nm: Infrarrojo (IR), invisible.
Dispositivos y Conceptos Optoelectrónicos
RGB (Red, Green, Blue): Combinación de verde, rojo y azul que permite la regulación del color de la luz emitida.
LED (Diodo Emisor de Luz): El flujo luminoso varía con la temperatura ambiente (Ta).
Unidad de flujo luminoso: Lumen (lm).
LED trifósforo: Emite luz roja, verde y azul.
LDR (Fotorresistencia de Sulfuro de Cadmio): Sensible a la luz solar.
Detección de luz infrarroja: Puede realizarse con LDR de sulfuro de cadmio.
VCSEL (Vertical-Cavity Surface-Emitting Laser): Utiliza rejillas de Bragg como elementos reflectivos.
Iluminancia en un plano: Un incremento de la separación entre la fuente luminosa y el plano disminuye la iluminancia en el plano.
Sensores Industriales: Tipos, Principios y Aplicaciones
Sensores de Temperatura
NTC (Coeficiente de Temperatura Negativo): Disminuye su resistencia cuando aumenta la temperatura.
PTC (Coeficiente de Temperatura Positivo): Incremento brusco de resistencia con el aumento de temperatura.
Pt100: 100Ω a 0 ºC.
Pt1000: 1000Ω a 0 ºC, con variación lineal de la resistencia con la temperatura.
Termopar: Utiliza la diferencia de temperatura entre uniones de dos elementos metálicos, apto para temperaturas de hasta 1000 ºC.
Sensores de Deformación y Fuerza
Sensor piezorresistivo: Incrementa su resistencia cuando es deformado, sensible a cambios de temperatura, utilizado para medir deformaciones.
Dos galgas extensométricas en puente de Wheatstone: Permiten medir tracción y compresión.
Una galga extensométrica: Mide tracción y compresión.
Sensores Ópticos y Magnéticos
Fotorresistencia: Su resistencia desciende con la iluminancia.
Sensor de efecto Hall: Utilizado para medir inducción magnética y variaciones en circuitos magnéticos.
Reluctancia magnética: Coeficiente entre la fuerza magnetomotriz y el flujo magnético.
Sensor de corrientes de Foucault: Detecta solo materiales conductores.
Sensores Capacitivos y de Distancia
Acelerómetro capacitivo: Basado en la variación de la distancia y el solape entre las armaduras.
Sensor capacitivo táctil: Fundamentado en la variación del dieléctrico.
Sensor capacitivo cilíndrico coaxial: Mayor diferencia de radios implica mayor capacidad.
Sensor capacitivo con dieléctrico de aire: Su capacidad se incrementará.
TOF (Time of Flight): Mide distancias por medio de triangulación.
Sensor de distancia con ultrasonidos: Miden distancia por triangulación.
Otros Tipos de Sensores y Conceptos
Caudalímetro electromagnético: Basado en la variación de la reluctancia.
Sensor potenciométrico: Basado en la variación de la longitud de una resistencia para detectar una magnitud física.
Sensor con rejillas de Bragg: Mide deformaciones, basado en fibra óptica.
IMU (Unidad de Medida Inercial): Combinación de giróscopo y acelerómetro.
Efecto piezoeléctrico: Fenómeno por el cual ciertos cuerpos generan una diferencia de potencial al ser sometidos a deformaciones mecánicas, y viceversa, se deforman al aplicarles una diferencia de potencial.
Coeficiente de disipación térmica: Es mayor en el agua que en el aire, lo que hace al agua un mejor refrigerante que el aire.
Amplificador de instrumentación: Compuesto por varios amplificadores y resistencias, con ganancia regulable mediante una resistencia externa.
Conceptos Avanzados en Sensores y Filtrado de Señal
Sensores Especializados
Sensor de fuerza y par de 6 ejes: Utiliza una matriz de calibración que relaciona fuerza (F) y temperatura (T), compuesto por galgas separadas 120º, capaz de determinar fuerzas en X, Y, Z (incluyendo oblicuas) y pares en X, Y.
Condensador 4x4 con dieléctrico de aire (0,3): Su capacidad disminuirá al recortar 1 cm por cada lado (resultando en 3x3).
Sensor T63 de 0,16s: Su constante de tiempo es aproximadamente 0,16 s.
Sensor inductivo: Al aumentar la distancia del entrehierro, aumenta la capacidad parásita.
Ruido y Filtrado de Señal
Línea que abastece un motor trifásico de 50 Hz: Puede generar ruido por acoplamiento inductivo.
Filtro paso bajo con frecuencia de corte de 50 Hz: Atenuará el ruido producido, no dejará pasar frecuencias superiores a 50 Hz.
Filtro paso alto con frecuencia de corte de 1,2 kHz: No dejará pasar frecuencias inferiores a 1,2 kHz (ej. 6,7 Hz).
Filtro paso alto con frecuencia de corte de 2,6 kHz: Atenuará el ruido producido por líneas de 50 Hz.
Sensibilidad constante en un sensor: Indica que su comportamiento es lineal.
Filtro paso banda con frecuencias de corte de 790 Hz y 2600 Hz: Dejará pasar una onda con período de 1 ms (1 kHz), y atenuará ondas con período de 0,02 s (50 Hz).