Conceptos Esenciales de Mecánica: Fuerzas, Equilibrio y Movimiento Físico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Conceptos Fundamentales de Fuerzas y Movimiento en Física
Invariantes de un Sistema de Vectores Deslizantes
El efecto de un sistema de fuerzas puede simplificarse a un momento puro o par de fuerzas: dos fuerzas de igual magnitud y sentido opuesto, separadas por una distancia, que no generan traslación, solo rotación.
Los invariantes de un sistema de vectores deslizantes son magnitudes que no cambian cuando trasladamos las fuerzas a lo largo de sus líneas de acción. Son:
- Primer Invariante: Resultante de Fuerzas
Es la resultante de fuerzas del sistema. Se obtiene sumando vectorialmente todas las fuerzas. Representa el efecto traslacional del sistema.
- Segundo Invariante: Momento Resultante
Es el momento resultante respecto a un punto fijo O. Representa el efecto rotacional del sistema.
Ambos son fundamentales para analizar el equilibrio o simplificar el sistema a una fuerza o un par.
Condición de Equilibrio de una Partícula
Una partícula es un cuerpo ideal sin dimensiones, solo con masa. Para que esté en equilibrio (sin moverse):
- ∑F = 0: La suma vectorial de todas las fuerzas que actúan sobre ella debe ser cero, tanto en magnitud como en dirección.
Resultante Nula: ∑F = 0
Si ∑F = 0, la partícula está en equilibrio estático. Esta es una condición suficiente, ya que una partícula no puede rotar.
Equilibrio de un Sólido Rígido
Para que un sólido rígido esté en equilibrio, deben cumplirse dos condiciones:
- No debe haber traslación: La suma de fuerzas debe ser cero (∑F = 0).
- No debe haber rotación: La suma de momentos debe ser cero (∑M = 0).
En resumen:
- Para una partícula: ∑F = 0
- Para un sólido rígido: ∑F = 0 y ∑M = 0
Resultante Nula: ∑F = 0 (No Suficiente para Sólidos Rígidos)
Para un sólido rígido, ∑F = 0 no es suficiente. También debe cumplirse ∑MO = 0, porque un sólido puede tener tendencia a rotar incluso si no se traslada.
Componentes de la Aceleración
- Componente Tangencial (at): Cambia el valor (módulo) de la velocidad.
at = dv/dt
- Componente Normal (an): Cambia la dirección del movimiento.
an = v2/ρ
Aceleración en el Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA)
En el MCUA, ambas componentes de la aceleración están presentes:
- Componente Tangencial (at): Asociada al cambio en el módulo de la velocidad angular.
at = Rα
- Componente Normal (an): Dirigida hacia el centro del círculo. Asociada al cambio en la dirección del vector velocidad.
an = Rω2
En MCUA, ambas componentes son no nulas: a = at + an.
Rodadura sin Deslizamiento: Condición y Centro Instantáneo de Rotación (CIR)
La condición de rodadura sin deslizamiento implica que el punto de contacto entre el cuerpo (ej. esfera) y la superficie no se desliza, es decir, su velocidad relativa al suelo es cero.
Esto se logra cuando:
- v = ωR
Esta condición asegura que el movimiento de rotación y de traslación están sincronizados.
Centro Instantáneo de Rotación (CIR)
El CIR es el punto sobre el cual, en ese instante, todo el cuerpo parece girar. Cuando una esfera rueda sin deslizar, el CIR está en el punto de contacto con el suelo, ya que ese punto está instantáneamente en reposo respecto al suelo.
Sistemas de Referencia
Sistema de Referencia Inercial
Un sistema de referencia inercial se mueve con velocidad constante (puede estar en reposo). En estos sistemas, las leyes de Newton se cumplen directamente y no es necesario añadir fuerzas ficticias.
Ejemplo: Un laboratorio fijo en la Tierra (aproximadamente).
Sistema de Referencia No Inercial
Un sistema de referencia no inercial se acelera respecto a un sistema inercial (puede rotar o moverse con aceleración). En estos sistemas, las leyes de Newton no se cumplen directamente; deben introducirse fuerzas ficticias, como:
- Fuerza centrífuga
- Fuerza de Coriolis
- Fuerza de inercia lineal
Ejemplo: Un coche que frena bruscamente (se percibe una fuerza hacia adelante).