Conceptos Esenciales en Materiales y Fluidos: Propiedades, Ensayos y Principios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Propiedades Mecánicas Fundamentales de los Materiales

Las propiedades mecánicas definen el comportamiento de los materiales bajo la acción de fuerzas externas. A continuación, se detallan las más relevantes:

Elasticidad

Es la capacidad que tienen los materiales de recuperar su forma original cuando cesa la carga que los deforma.

Plasticidad

Es la capacidad que tienen los materiales de adquirir deformaciones permanentes sin llegar a la rotura.

Cohesión

Es la resistencia que ofrecen los átomos a separarse y depende del tipo de enlace atómico.

Tenacidad

Es la capacidad de resistencia a la rotura por la acción de fuerzas exteriores.

Fragilidad

Es la propiedad opuesta a la tenacidad, indicando una baja capacidad para deformarse plásticamente antes de la rotura.

Resistencia a la Fatiga

Es la resistencia que ofrece un material a los esfuerzos repetitivos o cíclicos.

Resiliencia

Es la energía absorbida por un material antes de la rotura por impacto.

Clasificación y Tipos de Ensayos de Materiales

Los ensayos de materiales son procedimientos estandarizados para determinar sus propiedades y comportamiento. Se clasifican de diversas maneras:

  1. Atendiendo a la Finalidad:

    • Ensayos Técnicos de Control: Aquellos que se realizan durante el proceso productivo para asegurar la calidad.
    • Ensayos Científicos: Aquellos que se llevan a cabo para investigar características técnicas de nuevos materiales o fenómenos.
  2. Atendiendo a la Naturaleza del Ensayo:

    • Ensayos Destructivos: Los materiales sometidos a este tipo de experimentos ven alterada su forma y presentación inicial, siendo inutilizables posteriormente.
  3. Atendiendo a los Métodos Empleados:

    • Ensayos Químicos: Permiten conocer la composición química del material, así como su comportamiento ante agentes químicos.
    • Ensayos Metalográficos: Se estudia la estructura interna del material, incluyendo su microestructura y fases.
    • Ensayos Físicos: Mediante estos se determinan las propiedades físicas como la densidad, conductividad térmica o eléctrica.
    • Ensayos Mecánicos: Determinan las características elásticas y de resistencia de los materiales sometidos a esfuerzos.

Aleaciones de Hierro-Carbono: Composición, Constitución y Estructura

Las aleaciones de hierro-carbono son fundamentales en la ingeniería debido a su versatilidad y propiedades mecánicas.

Composición

Las aleaciones con contenidos de carbono comprendidos entre 0,10% y 1,76% tienen propiedades muy definidas en el denominado campo de los aceros.

Constitución

Los principales constituyentes microestructurales de estas aleaciones son:

  • Ferrita:

    Solución sólida de carbono en hierro alfa (α-Fe), caracterizada por su ductilidad.
  • Cementita:

    Es el constituyente más duro y frágil de los aceros (carburo de hierro, Fe₃C).
  • Perlita:

    Constituyente laminar conformado por ferrita y cementita, con una combinación equilibrada de resistencia y ductilidad.
  • Austenita:

    Está formada por una solución sólida por inserción de carbono en hierro gamma (γ-Fe). La porción de carbono disuelta posible es desde 0% hasta 1,76%.
  • Martensita:

    Es el constituyente más duro de los aceros, formado por un enfriamiento rápido y sin difusión de carbono.

Propiedades Clave de los Fluidos Hidráulicos

Los fluidos hidráulicos poseen características específicas que los hacen aptos para la transmisión de potencia y lubricación:

  • Densidad:

    Cociente entre la masa y el volumen de un fluido.
  • Presión de Vapor:

    La presión alrededor del líquido coincide con la presión de vapor cuando este hierve.
  • Viscosidad:

    Se define como la propiedad de los fluidos que determina la resistencia que oponen a las fuerzas cortantes.
  • Índice de Viscosidad:

    Señala la variación de viscosidad de un líquido con los cambios de temperatura.
  • Punto de Fluidez:

    Es la temperatura más baja a la que un líquido puede fluir.
  • Capacidad de Lubricación:

    Habilidad del fluido para reducir la fricción y el desgaste entre superficies en movimiento.
  • Resistencia a la Oxidación:

    Capacidad del fluido para resistir la degradación química por reacción con el oxígeno.
  • Flujo Laminar y Flujo Turbulento:

    Descripción de los patrones de movimiento del fluido: laminar (ordenado y suave) y turbulento (caótico e irregular).

Principios Físicos Fundamentales en Mecánica de Fluidos

La mecánica de fluidos se rige por leyes y principios esenciales que describen el comportamiento de los líquidos y gases:

  • Principio de Pascal:

    La presión aplicada a un fluido confinado se transmite íntegramente en todas las direcciones y ejerce fuerzas iguales sobre áreas iguales. JZfxH6vynJslXJVfj+N+UNUIwF61HcHoUAAAAASU
  • Ley de Continuidad:

    Establece que, para un flujo incompresible en un conducto, el caudal másico o volumétrico se mantiene constante, es decir, la masa o volumen de fluido que entra es igual a la que sale en un tiempo dado. 8UXNvAGxNAKlnnte8IAAAAASUVORK5CYII=
  • Teorema de Bernoulli:

    Relaciona la presión, la velocidad y la altura de un fluido en movimiento, expresando la conservación de la energía. Su forma simplificada en términos de energía por unidad de masa/volumen es: PV + Ec + Ep = constante (donde P es presión, V es volumen, Ec es energía cinética y Ep es energía potencial).

Entradas relacionadas: