Conceptos Esenciales de Luz y Color en Fotografía e Iluminación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Conceptos Fundamentales de la Luz
Flujo Luminoso (Lumen)
El flujo luminoso es la cantidad de luz radiada en todas las direcciones por una fuente luminosa durante la unidad de tiempo. Su unidad es el Lumen, que corresponde a 1/683 W emitidos a la longitud de onda de 540 nm.
Intensidad Luminosa (Candela)
La intensidad luminosa es la cantidad de luz emitida por unidad de tiempo, pero en una única dirección. Su unidad es la Candela.
Luminancia (Candela/m²)
La luminancia es la intensidad luminosa por unidad de superficie aparente, procedente de una fuente de luz primaria o secundaria. Se mide en candela/m².
Eficiencia Luminosa (Lúmenes/Vatio)
La eficiencia luminosa es la relación existente entre el flujo luminoso y la energía consumida para producirlo. Se mide en lúmenes/vatio.
Iluminación (Lux)
La iluminación es la cantidad de flujo luminoso incidente por unidad de superficie del objeto iluminado. Se mide en lux.
El Lux
El lux es la iluminancia de una superficie que recibe un flujo luminoso de un lumen, uniformemente repartido sobre un metro cuadrado de superficie.
Parámetros del Color
Luminosidad
La luminosidad es la cantidad de luz que es percibida por el ojo al observar una escena.
Tono y Longitud de Onda
El tono es la cualidad del color que permite identificarlo (por ejemplo, rojo, verde). Está directamente relacionado con la longitud de onda de la luz.
Saturación y Pureza
La saturación es la sensación que nos produce un determinado tono como más vivo, más pálido o más pastel. La pureza es la proporción de color blanco que contiene un determinado tono.
Síntesis del Color
Síntesis Aditiva del Color
Hemos visto cómo el ojo tiene una serie de células fotorreceptoras (conos) sensibles a las longitudes de onda roja, verde y azul. De esta forma, cuando sobre la retina se produce una acción conjunta de luces cromáticas, la suma de estas proporciona la sensación de los diferentes colores.
- Rojo + Azul = Magenta (complementario del verde)
- Rojo + Verde = Amarillo (complementario del azul)
- Verde + Azul = Cian (complementario del rojo)
- Verde + Azul + Rojo = Blanco
Síntesis Sustractiva del Color
Partimos de la base de que una luz blanca de espectro continuo contiene todas las radiaciones. En el caso de la síntesis aditiva necesitábamos sumar luces de color para obtener otros colores. Aquí hacemos todo lo contrario: a la luz blanca, le vamos a sustraer radiaciones.
- Magenta + Cian = Azul
- Cian + Amarillo = Verde
- Magenta + Amarillo = Rojo
- Magenta + Amarillo + Cian = Negro
Ejemplo: Si colocamos un filtro amarillo, este deja pasar las radiaciones de sus componentes (verde y rojo) y absorbe el azul. Si colocamos otro filtro magenta, dejará pasar las radiaciones de sus componentes (rojo y azul) y absorberá el verde. Por lo tanto, obtendremos el color rojo.
El Director de Fotografía: Rol y Colaboración
Cuando un director de fotografía recibe el guion de una película, lo primero que podrá constatar son las pocas referencias sobre fotografía e iluminación existentes en el mismo. Nos encontraremos exactamente igual que un pintor con un lienzo en blanco. Cierto es que el director suele tener una idea de la luz que quiere en su película, remota casi siempre, por lo que una de las funciones importantes del director de fotografía será ayudar al director a “gestar” la luz que va a tener el filme.
Entre otras cosas, el director y el director de fotografía intercambiarán impresiones sobre:
- Tipo de luz
- Profundidad de campo
- Contraste
- Definición de las sombras
- Formato