Conceptos Esenciales de la Letra de Cambio: Emisión, Aceptación y Endoso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

La Letra de Cambio: Definición y Funciones

La **Letra de Cambio** es una promesa de pago de una suma de dinero, una suma de efectivo, a una persona determinada en un lugar y en una fecha determinada. La promesa de pago es pura e incondicional. Es el **título de crédito** por el cual un sujeto llamado **librador** ordena a otro, llamado **librado** o **girado**, que pague una cantidad de dinero al sujeto que en la misma se indique, es decir, el **tomador** o **beneficiario**, o a la persona que en última instancia la tenga en su poder y con derecho a cobrarla.

Funciones de la Letra de Cambio

  • Es un **documento de pago**.
  • Es una **garantía**.
  • Su **función crediticia** permite ir directamente a un procedimiento ejecutivo si no se paga.
  • Sirve para realizar **operaciones de descuento**.

Emisión de la Letra de Cambio

La letra nace con una **creación cambiaria**. Para tener **capacidad cambiaria** se necesita solo la capacidad de obrar exigida en el Código Civil (CC), simple y pura. Puede hacerse directamente o por representante. En caso de representación, tiene que estar autorizado. Todo el que firma por otro tiene que estar autorizado.

Requisitos Esenciales para la Emisión

Su omisión en la letra hace que esta no tenga valor:

  1. La letra debe estar recogida en **papel timbrado**.
  2. **Denominación** como 'letra de cambio'.
  3. El **idioma** ha de ser el mismo en toda la letra.
  4. **Lugar y fecha de creación**.
  5. **Orden incondicional** de pagar una suma determinada de dinero.
  6. **Elementos personales**:
    • **Librado**: Es la persona a la que se dirige la orden de pago.
    • **Librador**: La firma del **librador** es un requisito esencial, ya que sin su firma no hay letra de cambio; tiene que ser autógrafa y auténtica.
    • **Tomador** (o beneficiario): Persona a la que hay que pagar, que puede ser el librador u otra persona distinta.
  7. **Forma de vencimiento**: a la vista, a cierto tiempo vista, a cierto tiempo fecha, a día fijo.
  8. **Lugar de cumplimiento** de la obligación.
  9. **Firma del librador**.

La Orden de Pago

Ha de ser **pura y simple**, no sometida a condición ni a contraprestación. Ha de consistir en una **suma determinada de dinero**, siendo la moneda el euro o una moneda extranjera convertible y admitida a cotización oficial. La **cantidad** debe expresarse en cifra y letra, y en caso de discrepancia, tendrá preferencia la cantidad consignada en la letra.

La Aceptación de la Letra de Cambio

La única forma de obligar al **librado** es la declaración de aceptación de la orden de pago que recibe. La **aceptación** es aquella declaración del librado, contenida en la letra, en virtud de la cual asume la obligación de hacer efectivo el pago. La falta de aceptación no deja indefenso al tomador, ya que el **librador será el responsable** de la letra en caso de impago. La aceptación debe escribirse en la letra de cambio.

El Aval Cambiario

Es una **declaración cambiaria** por la cual el **avalista** garantiza el pago total o parcial de la letra, obligándose a responder de igual manera que el otro obligado cambiario. El aval ha de reflejarse en la letra junto con la **firma del avalista**. Corresponde al avalista indicar la identidad del **obligado cambiario avalado**.

El Giro de la Letra de Cambio

El **librador** puede girar la letra a su propio nombre, caso en el cual debe aceptarla, teniendo también el carácter de **aceptante**. En esta situación, el librador y el tomador (o portador) son la misma persona, aunque lo que procedería en este caso es suscribir un pagaré. Otra situación se produce cuando una persona gira una letra para que la acepte otra. La letra se puede girar contra varias personas en forma **alternativa o subsidiaria**. La ley establece que si no se señala un orden, se entiende que son **librados subsidiarios** según el orden de prelación indicado en la letra. De ellos habrá de requerirse su aceptación en ese orden. El **librador garantiza al tenedor** la aceptación y el pago de la letra.

El Endoso de la Letra de Cambio

Es una **declaración contenida en la letra** y firmada por el tomador actual, por la que este ordena al deudor que realice el pago a favor de otra persona. Debe ser **puro y simple**, es decir, que no debe sujetarse a modalidades como plazos, condiciones, etc. Además, debe ser **total**; de lo contrario, no produce efecto alguno. El **endoso que no contenga el nombre del endosatario** es un **endoso en blanco**, que consiste en la firma del endosante y se estampa al dorso del documento, por lo que el portador puede llenarlo con sus datos, transferir la letra sin llenar el endoso mediante la simple entrega material del título, endosarla en comisión de cobranza o en prenda.

Entradas relacionadas: