Conceptos Esenciales de Lenguaje y Literatura: Símbolos, Tramas y Funciones Textuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Símbolos Característicos en la Obra de Lorca

  • Luna: Símbolo de la muerte.
  • Caballo: Representa la vida pasional y la inminente muerte.
  • Sangre: Connota el sentido misterioso de la vida y la muerte.
  • Flores: Símbolos de vida y amor.
  • Color Negro: Asociado a la muerte, la tragedia y el dolor.
  • Corazón: Simboliza la vida y el amor.
  • Bastón: Representa la autoridad masculina.
  • Color Blanco: Simboliza la pureza y la vejez.
  • Color Rojo: Evoca la pasión y la sensualidad.

Tipos de Tramas Textuales

  • Narrativa: Es la que se utiliza para relatar; los hechos se ordenan de forma cronológica y siguiendo una relación causa-consecuencia, organizados en introducción, conflicto y desenlace.
  • Descriptiva: Presenta características destacadas o rasgos distintivos de objetos, lugares, procesos, personas y animales.
  • Explicativa: Manifiesta la intención del emisor de hacer comprender algo al receptor y se estructura en torno a un interrogante.
  • Argumentativa: Intenta convencer a su interlocutor y, para lograrlo, expone los argumentos que justifican o fundamentan su tesis.
  • Dialogal: Se caracteriza por la alternancia de voces y se estructura como un diálogo.
  • Instruccional: Se utiliza para dar órdenes, consejos y para explicar cómo hacer algo.

Funciones del Lenguaje

  • Referencial: El emisor se centra en una realidad externa a la comunicación. Se caracteriza por la objetividad, el uso de la tercera persona y el modo indicativo.
  • Apelativa: El emisor apela al destinatario para captar su atención o convencerlo de que haga o piense algo. Se caracteriza por el uso de la segunda persona, vocativos, interrogaciones y el modo imperativo.
  • Emotiva: El emisor le transmite o comunica a otro sus emociones y sus sentimientos. Se caracteriza por el uso de la primera persona, exclamaciones, el modo subjuntivo y un lenguaje subjetivo.
  • Poética: El emisor reflexiona acerca del lenguaje, centrándose en la forma del mensaje.
  • Fática: El emisor verifica que el canal de comunicación funcione.
  • Metalingüística: El emisor reflexiona acerca del lenguaje. Se centra en el código, en cómo está conformado y cuáles son sus usos.

Géneros Textuales y sus Características

Texto Argumentativo

Un texto argumentativo es aquel que tiene como fin persuadir al destinatario del punto de vista que se tiene sobre un asunto, o bien convencerlo de la falsedad de una opinión previa (refutación), para lo cual le aporta determinadas razones.

Nota de Opinión

Una nota de opinión es un texto argumentativo que se caracteriza por presentar el punto de vista personal de un autor sobre algún tema.

Editorial

El editorial, aunque a menudo se asocia con el género narrativo por su estructura, es un texto expositivo-argumentativo, normalmente no firmado, que explica, valora y juzga un hecho noticioso de especial importancia. Se trata de una opinión colectiva, un juicio institucional formulado en concordancia con la línea ideológica del medio.

Cartas de Lectores

Las Cartas de lectores son escritos que los lectores envían a algún periódico o revista para dar a conocer su opinión o punto de vista sobre alguna noticia, tema de actualidad o artículo publicado.

Entradas relacionadas: