Conceptos Esenciales del Lenguaje Cinematográfico: De Foto Fija a Inserto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB
Glosario de Términos Cinematográficos y Audiovisuales (F - I)
FOTO FIJA (FOTÓGRAFO DE PLATÓ O DE RODAJE)
Técnico encargado de registrar una imagen —generalmente única— de cada plano, así como de realizar las fotos fijas destinadas a la publicidad del film. También capta una imagen final de cada plano, la cual servirá para precisar la posición de los intérpretes y accesorios, así como para tener en cuenta el rácord en el plano siguiente.
FOTOGRAMA
Cada una de las «fotografías» que se impresionan sobre la película negativa cinematográfica. A velocidad normal, el cine discurre a 24 imágenes por segundo (ips), mientras que el vídeo y la televisión lo hacen a 25 ips; de ahí la diferencia de duración de un film al ser emitido por televisión.
FUERA DE CAMPO
Acción o diálogo que tiene lugar fuera del campo visual de la cámara.
FUNDIDO A NEGRO (O EN NEGRO)
Proceso por el cual se pasa de la plena luminosidad de la imagen a su total oscuridad. Se usa generalmente como final de plano o de secuencia. En las cámaras de vídeo analógico se consigue este efecto presionando la tecla «Fade».
FUNDIDO DE NEGRO (O EN BLANCO)
Proceso inverso al fundido a negro; es decir, es el paso de la oscuridad total a su plena luminosidad.
Se usa generalmente como inicio de plano o de secuencia.
FUNDIDO ENCADENADO
Combinación de fundido a negro y fundido de negro, según la cual se consigue que, mientras desaparece una imagen, aparezca la siguiente. Se usa para el tránsito lento de un plano o secuencia a otro u otra.
FUNDIDO EN IRIS
Se produce cuando la imagen se cierra «en diafragma» sobre un punto luminoso central.
GAG
Efecto cómico inesperado en los films cómicos y también en algunas comedias.
GAGMAN
Persona especializada en la creación de gags (chistes); también, ayudante escénico encargado de introducir los gags, visual o verbalmente, en el decurso de una narración fílmica.
GENERACIÓN
Término usado en tecnología analógica que indica el número de copias de una señal original: a más copias, menor calidad. En tecnología digital, sin embargo, las copias siempre mantienen la misma calidad.
GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS
Temática que es observada y plasmada en imágenes siguiendo una concepción estética y narrativa particular. Los principales géneros son:
- Aventuras
- Ciencia ficción
- Comedia
- Documental
- Drama
- Histórico
- Musical
- Policíaco
- Terror fantástico
- Wéstern
GORE
Género cinematográfico que engloba aquellas películas con un alto contenido de sangre y vísceras, cuyo objetivo es causar gran repugnancia al espectador.
GRABACIÓN MAGNÉTICA
Sinónimo de recording. Proceso mediante el cual una señal eléctrica puede ser registrada en una cinta magnética que se desplaza a velocidad uniforme.
GRAN PRIMER PLANO
Véase Plano muy corto.
GRANO
Textura aparente de toda película que, en la proyección en pantalla, queda ampliada y aparece en forma de puntos diferenciados.
GRÚA
Aparato que permite rodar desplazando la cámara en múltiples direcciones e incluso a gran altura.
GRÚA (AMERICANA, DE ESTUDIO, «SCORPIO»)
Aparato que se asemeja a una grúa de obra. Las hay de diversos tipos, medidas y posibilidades, y sirve para que la cámara y el operador consigan tomar planos difícilmente asequibles de otro modo. La mayoría van sobre un carro con ruedas para facilitar su movilidad.
GRUPISTA
Profesional que conduce el camión generador de electricidad (grupo electrógeno). Por lo general, es el primero en llegar al set de rodaje y prepara el cuadro de iluminación.
GUION LITERARIO
Argumento o idea sobre la que se desarrolla posteriormente el guion técnico de un film. Suele escribirlo el guionista.
GUION TÉCNICO
Documento con anotaciones de tipo técnico y otras indicaciones que se realizan paralelamente al guion literario. Hacen referencia a la planificación, localización, iluminación, vestuario, etc.
IMAGEN A IMAGEN (PASO DE MANIVELA O FOTOGRAMA A FOTOGRAMA)
Procedimiento de filmación utilizado en animación (también conocido como stop motion) que consiste en impresionar objetos o dibujos uno tras otro, creando así las diferentes fases del movimiento.
INSERTO
Plano que se intercala en medio de otros para destacar un detalle o describir un aspecto. También se refiere al sistema de edición o montaje electrónico que consiste en insertar imágenes y/o sonidos en un programa ya elaborado.