Conceptos Esenciales de Lengua y Literatura Española: Realismo, Modernismo y Gramática
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
Conceptos Clave de la Lengua Española
La Oración Coordinada: Tipos y Nexos
La oración coordinada es aquella que se une por medio de nexos.
Coordinadas Copulativas
Indican unión. Nexos: y, e, ni.
Coordinadas Adversativas
Expresan contraste u oposición. Nexos: mas, pero, sino, sino que.
Coordinadas Disyuntivas
Expresan significados que se excluyen entre sí. Nexos: o, u, bien.
Coordinadas Explicativas
Una de las proposiciones explica el significado de la anterior. Nexos: es decir, esto es, a saber.
Coordinadas Distributivas
La proposición indica una elección alternativa. Nexos: bien... bien, ya... ya, ora... ora.
La Perífrasis Verbal: Aspectuales y Modales
La perífrasis verbal es una construcción de dos o más verbos que funciona como una unidad verbal.
Perífrasis Aspectuales
Expresan diferentes momentos del desarrollo de la acción.
Ingresivas
Cuando comienzan: ir a, estar a punto de, comenzar a + infinitivo.
Durativas
Desarrollo de la acción: estar, andar, continuar + gerundio.
Reiterativas
Repetición: soler, volver a + infinitivo.
Terminativas
Terminan la acción: acabar de + infinitivo; llevar o tener + participio.
Perífrasis Modales
Expresan diferentes matices de la actitud del hablante.
De Posibilidad o Probabilidad
poder, deber de, venir a + infinitivo.
De Obligación
deber, haber de o tener que + infinitivo.
Movimientos Literarios y Autores Destacados
El Realismo Literario: Características y Contexto
Surgió otro modo de representar la realidad para conseguir un mayor acercamiento a sus aspectos sociales, individuales y culturales. Los escritores analizaban la realidad humana y profundizaban en ella desde la observación directa de la vida diaria.
Cambios Sociales en la Segunda Mitad del Siglo XIX
- El desarrollo de la burguesía y el proletariado.
- El afianzamiento de los estados nacionales europeos.
- El interés por la sociología y la psicología científica.
La Novela Realista en España y el Naturalismo
La novela realista es tardía en España. El Naturalismo, movimiento desarrollado en Europa que lleva a sus máximas consecuencias los rasgos del Realismo, nació en Francia y pretende explicar los comportamientos humanos.
Características de la Novela Realista
Interés por el ser humano, la observación y la descripción de la realidad, la variedad de ambientes, la diversidad de personajes, un fin didáctico y utilitario, y una técnica narrativa verosímil.
Autores Clave del Realismo Español
Benito Pérez Galdós
Nació en 1843 en Las Palmas de Gran Canaria. Es un novelista de la realidad; se inspira en ella para escribir su obra Misericordia.
Clarín (Leopoldo Alas)
Nació en Zamora en el año 1852. Vivió en Oviedo la mayor parte de su vida y murió en 1901. Se dedicaba al periodismo y a la política. Entendía la novela como una novela de almas.
Escribió La Regenta, la mejor novela del Realismo español (1884).
El Titular Periodístico: Función y Estructura
Opinión del periódico sobre temas de trascendencia. Comenta y valora según la postura del medio.
Estructura del Titular
Titular breve, planteamiento, exposición y conclusión.
Modernismo y Generación del 98: Corrientes Literarias
El Modernismo: Origen y Esencia
Ocurre en América y en Europa a finales del siglo XIX. Una serie de cambios filosóficos, políticos y científicos. Surge un afán de renovación de las formas de expresión. El Modernismo es una actitud de rebeldía y búsqueda. Rubén Darío fue el creador del Modernismo.
La Generación del 98: Un Fenómeno Español
Solo ocurrió en España.